Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Política Comparada

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5169

Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno con mención en Política Comparada. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Financiamiento público directo en el periodo 2017 – 2021: Análisis del nivel de ejecución e idoneidad en el uso de los fondos públicos por los partidos políticos en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-25) Molina Pradel, Erickson; Campos Ramos, María Milagros Socorro
    La presente investigación desarrolla un marco conceptual que define el sistema de financiamiento público directo (FPD), sus principales características en el Perú y compara sus instituciones con los sistemas de diferentes países de la región en los que ha sido adoptado con anterioridad. Asimismo, este trabajo tiene por finalidad analizar el nivel de ejecución de los recursos otorgados a los partidos políticos en el Perú por el sistema de FPD durante el periodo 2017-2021, primer periodo en el que se hizo efectivo el sistema. Para ello, se detallan los montos distribuidos, los rubros a los que han destinado los recursos y si estos han respetado los límites establecidos por la legislación vigente para su uso. Finalmente, se evalúa la idoneidad en el gasto de dichos recursos, a partir del estudio de casos representativos seleccionados de la información proporcionada por la rendición de cuentas presentada por cada organización política ante la autoridad.
  • Thumbnail Image
    Item
    El camino de las izquierdas al poder: Un análisis comparado de los casos tardíos de López Obrador en México (2006-2018) y de Humala en Perú (2005-2011)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-12) Villantoy Gómez, Edson Jhairzinio; Dosek, Tomas
    Esta tesis plantea que el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador en México y el de Ollanta Humala Tasso en Perú forman parte, aunque de manera tardía, de un fenómeno político que se dio en América Latina a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, denominado “giro a la izquierda”. Este consistió en la simultaneidad de varios gobiernos de izquierda y de corte progresista en la región latinoamericana, como nunca antes había ocurrido. Esta investigación busca identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ambos proyectos a través de algunos factores de carácter politológico. Se emplea para ello el método comparado, con una revisión de larga trayectoria de los casos, una detallada revisión bibliográfica y entrevistas a profundidad con actores relevantes de ambos proyectos políticos. Esta tesis se divide en tres capítulos, el primero conceptualiza a la izquierda y al giro, en lo que será el marco teórico y metodológico. En el segundo capítulo se analizan los casos de estudio y en el tercer capítulo se plantea la comparación y la información empírica que se obtuvo a través del análisis de cuatro dimensiones -económica, partidaria, identitaria y democrática- de los proyectos políticos. Por último, la tesis cierra con algunas necesarias conclusiones. Finalmente, la investigación explica cómo el desarrollo y la dinámica de diversos factores en cada país condicionan, en mayor o menor medida, las diferencias y similitudes de ambos proyectos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sobrevivir o morir en el intento : los partidos políticos de gobierno: análisis comparado del caso peruano frente a la situación regional en el siglo XXI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Mazzei Mancesidor, Renzo Antonio; Tuesta Soldevilla, Fernando
    El ingreso a un nuevo siglo trajo para el Perú una alta expectativa en la opinión pública respecto a lo que podía representar la salida de Alberto Fujimori para la recuperación de la democracia. La renuncia del ex presidente y la instalación del régimen transitorio a cargo de Valentín Paniagua significó una mirada positiva sobre el futuro inmediato. Esta alta expectativa se centró sobre el accionar de las futuras autoridades de gobierno, en especial de los presidentes que a partir de aquella fecha tomarían las riendas de este país. Sin embargo, conforme avanzaron los años, esta alta expectativa ciudadana no fue correspondida con una acertada actuación de las autoridades, lo que generó en éstas crisis de credibilidad y por consecuencia de estabilidad política. Pero, además, este tipo de crisis se trasladó a los propios partidos políticos de gobierno en su futuro inmediato tras su experiencia en el poder. Esa tendencia – de partidos políticos de gobierno post experiencia en el poder – fue lo que nos llamó la atención, tomándose como caso de estudio para la presente investigación académica. Sin embargo, para hacer más enriquecedora esta investigación lo hicimos a través de un estudio comparado con realidades latinoamericanas que mantienen ciertas características similares con el Perú como ejemplo la no reelección inmediata y el buen crecimiento económico. Esas dos variables fueron tomadas en cuenta a la hora de seleccionar los países que forman parte de este análisis comparado. Así la comparación toma en cuenta las realidades de los partidos de gobierno durante el presente siglo de Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá y Honduras, todos mantuvieron a lo largo de lo que va del presente siglo la prohibición a la no reelección inmediata. El estudio toma en cuenta otros factores como las alianzas o coaliciones políticas que se forman en estos países, el liderazgo de los presidentes de turno, así como la tradición democrática de los países mencionados y la antigüedad de los partidos de gobierno
  • Thumbnail Image
    Item
    El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-24) Navarro Gonzales, Martín Demetrio; López Jiménez, Sinesio
    La presente investigación pretende establecer cuáles fueron y en qué consistieron los procesos políticos contradictorios que devinieron en la desintegración del frente político Izquierda Unida. Las pugnas de carácter ideológico, organizacional y comportamental constituyeron dimensiones contradictorias que a su vez conformaron procesos que se desplegaron a lo largo de su existencia: el de la unidad y exclusión, el de la agudización de las contradicciones y el de la desarticulación final; y que componen las partes integrantes del capítulo número tres ─el central de esta tesis─ denominado los procesos políticos contradictorios. Es en el tercer subcapítulo de la última parte indicada, en el que analizamos cómo en el I Congreso de Izquierda Unida la unidad se desintegró debido al comportamiento hegemonista que ejercieron todos sus actores integrantes. De esta manera, a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a algunos actores protagonistas de esta historia y a analistas especializados en el tema, se corrobora que en la Plenaria sobre lo trabajado en la Comisión N° 4, la de Estatutos, se disputó lo verdaderamente importante para los actores: el control hegemónico del Comité Directivo Nacional, pero utilizando diversos medios sin importar su legitimidad; es decir se practicó un comportamiento hegemonista. En esta Comisión se aprobó que desde ese momento el máximo órgano de dirección nacional estaría compuesto por 15 miembros, opción que favorecía evidentemente a las organizaciones políticas en desmedro de los llamados no partidarizados. Finalmente, en la investigación se explica cómo el comportamiento hegemonista no es considerado por algunos actores izquierdaunidistas como una expresión ética de la razón instrumental, mientras que otros sí lo reconocen proponiendo además una reflexión interesante que va más allá de la racionalidad política actual del propio socialismo el cual es uno de los resultados de la modernidad colonizadora en los ámbitos del saber y del poder