Educación con especialidad en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739
Browse
3 results
Search Results
Item Percepciones de profesionales educativos sobre la inteligencia emocional en la convivencia escolar en estudiantes de tercer grado de primaria en época pospandemia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Alcedo Huaman, Rosa Milagros; Coloma Manrique, Carmen RosaLa presente investigación resalta la importancia de la inteligencia emocional en el contexto educativo actual, debido al impacto negativo evidenciado en el conocimiento y regulación de emociones y relaciones sociales de la población educativa en la época pospandemia. En ese sentido, el problema del estudio es: ¿Cuáles son las percepciones de los profesionales de la educación acerca de la inteligencia emocional en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria, en el contexto de la convivencia escolar en la etapa pospandemia? El objetivo general es analizar las percepciones de los profesionales educativos es analizar percepciones de profesionales educativos sobre el desarrollo de la inteligencia emocional en escolares de tercer grado de Educación Primaria en tiempo de pospandemia, mientras que los objetivos específicos se centran en identificar los conocimientos de profesionales educativos acerca de la inteligencia emocional, la descripción de las oportunidades para promoverla a través de la convivencia escolar, y la explicación de las percepciones en el marco de la convivencia de los estudiantes de Tercer Grado de Educación Primaria en la época pospandémica. La metodología del estudio es cualitativa y la técnica priorizada es la entrevista semiestructurada. Los resultados concluyen en que los profesionales reconocen la importancia de la inteligencia emocional en la convivencia escolar durante la pospandemia y la influencia de competencias personales y sociales en los diversos entornos escolares.Item Estrategias docentes para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de primer grado de primaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-03) Arana Soto, Sandy Sthephany; Coloma Manrique, Carmen RosaAbordar el tema de habilidades socioemocionales en la educación resalta de relevancia en el proceso de aprendizaje. En este contexto, es crucial explorar las estrategias que las docentes utilizan en el aula para fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales, reconociendo el rol docente como un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes. Asimismo, la investigación examina las estrategias que los docentes utilizan para desarrollar de habilidades socioemocionales en niños y niñas del aula de primer grado mediante la pregunta: ¿Qué estrategias aplican los docentes para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de primer grado en el contexto de las interacciones en aula? A partir de esto, el objetivo principal primero es identificar, segundo describirlas para finalmente analizar las estrategias que aplican los docentes para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de primer grado durante las interacciones en el aula de clases. Cabe indicar que la metodología empleada es cualitativa de tipo descriptivo, aplicando el instrumento de entrevista. Con respecto a las conclusiones, los resultados destacan estrategias docentes efectivas, como la comunicación emocional y la promoción de empatía, para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes de primer grado. Además, el papel clave de las docentes y estrategias como observación e imitación emergen como fundamentales.Item Desarrollo de las relaciones interpersonales en el aula y las conductas agresivas en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-11) Revilla Apac, Daniella Alexandra; Coloma Manrique, Carmen RosaEn esta investigación se analizaron las relaciones interpersonales que se establecen tanto en el salón de clases como en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución de Lima Metropolitana. La muestra que se tomó fue de un aula completa conformada por 26 alumnos. Se utilizaron entrevistas, encuestas y listas de cotejo para el seguimiento de los alumnos obteniendo como principal resultado que, aunque no se haya presentado un caso de ciberbulling, existe un ambiente hostil en el salón debido a que los alumnos se han dividido en grupos que fomentan la desunión y que en algunos casos han utilizado las redes sociales para ratificar dichas agresiones.