Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Política Comparada
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5169
Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno con mención en Política Comparada. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.
Browse
Item La influencia de los medios de comunicación colectiva en la formación de las comisiones de investigación parlamentaria durante el periodo 2001-2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-03) Pérez Paredes, Yon Javier; Magallanes Reyes, José ManuelLa presente investigación busca analizar qué tipos de interacción surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la Academia.Item Relaciones tensas entre la sociedad civil y el Estado : reconfiguración de la incidencia y presión política en el caso de la mesa tripartita de seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo (El Cairo)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-12-11) Escobar Ñáñez, María Roxana; Mujica Pujazón, JarisLa presente investigación busca analizar qué tipos de interacción surgieron entre las ONG feministas Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y el Estado –con respecto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el Perú– durante su participación en la Mesa Tripartita de Seguimiento de la Conferencia de Población y Desarrollo, El Cairo (CIPD), que tuvo lugar entre los años 1997-2000. Dicha Mesa, instaurada durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori, estuvo constituida, además, por representantes de la Cooperación Internacional y la Academia. Este trabajo busca determinar cómo la Mesa Tripartita, en un contexto fuertemente influido por las agencias de Cooperación Internacional, generó interacciones entre el Estado y las ONG feministas CMP Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos; interacciones que fueron cambiando entre el acercamiento y la cooperación, hasta producir una reconfiguración de las negociaciones debido al programa de Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) que causó una serie de denuncias por esterilizaciones forzadas durante el segundo gobierno de Alberto Fujimori. Cabe mencionar, que esta tesis enfocará su análisis desde la perspectiva de los distintos integrantes involucrados de la sociedad civil.Item Cambios surgidos en la organización de la Confederación General de Trabajadores del Perú a propósito de su participación en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (2001-2008).(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-17) Bazán Watanabe, Patricio; Alayza Mujica, María RosaLa relación entre los sindicatos y los Estados expresa diversas complejidades. Es una relación que se determina acorde a las características de cada uno de ellos. Cada estructura estatal tiene formas particulares de vincularse con los sindicatos, los mismos que también influyen sobre las decisiones de los gobernantes y hacedores de políticas. La relación que se establece desde el Estado puede ser de exclusión, represión o colaboración. La forma que tome dependerá, entre otros, del régimen político sobre el que se fundamente tal dinámica.Item Redes de lobby informal de los gremios empresariales frente a la administración pública del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú al momento de debatir la propuesta de la Ley General de Trabajo (2001-2012).(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-23) Ramos Morales, Leonidas Lucas; Mujica Pujazón, JarisEl lobby es una herramienta utilizada por los grupos de presión empresariales de forma frecuente. Desde el punto de vista democrático y pluralista esta herramienta se constituye en legítima, en tanto sirve como medio para acercar las demandas de los grupos sociales a las estructuras de toma de decisión. Desde ese punto de vista el lobby fortalece y robustece la dinámica democrática de un país. En ese sentido, el uso de las herramientas del lobby por parte de los gremios empresariales son perfectamente legitimas; estos como parte de la estructura social tienen el derecho de participar de esta dinámica.Item Las iniciativas ciudadanas de reforma constitucional al interior del Congreso de la República : mecanismo participativo ineficaz para la solución de los problemas de representación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-06) Lozano Tello, Gladys Jeanette; Mujica Pujazón, JarisEn la década de los noventa, se dio inicio en América Latina a la incorporación de diversos mecanismos de democracia participativa al interior del modelo de democracia representativa, con la finalidad de subsanar los problemas de gobernabilidad suscitados, entre otros factores, debido a los altos niveles de exclusión social evidenciados a través de diversas manifestaciones sociales protagonizadas por amplios sectores marginados desde el Estado.Item El problema de la unidad en Izquierda Unida : un estudio de los procesos políticos contradictorios que impidieron la continuidad del proyecto unitario (Perú, 1980-1990)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-24) Navarro Gonzales, Martín Demetrio; López Jiménez, SinesioLa presente investigación pretende establecer cuáles fueron y en qué consistieron los procesos políticos contradictorios que devinieron en la desintegración del frente político Izquierda Unida. Las pugnas de carácter ideológico, organizacional y comportamental constituyeron dimensiones contradictorias que a su vez conformaron procesos que se desplegaron a lo largo de su existencia: el de la unidad y exclusión, el de la agudización de las contradicciones y el de la desarticulación final; y que componen las partes integrantes del capítulo número tres ─el central de esta tesis─ denominado los procesos políticos contradictorios. Es en el tercer subcapítulo de la última parte indicada, en el que analizamos cómo en el I Congreso de Izquierda Unida la unidad se desintegró debido al comportamiento hegemonista que ejercieron todos sus actores integrantes. De esta manera, a través de entrevistas semiestructuradas realizadas a algunos actores protagonistas de esta historia y a analistas especializados en el tema, se corrobora que en la Plenaria sobre lo trabajado en la Comisión N° 4, la de Estatutos, se disputó lo verdaderamente importante para los actores: el control hegemónico del Comité Directivo Nacional, pero utilizando diversos medios sin importar su legitimidad; es decir se practicó un comportamiento hegemonista. En esta Comisión se aprobó que desde ese momento el máximo órgano de dirección nacional estaría compuesto por 15 miembros, opción que favorecía evidentemente a las organizaciones políticas en desmedro de los llamados no partidarizados. Finalmente, en la investigación se explica cómo el comportamiento hegemonista no es considerado por algunos actores izquierdaunidistas como una expresión ética de la razón instrumental, mientras que otros sí lo reconocen proponiendo además una reflexión interesante que va más allá de la racionalidad política actual del propio socialismo el cual es uno de los resultados de la modernidad colonizadora en los ámbitos del saber y del poderItem Mecanismos irregulares en la conformación de tribunales arbitrales ad hoc que resuelven controversias surgidas en contratos de ejecución de obra pública en los años 2010 y 2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-03) Purizaga Vértiz, Luis Miguel; Mujica Pujazón, JarisEsta investigación identifica cuales son los mecanismos informales en la conformación de tribunales arbitrales ad hoc que resuelven controversias ligadas a contratos de obra pública en el Perú, en los años 2010 y 2011. Se concluye que las razones por las cuales se hizo obligatorio el arbitraje con el Estado a partir del año 1998 obedecieron más a cuestiones políticas que legales, lo que dio como resultado una deficiente e insuficiente normativa en arbitraje con el Estado, que a su vez facilitó la aparición de mecanismos informales en este tipo de arbitraje. Algunos de estos mecanismos son las “cadenas de favores”, la aparición de redes y corrupción, así como prácticas de cobro de “bonos por resultado” por parte de los árbitros. Estas prácticas se presentan desde el inicio del proceso cuando se conforman los tribunales arbitrales y por lo tanto la naturaleza del sistema de administración de justicia se ve viciada. Asimismo, se establece que estas prácticas no solo aparecen debido a la insuficiente o defectuosa normativa, sino gracias al amplio rango de libertad y discrecionalidad del que gozan los árbitros para establecer las reglas del proceso, los honorarios y la designación de secretarios arbitrales en el arbitraje ad hoc. Este alto nivel de libertad que es intrínseco al arbitraje, permite que las prácticas informales convivan con la normativa ya que el problema de fondo no tiene que ver con ingeniera legal, sino con la forma como los actores (árbitros y/o secretarios arbitrales) conciben el sistema de justicia y se desenvuelven dentro de ésteItem “Dispersos” y “desarraigados” : las consecuencias políticas del trabajo informal precario(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-01) Rojas Ramos, Moisés Karls; Durand Arp Nissen, José FranciscoEl propósito de esta tesis es estudiar las condiciones de trabajo en Gamarra ─el emporio comercial y productivo de ropa más importante de Lima y del Perú y el caso más emblemático de informalidad en el empleo─ distinguiendo tipos de trabajadores a partir de la noción de informalidad precaria. Se trata de un estudio de micropolítica a partir de la informalidad precaria, que se hace visible en las historias de vida y el uso del tiempo y el espacio, que a su vez genera desarraigo y dispersión, situación que impide o imposibilita su conformación como sujetos políticos. La tesis expondrá el proceso de captura de la informalidad, la cual se da a través de tres grandes periodos. Primero, la informalidad funciona como el “desborde popular” de Matos Mar, que se escapaba de las manos del Estado. Durante la década de 1990 ─ya en un segundo periodo─ tuvo lugar lo que sociólogos como Danilo Martuccelli han denominado “proyecto regulatorio”. Es decir, el Estado comenzó a tomar las riendas e inició un proceso de captura de la informalidad. Y la captura de la informalidad ─el tercer periodo─ es ya el proceso de consolidación de ese “proyecto regulatorio”. En esta tesis se sostiene que hoy la informalidad y sus expresiones laborales —resultado de esta captura— ya no representan más una transgresión al proyecto del Estado neoliberal, sino que guarda cierta funcionalidad. ¿Cómo le es funcional? La informalidad precaria crea un tipo de experiencia del tiempo y el espacio que produce despolitización en los trabajadores, lo cual es funcional porque ─entre otra razones─ contiene políticamente a la pobreza urbana. Se sostiene que ahí donde se suele ver incapacidad administrativa del Estado respecto del empleo informal, aquí se expresa como eficiencia política y de dominación por parte del Estado y del modelo económico que defiendeItem El papel de los parlamentos en los asuntos climáticos : la actitud legislativa del Congreso de la República del Perú frente a la ley marco sobre cambio climático(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-23) Bravo Alarcón, Fernando Augusto; Durand Arp Nissen, José FranciscoEste trabajo aborda el proceso de toma de decisiones políticas emprendido por el parlamento peruano respecto de la ley de cambio climático. En otras palabras, examina el proceso político que atravesaron las iniciativas legislativas climáticas desde que se presentaron y discutieron en las comisiones parlamentarias hasta su aprobación y promulgación, con el propósito de demostrar que el Congreso de la República ha adoptado una conducta proactiva y propositiva en materia de la legislación del cambio climático, pese a algunas visiones que postulan la preeminencia de los poderes ejecutivos. Para lograrlo, se plantea dos objetivos: a) describir el proceso político y legislativo atravesado por la Ley marco de Cambio Climático en el Congreso de la República; b) Identificar los factores impulsores e inhibidores que interactuaron en la trayectoria de las iniciativas climáticas en el Congreso de la República, entre los años 2011-2018. Para ello, se interesa en los cursos de acción (proyectos de ley, dictámenes, grupos de trabajo, audiencias, convocatoria a autoridades ambientales, participación en eventos internacionales, publicaciones, etc.) que el poder legislativo despliega respecto del cambio climático, en su calidad de problema público de naturaleza transversal que concita el creciente interés de diversos actores: poder Ejecutivo, ONG, académicos, opinión pública, organismos supranacionales. Una de las conclusiones del trabajo indica que, si bien los asuntos climáticos puedan ser percibidos como altamente consensuales y fácilmente asimilados por las agendas partidarias, la experiencia del Congreso peruano revela la necesidad de ciertas coyunturas extraordinarias (COP-20, COP-23, visitas de dignatarios) y situaciones imprevistas (Niño Costero, precoz renuncia del presidente Kuczynski, inicio de una nueva gestión gubernamental con Martín Vizcarra) que impulsen el interés legislativo en las iniciativas climáticas.Item Sobrevivir o morir en el intento : los partidos políticos de gobierno: análisis comparado del caso peruano frente a la situación regional en el siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Mazzei Mancesidor, Renzo Antonio; Tuesta Soldevilla, FernandoEl ingreso a un nuevo siglo trajo para el Perú una alta expectativa en la opinión pública respecto a lo que podía representar la salida de Alberto Fujimori para la recuperación de la democracia. La renuncia del ex presidente y la instalación del régimen transitorio a cargo de Valentín Paniagua significó una mirada positiva sobre el futuro inmediato. Esta alta expectativa se centró sobre el accionar de las futuras autoridades de gobierno, en especial de los presidentes que a partir de aquella fecha tomarían las riendas de este país. Sin embargo, conforme avanzaron los años, esta alta expectativa ciudadana no fue correspondida con una acertada actuación de las autoridades, lo que generó en éstas crisis de credibilidad y por consecuencia de estabilidad política. Pero, además, este tipo de crisis se trasladó a los propios partidos políticos de gobierno en su futuro inmediato tras su experiencia en el poder. Esa tendencia – de partidos políticos de gobierno post experiencia en el poder – fue lo que nos llamó la atención, tomándose como caso de estudio para la presente investigación académica. Sin embargo, para hacer más enriquecedora esta investigación lo hicimos a través de un estudio comparado con realidades latinoamericanas que mantienen ciertas características similares con el Perú como ejemplo la no reelección inmediata y el buen crecimiento económico. Esas dos variables fueron tomadas en cuenta a la hora de seleccionar los países que forman parte de este análisis comparado. Así la comparación toma en cuenta las realidades de los partidos de gobierno durante el presente siglo de Uruguay, Chile, Costa Rica, Panamá y Honduras, todos mantuvieron a lo largo de lo que va del presente siglo la prohibición a la no reelección inmediata. El estudio toma en cuenta otros factores como las alianzas o coaliciones políticas que se forman en estos países, el liderazgo de los presidentes de turno, así como la tradición democrática de los países mencionados y la antigüedad de los partidos de gobiernoItem ¿Qué salvó de la revocatoria a una alcaldesa?: un análisis de la campaña por el no durante el proceso de revocatoria a la exalcaldesa Susana Villarán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-22) Altez Brenner, Mildred Magaly; Maldonado Nicho, ArturoEn noviembre de 2012, una encuesta de intención de voto realizada por Datum arrojó que el 65% pensaba votar por el “Sí” para la revocatoria, con lo que la suerte de Susana Villarán parecía estar echada. Sin embargo, los resultados finales del proceso revocatorio evidenciaron que el “No” obtuvo el 51,2%, con lo que la alcaldesa pudo mantenerse en el cargo de manera sorpresiva, dados los indicadores mostrados en meses y semanas anteriores. ¿Cómo se explica esta remontada de la opción por el “No”? Esta tesis propone que la estrategia de una campaña electoral en un proceso de revocatoria puede incidir en el resultado final. Asimismo, los hallazgos de esta investigación permiten ahondar en la percepción, comportamiento y decisiones que tomamos como electores cuando estamos frente a un mecanismo plebiscitario como son las revocatorias; y cuando recaen sobre nosotros los mensajes y estrategias de una campaña política que, en poco menos de dos meses, consiguió revertir los resultados y obtener los votos que le permitieron concluir su mandato municipal a Susana Villarán. El análisis de los hallazgos se llevó a cabo desde lo que dice la literatura sobre el marketing político y nos ayudó a explicar por qué, a pesar de reunir todas las condiciones para ser revocada, Susana Villarán permaneció en su cargo. ¿Qué la salvó de la revocatoria? Los más de dos millones de electores que eligieron votar por el “No” creyeron que interrumpir el mandato municipal significaba un gasto inútil de dinero y hubo quienes percibían intereses revanchistas en aquellos que querían remover a la alcaldesa. A través del trabajo con grupos focales se obtuvieron datos de las conversaciones e interacciones entre los participantes, así como sus opiniones, las que, en la etapa de análisis de los resultados y gracias a una metodología de investigación cualitativa, sirvieron para explorar el efecto del marketing político durante la campaña por el “No” en ellos —un público de diferentes edades, sexo y nivel socioeconómico que en marzo de 2013 votó en el proceso de revocatoria a la alcaldesa Susana Villarán—. Una de las principales conclusiones a la que llegamos es que, si bien el marketing parece tener las respuestas y soluciones para los políticos que se ven en situaciones desesperadas, nada está dicho, porque incluso la misma “receta de marketing” puede dar el triunfo o la derrota, ya que el marketing político no es predictivo.Item Hijas del voto preferencial: El voto preferencial y la elección de mujeres en las elecciones congresales extraordinarias 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-07) Valles Vasquez, Brissa Elizabeth; Rousseau, StéphanieEl presente trabajo analiza el papel del voto preferencial en la elección de mujeres al Congreso peruano. Generalmente, se considera que los diseños electorales de lista abierta –entre los que se encuentra el voto preferencial– perjudican la representación descriptiva de las mujeres en los parlamentos. En el Perú, la relación entre el voto preferencial y la elección de legisladoras ha sido más ambigua. En ese sentido, este trabajo realiza un análisis comparativo de los resultados reales con voto preferencial con los resultados contrafácticos sin voto preferencial de las elecciones congresales de los años 2011, 2016 y 2020. Así, se encuentra que, a diferencia de los años 2011 y 2016, en las elecciones congresales extraordinarias del año 2020, el voto preferencial permitió que más mujeres resultaran electas. A partir de ello, este trabajo analiza diferentes elementos del sistema electoral para determinar qué factores permitieron que, en las elecciones 2020, el voto preferencial favoreciera a más candidatas mujeres. Finalmente, se encuentra que la simultaneidad de elecciones presidenciales y congresales, la magnitud partidaria y la posición de mujeres en la lista son los principales elementos que, en combinación con el voto preferencial, favorecieron a las candidatas mujeres.Item La circunscripción electoral en el Perú. Análisis de las propuestas de reforma electoral presentadas mediante proyectos de ley en el periodo 2016-2019(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-16) Morales Castro, Sandra Daniza; Tuesta Soldevilla, FernandoSe desea abordar el problema de la representación en nuestro país. El diseño electoral es el responsable de traducir nuestros votos en escaños. En ese marco, tanto los marcos normativos históricos y vigentes, como las propuestas de reforma electoral (presentadas a través de proyectos de ley) sobre las circunscripciones electorales y la cantidad de escaños asignados, son documentos valiosos para conseguir ubicar los criterios que han orientado la delimitación de circunscripciones electorales y la creación de escaños. Existe ausencia en cuanto al análisis de los criterios utilizados para el diseño de las circunscripciones electorales en nuestro país. Ello es un tema central, debido a que mediante las circunscripciones electorales se define la representación, tanto de los electores como de las organizaciones políticas. Asimismo, los análisis realizados desde la investigación académica y los órganos electorales no han utilizado las discusiones sobre las propuestas específicas presentadas en el Congreso (Tanaka, 2017). En el periodo de gobierno iniciado en 2016, se han presentado al menos dos grandes reformas a las circunscripciones electorales, lo cual nos lleva a pensar a que el diseño actual, iniciado con la Constitución de 1993, necesita ser repensado en cuanto a la vínculo de los electores con sus representantes, a su representación. La presente tesis presenta el análisis de los proyectos de ley presentados por los organismos electorales, el poder Ejecutivo y el poder Legislativo en el periodo de la primera legislatura congresal (2016-2019) con el objetivo de analizar las propuestas de modificación del sistema electoral vigente en materia de circunscripción electoral y asignación de escaños en el ámbito nacional.Item El camino de las izquierdas al poder: Un análisis comparado de los casos tardíos de López Obrador en México (2006-2018) y de Humala en Perú (2005-2011)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-12) Villantoy Gómez, Edson Jhairzinio; Dosek, TomasEsta tesis plantea que el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador en México y el de Ollanta Humala Tasso en Perú forman parte, aunque de manera tardía, de un fenómeno político que se dio en América Latina a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, denominado “giro a la izquierda”. Este consistió en la simultaneidad de varios gobiernos de izquierda y de corte progresista en la región latinoamericana, como nunca antes había ocurrido. Esta investigación busca identificar y explicar las diferencias y similitudes entre ambos proyectos a través de algunos factores de carácter politológico. Se emplea para ello el método comparado, con una revisión de larga trayectoria de los casos, una detallada revisión bibliográfica y entrevistas a profundidad con actores relevantes de ambos proyectos políticos. Esta tesis se divide en tres capítulos, el primero conceptualiza a la izquierda y al giro, en lo que será el marco teórico y metodológico. En el segundo capítulo se analizan los casos de estudio y en el tercer capítulo se plantea la comparación y la información empírica que se obtuvo a través del análisis de cuatro dimensiones -económica, partidaria, identitaria y democrática- de los proyectos políticos. Por último, la tesis cierra con algunas necesarias conclusiones. Finalmente, la investigación explica cómo el desarrollo y la dinámica de diversos factores en cada país condicionan, en mayor o menor medida, las diferencias y similitudes de ambos proyectos.Item Votar sin esperanza: la racionalidad del elector limeño al votar por el Congreso en las Elecciones Generales 2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-21) Nuñez Cornejo, Manuela Sonq'O; Tuesta Soldevilla, FernandoDurante los últimos años, el Perú ha vivido un permanente enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Las consecuencias de este han sido, entre otras, una profunda decepción del sistema democrático. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo entender cómo los limeños elegimos a nuestros congresistas, un ángulo del comportamiento electoral sobre el que existe en nuestro país escasa o nula literatura académica. Para explorar este tema, se realizaron 44 entrevistas con 12 votantes de Lima, en 6 rondas, entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2021. Las hipótesis son: 1) que el vínculo entre la elección presidencial y congresal es mínimo, y solo existe en la medida en que una contrapesa la otra; 2) que los partidos tienen un rol muy limitado en la elección de congresistas, y 3) que existe una evaluación retrospectiva pero no temática al evaluar el voto por congresistas. Las hipótesis son parcialmente comprobadas en esta tesis: en la medida en que comprobamos que la elección presidencial y la congresal están intrínsecamente vinculadas, vemos que estos supuestos se acercan más a la elección presidencial que a la congresal, para terminar revisando brevemente la fase final de la elección, que es el voto preferencial. En este, el tema de la saliencia es relevante al menos para el primer voto preferencial, mientras que el segundo se reserva a personajes con menor exposición, de cuya acción se hace una evaluación, o a personajes con quien une al votante algún tipo de vínculo personal.Item El progresismo del social progresismo: Pensamiento y reformas del Movimiento Social Progresista difundidas en la revista Libertad, 1956 – 1962.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-08-23) Salinas Davila, Juan Luis; Alayza Mujica, Maria RosaLa presente tesis estudia el pensamiento, las propuestas y los aportes del Movimiento Social Progresista (MSP, 1956 – 1962), partido político peruano inscrito en el reformismo de mediados de la década de 1950 sobre el cual existe limitado conocimiento. A partir del análisis extensivo de Libertad, revista política que difundió el pensamiento y actividad política del partido, se realizó una investigación cualitativa exploratoria e inductiva para entender en qué consistió el progresismo para el MSP y cuál fue su aporte. La investigación encontró que el MSP entendió al progresismo como una doctrina y una política humanista basada en una “teoría del hombre”, cuyo objetivo principal era permitir el progreso del ser humano a lo largo de la historia mediante políticas que le dieran la libertad para autoconstruirse en una sociedad solidaria y justa. Esta visión de progresismo tomó la forma de un socialismo humanista desarrollado para la realidad peruana como una vía para dejar atrás el régimen oligárquico imperante. El desarrollo ideológico efectuado por el partido permite situar su aporte en dos campos. En primer lugar, en el estudio del concepto de progresismo, pues sus postulados permiten fortalecer y debilitar las definiciones existentes en torno a un término ampliamente utilizado y poco estudiado. En segundo lugar, en el aporte de ideas únicas para la resolución de la crisis contextual de su época, a la cual aportó un humanismo socialista en el nivel ideológico, una incisiva crítica al capitalismo e imperialismo en el nivel diagnóstico de la problemática nacional, y las reformas más radicales entre los tres partidos del segundo reformismo.Item Financiamiento público directo en el periodo 2017 – 2021: Análisis del nivel de ejecución e idoneidad en el uso de los fondos públicos por los partidos políticos en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-25) Molina Pradel, Erickson; Campos Ramos, María Milagros SocorroLa presente investigación desarrolla un marco conceptual que define el sistema de financiamiento público directo (FPD), sus principales características en el Perú y compara sus instituciones con los sistemas de diferentes países de la región en los que ha sido adoptado con anterioridad. Asimismo, este trabajo tiene por finalidad analizar el nivel de ejecución de los recursos otorgados a los partidos políticos en el Perú por el sistema de FPD durante el periodo 2017-2021, primer periodo en el que se hizo efectivo el sistema. Para ello, se detallan los montos distribuidos, los rubros a los que han destinado los recursos y si estos han respetado los límites establecidos por la legislación vigente para su uso. Finalmente, se evalúa la idoneidad en el gasto de dichos recursos, a partir del estudio de casos representativos seleccionados de la información proporcionada por la rendición de cuentas presentada por cada organización política ante la autoridad.Item ¿Menos democracia y más corrupción? Evaluando los resultados del populismo andino de izquierda(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-13) Hervas Flores, Temístocles; Barrenechea Carpio, RodrigoLa presente investigación busca determinar los problemas que se derivan de los procesos signados como “revolucionarios”; en el caso del Ecuador, como tema central; y, de Venezuela y Bolivia como ejemplos de una misma tendencia política; en tanto estrategia abiertamente populista. Es así que hemos identificado cierto paralelismo en la forma en que han accedido al poder Rafael Correa Delgado, Hugo Chávez Frías y Evo Morales Ayma, explotando las condiciones del hartazgo social y de un electorado insatisfecho; y una vez en el poder, han buscado perennizarse en él, aspecto que muchos estudiosos han coincidido en calificar como subversión de los procesos democráticos, que los condujo a las altas esferas de conducción del Estado, para luego desmantelar la institucionalidad misma, como lo hizo Hugo Chávez, a la sazón un “outsider” de la política que intentó reivindicar a los marginados de su país en el marco de una élite exclusiva y excluyente, con la promesa de una democracia más auténtica. Este discurso se aplicó en forma similar en Ecuador; primero, a través de una sistemática descalificación de los partidos políticos tradicionales, adjetivados como la “partidocracia corrupta”, para a renglón seguido y una vez en el poder, recurrir a la democracia plebiscitaria y plantear una nueva carta política que resuma su ideario político. Lo propio sucedió con Morales en Bolivia, a través de su campaña de estatización de los recursos hidrocarburíferos y latifundios para ser distribuidos entre los más pobres y en el proceso, la promulgación de una nueva constitución, aspecto análogo a lo que hicieron Correa y Chávez. En este contexto, se fueron configurando nuevas formas de autoritarismo a través de políticas expresas que limiten la libertad de expresión y anulen a la oposición. Esta investigación intenta establecer si la propuesta populista en los países andinos, efectivamente erosionó la democracia y generalizó la corrupción.Item Extractivismo y conflictos por la tierra: la búsqueda de justicia en contextos de desigualdad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-19) Loayza Evangelista, Miguel Angel; Rousseau, StéphanieLos conflictos por la tierra y el territorio en la Amazonía peruana, especialmente en el marco de actividades extractivas, se han consolidado como uno de los retos más relevantes y urgentes para el Estado peruano en las últimas décadas, debido a los impactos que continúan teniendo en lo social, político y ambiental. Ante la frecuente incapacidad de los organismos gubernamentales competentes de brindar soluciones adecuadas, las comunidades y organizaciones indígenas vienen adoptando, cada vez más, diversas estrategias para obtener soluciones a sus demandas a través de la vía judicial. En este contexto, a través de un estudio comparado a nivel subnacional, este trabajo analiza dos casos emblemáticos de lucha por la defensa del territorio ancestral mediante la conformación de coaliciones entre comunidades indígenas y ONG, a fin de identificar qué factores pueden resultar más relevantes para explicar el éxito o fracaso de estos procesos de lucha. El análisis de los dos casos emblemáticos revela la particular importancia que tuvo el funcionamiento interno de las coaliciones de sociedad civil - especialmente todo lo relacionado a los liderazgos que dirigieron la lucha y a la cohesión interna que se logró forjar a lo largo del proceso- y, en menor medida, la ejecución de la estrategia de incidencia mediática que complementó las acciones por la vía judicial y política.Item Presidencialismo, el valor político de la coordinación de gobierno, interna a cargo del MEF y externa por parte de la PCM(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-26) Espinoza Oscanoa, Lorenzo Virgilio; Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoEl actual sistema político peruano se reconfiguró en los 90’s, inspirado en el sistema político chileno, neoliberal y autoritario de los 70’s, con libertad económica y centralidad del poder, desde donde surgió el valor económico-político de la coordinación de gobierno al sistema político presidencial, incluso en un escenario de turbación política que inicia el 2016. Pudo lograrse la continuidad del sistema presidencialista peruano, con una determinante influencia por los órdenes económico y social, posibilitando la regencia de la coordinación de gobierno al sistema político, coordinación interna a cargo del MEF y coordinación externa por parte de la PCM; haciendo posible que caigan los presidentes por casos de corrupción, pero no cae la economía y se preserva el sistema político. En un escenario político, donde tenemos un sistema de partidos, como sistema de organizaciones eminentemente electorales, con una descentralización, que devino en la desconcentración del Estado en sub-centralidades, donde los gobiernos regionales y locales, como media, no pueden alcanzar eficacia, con una creciente corrupción. Sin embargo, ello pudo ser superado con la concentración del poder y decisiones en la coordinación de gobierno a cargo del MEF y PCM; surgiendo demandas económicas y sociales, que originaron decisiones a modo de políticas públicas neo liberales, no siempre consensuadas. Permitiendo como impacto la continuidad del sistema político, desde la eficacia del crecimiento económico, evidenciada según los indicadores de sostenibilidad, eficiencia y pertinencia propuestos. El objetivo de la investigación es determinar qué valor político permite la continuidad del sistema político presidencial peruano; para ello se utilizó el método inductivo, analizando lo particular, la coordinación de gobierno, hacia lo general, la continuidad del sistema político; concluyendo e identificando la regencia-coordinación de gobierno económica-política, por parte del MEF y la PCM, como soportes de un sistema político influenciado por los órdenes económico y social. Originándose la continuidad del sistema político, desde la centralidad, de la centralidad del poder que constituye el sistema presidencial, fue necesaria la complementariedad entre MEF y la PCM, como coordinación de gobierno, en un escenario de dualidad política, entre la formalidad económica e informalidad política, la estabilidad económica y la inestabilidad política.