Argumentación Jurídica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/16256
Browse
Item El carácter autoritativo de la constitución como límite al control judicial de normas constitucionales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-14) Colque Lizárraga, Alberto; Apaza Jallo, Niels JyeysonEl presente trabajo aborda la problemática del control judicial de normas constitucionales, específicamente la posibilidad de su derrotabilidad aplicativa frente a normas internacionales. En tal sentido, se aborda el tema de las jerarquías normativas para contextualizar teóricamente la supremacía constitucional; posteriormente se realiza un análisis del control judicial de las leyes dentro del contexto del sistema de frenos y contrapesos, encontrando que su ejercicio tiene consecuencias políticas importantes. Finalmente se aborda el tema del carácter autoritativo de la constitución, el cual permite justificar su relevancia política al momento de su control por parte de los jueces, concluyendo que la constitución es superior en términos axiológicos en todos los casos en los que no se respete su carácter autoritativo, no pudiendo dejar de aplicarse en dichos supuestos.Item La potestad punitiva del Estado y su relación con la presunción de inocencia y el derecho al doble conforme en la condena del absuelto(Pontificia Universidad Católica del Perú) Asillo Ruelas, Flor Nelith; Higa Silva, César AugustoLa problemática de la condena del absuelto en el derecho penal peruano refleja una tensión constante entre la potestad punitiva del Estado y los derechos constitucionales del acusado. La normativa procesal peruana, en particular el artículo 425.3.b del Código Procesal Penal, permite que un tribunal de apelación revoque una sentencia absolutoria y dicte una condena, generando un debate sobre la posible vulneración de estos derechos. Si bien la Ley N° 31592 intenta subsanar parte de esta vulneración al otorgar la posibilidad de recurrir ante la Corte Suprema, subsisten dudas sobre si este mecanismo garantiza plenamente las garantías procesales del imputado. Los fundamentos de las casaciones N° 1897-2017 y N° 530-2020, evidencian cómo la condena del absuelto puede implicar un nuevo juzgamiento por el mismo delito, validando la legitimidad de la actuación del tribunal de apelación, cuando existen serios cuestionamientos al tratamiento del principio de presunción de inocencia y el derecho a la doble instancia y recurso amplio. Por tanto, los fundamentos de las casaciones y la normativa vigente subrayan la necesidad de mecanismos que limiten el poder sancionador del Estado y protejan los derechos del procesado. En última instancia, esta tensión resalta la importancia de continuar ajustando el marco legal y jurisprudencial para encontrar un equilibrio entre la potestad punitiva del Estado y las garantías procesales.