Arte con mención en Diseño Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/857
Browse
Item Mar de Calcio: arrecife artificial como fuente adicional de CaCO₃ para especies calcificadoras en etapa de formación, afectadas por la acidificación oceánica en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Paracas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-04) Marrese del Castillo, Luiggi Antonio; Geldres Piumatti, RicardoLa acidificación oceánica (AO) se entiende como el descenso del pH marino debido a la absorción de dióxido de carbono atmosférico (CO₂). Este fenómeno conlleva a la disminución en la disponibilidad de carbonato de calcio (CaCO₃), un elemento esencial para que organismos calcificadores, como moluscos, crustáceos y corales, puedan realizar funciones biológicas básicas y formar estructuras como conchas y caparazones (Kroeker, 2013). Recientes investigaciones han demostrado que la AO tiene un mayor impacto en estos animales durante sus etapas tempranas de vida, lo que reduce significativamente su desarrollo y supervivencia. Estos organismos son actores clave en la base de la cadena alimenticia, por lo que cualquier alteración sobre ellos puede desencadenar la pérdida sistemática de biodiversidad marina (Hall-Spencer, 2019). En el Perú, la presencia de diversos factores, como la corriente de Humboldt Norte, portadora de estresores adicionales como la desoxigenación, hace que los ecosistemas locales sean más vulnerables ante esta problemática. La combinación de ambos factores genera efectos negativos aditivos y sinérgicos, lo que incrementa la tasa de mortalidad en las primeras etapas de vida de estas especies (Wallace, 2014; Gao, 2020). A nivel internacional, se han explorado diversas alternativas de solución, destacando el desarrollo de arrecifes artificiales para mitigar y proteger los entornos marinos de problemas relacionados con el cambio climático. Sin embargo, pocas de estas propuestas se enfocan directamente en la AO, y las que lo hacen tienden a centrarse exclusivamente en organismos marinos como los corales, dejando de lado a otras especies clave para los ecosistemas, como los moluscos y crustáceos. Para abordar esta problemática, se desarrolló “Mar de Calcio”, un arrecife artificial conformado por un sistema de módulos marinos que actúan como fuente adicional de carbonato de calcio para especies calcificadoras afectadas por la AO durante su etapa de formación. A lo largo de esta investigación, se realizaron entrevistas con expertos en biología marina y acidificación oceánica, estudios de observación y rigurosas validaciones científicas. Los resultados revelaron que "Mar de Calcio" ofrece una solución innovadora y prometedora para mitigar los efectos de la acidificación oceánica en un futuro cercano.