Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Emociones y Regulación Emocional docente en la convivencia escolar durante las sesiones de Personal Social en un aula del Tercer Grado de Primaria en una institución privada del Callao
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-11) Manavi Rivas, Rossana Pamela; Castillo Perez, Veronica Milagros
    La presente investigación surge a partir del reconocimiento de la importancia de las emociones y la regulación emocional de los docentes del nivel primario y el interés por evidenciarla en la convivencia escolar con el alumnado. Este estudio de enfoque cualitativo y tipo descriptivo tiene la finalidad de identificar las emociones de los docentes, relacionadas a la convivencia que se generan durante las sesiones de Personal Social de tercer grado de Educación Primaria de una institución educativa de la Provincia Constitucional del Callao. Asimismo, pretende analizar las estrategias de regulación emocional que utilizan las docentes en el desarrollo de la convivencia escolar, desde la perspectiva de las competencias emocionales. Para dar respuesta se recurre a la entrevista a dos docentes del nivel primario. Los resultados confirman que la regulación emocional docente propicia una convivencia en armonía con sus pares; así como una interacción favorable entre estudiantes, basado en emociones positivas y neutras que propician el respeto, empatía, interés y el afecto; es decir, se convive a partir de la regulación de emociones positivas en el aula.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Liderazgo Pedagógico en las Comunidades de Aprendizaje de docentes de 2do. grado de Primaria en una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-23) Ccarampa Peña, Yessica; Castillo Perez, Veronica Milagros
    En un tiempo en el que se requiere de docentes líderes que tomen acción en sus prácticas transformativas surge la interrogante sobre qué estilos de liderazgo pedagógico confluyen en las comunidades de aprendizaje y qué condiciones se destacan en estas. Así, esta investigación tiene como propósito analizar el estilo de liderazgo pedagógico y las condiciones de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) que predominan en un equipo docente de 2do grado de primaria en una Institución Educativa pública de Lima Metropolitana. Para dar respuesta, se hace uso del enfoque cualitativo, de nivel descriptivo. Los resultados afirman que en la CPA interactúan características del liderazgo transformacional y del liderazgo distribuido. Se evidencia que las condiciones de soporte, sociales y esenciales desarrollan la habilidad para influenciar, entusiasmar, inspirar, transmitir confianza y respeto hacia sus demás colegas. Por lo tanto, la CPA, objeto de estudio, es percibida como un equipo de líderes profesionales docentes que se apoyan mutuamente, que reflexionan a fin de investigar y adquirir aprendizaje sobre nuevas prácticas y conocimientos, lo que se relaciona estrechamente con las características propias del liderazgo transformacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    La poesía: recurso integrador e impulsor de la creatividad en el proceso de enseñanza durante la Educación Primaria
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-31) Marin Rojas, Maria del Carmen; Castillo Perez, Veronica Milagros
    La presente investigación pretende hacer una reflexión acerca de la importancia de incorporar la poesía en los procesos de enseñanza desde la Educación Primaria, con el firme propósito de valorar el sentimiento, la emoción y la sensibilidad que caracteriza el lenguaje poético, sobre todo, porque es un potencial imaginativo que, en muchas ocasiones, se ve frenado cuando se inicia la escolarización. Se plantea como objetivo general, comprender la importancia de considerar a la poesía como un recurso integrador e impulsor de la creatividad en el proceso de enseñanza durante la Educación Primaria. Los objetivos específicos son: analizar los aportes de la poesía en la Educación Primaria, como un recurso integrador en el proceso de enseñanza; y describir la importancia de la poesía en el desarrollo de la creatividad en la Educación Primaria. La metodología utilizada es de tipo documental, ya que nos acercaremos a una realidad a través de fuentes secundarias. Para lograrlo, se ha buscado información en revistas académicas y libros con temáticas pedagógicas y literarias. La principal conclusión es que la poesía puede llegar a ser un recurso integrador si es que es incluida en las actividades con los estudiantes, ya que tiene un alto valor educativo debido a su relación con los contenidos curriculares, lo que promueve el desarrollo de la creatividad y la imaginación, ya que permite que los estudiantes conozcan sus emociones y sentimientos, descifren su propia experiencia y construyan conocimientos y alcancen las competencias esperadas en las áreas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas efectivas en el desarrollo de las competencias de lectura y escritura con estudiantes de primaria de una institución educativa pública de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-11) Nolasco Paniagua, Juan Omar; Castillo Perez, Veronica Milagros
    El propósito de la investigación es describir y analizar las prácticas pedagógicas y aquellas prácticas efectivas que promueven el desarrollo de la lectoescritura en el aula de primaria. La metodología de estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y se usa la técnica de la observación. Los hallazgos muestran que, para promover el desarrollo de la lectoescritura de los estudiantes, la maestra interviene al facilitar información, realizar preguntas y repreguntas para afianzar el aprendizaje, promover la participación activa del estudiante y utilizar recursos para el logro de los propósitos de aprendizaje. Asimismo, se prioriza la relación entre estudiante-docente y la retroalimentación, las cuales se constituyen como prácticas efectivas que promueven el aprendizaje de la lectoescritura.