• Psicología Educacional

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/24

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Creencias sobre ciudadanía y educación ciudadana en docentes de un colegio público y un colegio privado de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-02-05) Guerra Rodríguez, Fernando; Frisancho, Susana
    El presente estudio tuvo como propósito caracterizar las creencias sobre la educación ciudadana y ciudadanía en un grupo de docentes de educación secundaria de un colegio público y un colegio privado con un modelo pedagógico alternativo de Lima Metropolitana.Con este fin se entrevistó a ocho docentes, cuatro de cada colegio, explorando las siguientes áreas: ciudadanía, ideal de ciudadano yestrategias pedagógicas relacionadas con la educación ciudadana. Los resultados muestran que las creencias de los profesores del colegio privado se fundan en principios y valores democráticos, y que consideran la convivencia democrática y el constante ejercicio crítico reflexivo sobre temas de coyuntura como las estrategias más efectivas para la formación ciudadana. Para los profesores del colegio público, la educación ciudadana, según la conciben, presenta algunos elementos democráticos pero también incorporan diversos elementos idiosincráticos, los cuales se vieron reflejados en el planteamiento de estrategias como el modelado conductual o la celebración de actos cívicos para el desarrollo de la ciudadanía. Se discute la implicancia de estos resultados en el desarrollo de competencias ciudadanas que, de acuerdo a la literatura, la escuela debe facilitar. Se plantean estrategias para la generación y promoción de espacios de reflexión docente y de participación democrática en la escuela; las cuales se deben desarrollar en conjunto con los directivos de las instituciones educativas.
  • Thumbnail Image
    Item
    La autoeficacia docente en la práctica pedagógica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-01-28) Drinot Conroy, Michelle; Claux Alfaro, Mary Louise
    El presente estudio tiene como finalidad, en primer lugar, examinar la relación entre la autoeficacia del docente y la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica, teniendo en cuenta el auto reporte del maestro y el reporte de los estudiantes. En segundo lugar, hacer una comparación entre una escuela mixta privada y una escuela mixta pública, ambas del distrito de Chorrillos. Para ello, se aplicaron dos escalas a 38 docentes y una a 401 alumnos de ambas instituciones. Se utilizó la Escala de Eficacia Percibida de los Maestros (Tschannen-Moran y Woolfolk, 2001), para evaluar la autoeficacia docente en los maestros y la Escala del Modelo Instruccional de Situación Educativa-MISE de Rivas, Descals y Gómez-Artiga (2003), para evaluar la calidad del manejo de aula en la práctica pedagógica. Esta última contaba con dos versiones, una para docentes y otra para los estudiantes. Los resultados indicaron que los docentes que poseen un mayor sentido de autoeficacia reportaron también un mejor manejo de aula en su práctica pedagógica. Asimismo, los docentes, tanto del colegio público como del privado, evaluaron mejor la calidad de su manejo de aula de lo que lo hicieron sus propios estudiantes. En cuanto a la comparación entre ambas instituciones, se encontraron diferencias siendo que los docentes de la institución privada se autoevaluaron como más eficaces que los docentes de la institución pública. Finalmente, se encontró, que aspectos como, los años de docencia en general, haber obtenido el título profesional en educación y el género, no tuvieron relación significativa con la forma en que los docentes se autoevalúan a sí mismos y con el reporte de la calidad del manejo de aula en su práctica pedagógica. Palabras claves: Autoeficacia, Autoeficacia docente, Calidad de la práctica pedagógica, Calidad del manejo de aula.