Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de cuentos clásicos para el desarrollo moral en los niños de primer grado de primaria de una Institución Educativa Privada del distrito de la Molina
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-30) Gantus, Prescious Victoria; Vargas Ortiz de Zeballos, Claudia
    El principal objetivo de esta investigación es descubrir cómo el uso de los cuentos clásicos promueve el desarrollo moral de los niños de 1er grado de primaria de una institución educativa particular del distrito de La Molina. Para cumplir este objetivo, se ha planteado la hipótesis de que los cuentos clásicos sí desarrollan la moral en los niños que han formado parte de este estudio. Asimismo, se propone que esto se puede lograr por medio de sus contenidos e intención de enseñanza. Se trata de una investigación – acción de tipo empírica y con enfoque cualitativo. Para su desarrollo, se ha escogido un grupo de niños de primer grado de primaria de un colegio particular de La Molina. Asimismo, se utilizó dos técnicas: la observación participante y el análisis documental. Para llevar a cabo estas técnicas, se aplicaron dos instrumentos: un diario de campo y una matriz de análisis documental. Al finalizar esta investigación, por medio de fichas de aplicación, grabación y trascripción de audios, y un diario de campo, se logró recolectar la suficiente información para concluir que sí se alcanzó un desarrollo moral en los niños, a lo largo de las sesiones. Para medir este avance, se utilizaron el diálogo y la reflexión en cada sesión. Asimismo, se observó que el desarrollo moral a esta edad es bastante complejo. Cabe mencionar que la compañía de un adulto que guíe este proceso es fundamental. Por otro lado, es necesario evitar que los procesos se dilaten demasiado. Pues, esto los vuelve ineficientes. Finalmente, a pesar de todos los logros, no se obtuvo el resultado deseado, ya que se esperaba que el nivel de argumentación y análisis moral de los alumnos fuese más alto.
  • Thumbnail Image
    Item
    La educación en valores morales en las actividades de la plataforma Aprendo en Casa para cuarto grado de primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-18) Huaman Quispe, Karla Rosaly; Manrique Villavicencio, Lileya
    El presente trabajo de investigación aborda la educación en valores morales en el nivel primario a partir de la emisión del programa Aprendo en Casa en el 2020, debido a la emergencia sanitaria. Los objetivos de investigación son Identificar los valores morales propuestos en las actividades de Aprendo en Casa para el 4to grado de primaria vinculados a los enfoques transversales del Currículo Nacional y Describir el nivel de dominio que alcanzan los valores morales identificados en las actividades del programa Aprendo en Casa para el 4to grado, según la Taxonomía de Bloom para el dominio afectivo. Se enfatizan los valores morales porque apuntan a una formación integral del ser humano y la reflexión de sus acciones en su vida diaria para garantizar un ambiente saludable en la sociedad. Esta tesis responde a un enfoque cualitativo de tipo descriptiva, se orienta bajo el método de investigación documental con fuentes de tipo didácticos y el procedimiento se realiza bajo los cinco pasos que competen a este tipo de investigación, según Morales (2003). Las fuentes revisadas fueron las Guías Docentes para la Programación Semanal y las Actividades Diarias. Y como conclusiones se emite, en cierta parte, la enseñanza de valores morales mediante el programa y responden a los niveles de dominio afectivo según Bloom. No obstante, se encontraron irregularidades en algunos documentos del programa. Finalmente, se mencionan algunas recomendaciones para que el programa brinde una educación en valores morales en los próximos años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Importancia de la educación en valores en los espacios virtuales - Opiniones de los agentes educativos de una institución educativa nacional de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-17) Sansoni Toso, Camila Alejandra; Tueros Way, Elsa Doraliza
    La educación en valores es un tema de gran importancia para la formación integral de todos los estudiantes, pero en la coyuntura actual de pandemia que ha inmovilizado el trabajo presencial en las aulas, surge la interrogante acerca del cómo se generan espacios de interacción para generar la práctica de valores en los modalidad de educación a distancia, además de resaltar la importancia de esta práctica en las aulas. Para ello, la presente tesis tiene como objetivo establecer relaciones entre las opiniones de dos agentes educativos: la docente y los padres de familia del aula de segundo grado de una institución educativa nacional de Lima Metropolitana, respecto a la importancia de la educación en valores en la modalidad de educación a distancia mediante entrevistas en línea a profundidad; en este sentido, primero se identificó las opiniones de dichos agentes, así como conclusiones y recomendaciones. Además, se trata de un trabajo de investigación descriptiva con un enfoque de investigación cualitativo que permite establecer similitudes y diferencias entre las variables identificadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una primera aproximación al estudio de los valores que enfatizan los estudiantes de V ciclo de primaria de una institución educativa pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-22) Córdova Sotomayor, Silene Priscila; Flores Flores, Elizabeth Paula
    La presente tesis tiene como objetivo caracterizar los valores que enfatizan los estudiantes de V ciclo de primaria de una institución educativa pública de Lima, Perú y como objetivos específicos, identificar los valores a través del modelo de la clarificación de valores; y, clasificar los valores a partir de la metodología de Miles y Huberman (1994);Wolcott (1994). La metodología empleada es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo. Este estudio fue posible gracias a las prácticas preprofesionales y la relación cercana establecida con los niños y niñas todo el año 2020, se buscó un primer acercamiento a su mundo de valores en plena pandemia. Se obtiene como conclusiones que los niños y las niñas son muy conscientes de la realidad en la que viven, con valores sociales y emocionales fuertes, con una responsabilidad social y valoración del trato humano que demuestra una postura crítica, actitud de compromiso y ser defensores de la vida, no solo con sus semejantes, sino también con todos los seres vivos, la naturaleza, los animales y el espacio en el que viven. Se cree conveniente seguir con estudios cualitativos que aporten a la investigación, en especial en los niños y niñas de primaria.