Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/747

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesos de comunicación del sector público para la titulación de tierras de comunidades campesinas 2016-2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-09) Jurado Tasayco, Joel Fernando; Colona Guadalupe, Carla Giuliana
    La presente investigación analiza la comunicación para el alineamiento decisional de las políticas y planes en las entidades del Estado involucradas con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de la OIT relativas a la eliminación de la extrema pobreza en las poblaciones más vulnerables, que en este caso fueron las comunidades campesinas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), mediante la Agenda para el Desarrollo Sostenible y la Declaración 169, posicionan la necesidad de la titulación de tierras como medio de erradicación de la extrema pobreza de las comunidades campesinas. Dichos lineamientos son una exigencia con rango constitucional para el Estado peruano y los organismos implicados del gobierno central y regional en beneficio de las comunidades campesinas cuya población se debate mayormente en la extrema pobreza. La metodología empleada ha sido cualitativa, comprendiendo las técnicas del análisis de contenido para verificar el alineamiento decisional contenido en las políticas y planes del Gobierno Central (Foro del Acuerdo Nacional, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego) y los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco y Junín, en los años 2016-2019. También se ha utilizado, de modo secundario, entrevistas en profundidad a funcionarios encargados de la titulación de tierras y congresistas de la Comisión de Titulación de Tierras de las Comunidades Campesinas y Nativas del Congreso de la República en el año 2019. Los resultados confirman la inexistencia de un alineamiento a las decisiones internacionales por parte del Foro del Acuerdo nacional y del MIDAGRI; la ruptura de la cadena de valor 5 público con las Entidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales; y, la exclusión de las comunidades campesinas de las principales decisiones sobre propiedad territorial integral, consulta previa para mejorar su capacidad de negociación y acceder a los beneficios del subsuelo y de los recursos productivos colindantes. A partir de esta desatención comunicacional y decisional, las comunidades campesinas, además de extremadamente pobres, quedan como los sectores más afectados por la desigualdad horizontal; es decir, por la discriminación étnico racial, cuyas consecuencias en el ordenamiento social son imprevisibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    La comunicación en la estructura orgánica de los ministerios del Poder Ejecutivo: propuesta de funciones y de perfil profesional del jefe o director de la Oficina de Comunicación
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-18) Cortez Zavaleta, Elena Beatriz; Colona Guadalupe, Carla Giuliana
    El objetivo de este Proyecto de Comunicación es elaborar una propuesta de funciones generales para las Oficinas de Comunicación de los ministerios del Poder Ejecutivo del Perú, que otorgue a la comunicación una posición estratégica en su estructura orgánica. Sobre esta base se propone un perfil para el profesional que las dirija y una propuesta de organización para la oficina. Este proyecto se sustenta en una investigación cualitativa de tipo exploratoria, bibliográfica y documental que permite describir, analizar y comprender cómo se lleva a cabo la comunicación en los ministerios bajo las normas vigentes. Se asume el enfoque de la Nueva Teoría Estratégica (NTE), que plantea pasar de la fragmentación analítica a la complejidad, de la racionalidad a la relacionalidad, de la emisión de información a compartir significado, así como escuchar y dialogar para reconducir a un cauce común las posiciones que se presentan como incompatibles. Se revisan prácticas internacionales a la luz del debate sobre la comunicación del Estado, que trasciende a los gobiernos. Luego, se realiza un análisis de los documentos de gestión de los 18 ministerios que permite verificar que la comunicación en estas entidades tiene un enfoque difusionista, instrumentalista y cortoplacista, destinado a: a) resaltar la figura del personaje con mayor rango en la entidad, b) promover las políticas del gobierno de turno y c) destacar la imagen pública de la entidad. Se propone además que las Oficinas de Comunicación de los ministerios se transformen en Oficinas Generales, se incorporen al segundo nivel jerárquico institucional de la entidad y dependan del despacho ministerial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las fotografías de Martin Chambi : memoria y reflexiones sobre la identidad puneña
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-21) Begazo Caballero, Shawny Betina; Colona Guadalupe, Carla Giuliana
    Según Molano (2006) la identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten ciertos rasgos culturales como tradiciones, creencias, etc. Sin embargo, se considera que el termino identidad no es un concepto fijo, puesto que se transforma tanto de manera individual como colectiva y se alimenta de aspectos exteriores. Estos garantizan la formación de una identidad cultural, que funciona además como motor para el desarrollo de un territorio. Se debe considerar que este proceso de identificación se encuentra estrechamente ligado a la formación y conservación de memoria. Como dice De Zan (2008), la memoria es un elemento constitutivo de la propia identidad; considera importantes sucesos del pasado, que son relevantes para la convivencia con el presente y parte importante para planes a futuro. En el presente trabajo, se busca conocer como la fotografía de Martín Chambi permite movilizar recuerdos en los ciudadanos puneños y motiva una reflexión sobre su identidad. Partimos de la idea de que la fotografía desde su concepción integra la memoria, ya que tiene la capacidad de preservar en el tiempo instantes y acontecimientos determinados. Las fotografías de Chambi construyen todo un mundo, su lectura o mirada remite entre otros asuntos, a la cultura puneña. Tomamos a la fotografía como un vehículo a la memoria. Las fotografías de Puno escogidas para esta investigación datan de 1920 a 1945 y fueron realizadas por el fotógrafo puneño Martín Chambi Jiménez. Para alcanzar el objetivo de investigación: conocer como la fotografía de Martin Chambi permite movilizar memorias en los ciudadanos puneños y motivar en ellos una reflexión sobre su identidad, es necesario conocer cómo se desarrolla el trabajo fotográfico de Chambi en Puno y conocer desde la perspectiva de la relación identidadmemoria, cómo actúan grupos de la sociedad puneña ante la observación y análisis de fotografías y establecer que procesos se producen. Para fines de esta investigación, se utilizó la elicitación fotográfica. Elicitación es un término psicológico que significa provocar, suscitar u obtener. En la investigación, aplicamos la elicitación fotográfica en la realización de focus group y entrevistas, con el fin de generar pensamientos y recuerdos tanto individuales como en grupo. Además, se realizó un análisis fotográfico de contenido y de forma, el cual nos ayudó a poder entender la propuesta fotográfica de Chambi. Finalmente, se concluye que las fotografías de Martin Chambi de la región de Puno, actúan como un icono y representación de la cultura puneña y logran movilizar recuerdos. Brindan información de la cultura y realidad puneña y en general actúa como proveedora de mensajes, sirve como un instrumento de carácter social y forma parte de representaciones, expresiones y percepciones de realidades individuales y colectivas de los participantes. Se reconocieron aspectos asociados a problemáticas sociales, ya que se realiza un contraste de realidades en el tiempo. Da lugar también a recordar datos históricos de lo que retrata la fotografía, lo que complementa las experiencias contadas por los participantes. La identidad y la memoria están estrechamente ligadas, trabajan en equipo, pero dependen mucho del contexto del observador. La identidad se desarrolla con el paso del tiempo y esta llega a expresarse de diferentes formas dependiendo de la edad, contexto, formación, crianza, entre otros. Es por esto que la brecha generacional de los grupos dio lugar a un contraste importante en la investigación.