Danza
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/12312
Browse
Item El agotamiento como premisa compositiva para el desarrollo de una coreografía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-22) Guzman Narro, Edda Gabriela; Valle Riestra Ortiz De Zevallos, Maria PazExisten diferentes rutas para el desarrollo de una coreografía dentro de ellas está el agotamiento de una idea, a partir de la revisión de la literatura se encuentran pocas fuentes que trabajan con este método. Por consiguiente, es importante innovar la forma de cómo se construye una pieza, a través, del agotamiento como premisa compositiva, en donde de una sola idea creativa nacen diferentes variables para una composición coreográfica, y que sea útil para quienes están incorporándose en la danza. El presente estudio se realiza desde las artes escénicas con el objetivo de aplicar el agotamiento como premisa compositiva para crear una composición coreográfica. Siguiendo una metodología de exploración de premisas, sesiones prácticas, registros en bitácoras, se llega a la creación del dúo coreográfico “Cuerpos en movimiento”. A través de los hallazgos de la composición, la muestra en escena y el conversatorio con el público se analiza cómo se ha aplicado el agotamiento de las premisas durante en el laboratorio y la manera en que se presenta en la coreografía y cómo están tratados el flujo, tiempo y espacio. En conclusión, el uso del agotamiento como premisa compositiva es una herramienta que permite llegar a la creación de un nuevo proceso coreográfico a través de la búsqueda de diversas posibilidades y combinaciones posibles, que da un repertorio definido de movimiento y variaciones de los elementos coreográficos.Item El análisis de la experiencia del creador con la puesta escénica: “Naturaleza Viva”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-02) Donayre Salazar, Lucero Daniela; Martinez Solis, MireyaEsta investigación comparte y analiza las experiencias del creador durante el proceso de realización y presentación de la puesta escénica de danza contemporánea, “Naturaleza Viva”; en ella se narran los desafíos de la creación, la autogestión y los distintos aspectos que conllevaron presentar la obra en tres contextos diferentes en la ciudad de Lima, Perú; bajo la temática la importancia del cuidado de las áreas verdes en los contextos urbanos. En general, esta tesis es un llamado a pensar la práctica de la danza como algo más complejo que requiere de aspectos que no solo hablan de la disciplina artística, sino de aquellos que son necesarios para introducirse en la vida profesional en un contexto como Lima Metropolitana; lo que demanda en ocasiones, enfrentarse con Instituciones gubernamentales que cuentan con su propias dinámicas e intereses ajenos muchas veces, a las de las artes escénicas.Item Análisis en torno al concepto de acción desde la danza contemporánea y el teatro(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-09-17) Pérez Flores, Lorenzo André; Martinez Solis, MireyaEl concepto de la acción es definido en la actuación como parte fundamental de la formación actoral. En cambio, en la danza, dicho concepto no tiene la misma presencia, de manera que puede no ser definido e incluso hasta puede pasar desapercibido en relación al lenguaje que se maneja en la práctica de esta disciplina. En esta investigación, este concepto se llevó al campo reflexivo de la danza con la intención de reconocer las diversas aproximaciones, tanto teóricas como experienciales que puedan surgir en torno a la acción y generar reflexiones desde ambas disciplinas con el objetivo de realizar un posible aporte epistemológico al concepto en cuestión. Como parte de la metodología se realizó una serie de encuentros sincrónicos con distintos creadores del contexto limeño provenientes de la danza y el teatro con la finalidad de abrir el diálogo en torno al concepto investigado, en ese sentido durante todo el documento se invita constantemente a pensar y resignificar el concepto de la acción a partir del uso de las reflexiones de los participantes desde una postura analítica, interpretativa y/o comparativa. Este estudio abre una línea de investigación en base a la acción dentro de las cuales se resalta la construcción de una metodología de la acción para bailarinesItem Aportes del proceso de creación interdisciplinaria “Líneas” a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) Vizcarra Cornejo, Luis Augusto; Martínez Solís, Mireya“Líneas” es un proceso de creación interdisciplinaria que se generó dentro del contexto de la Facultad de Artes Escénicas PUCP, ante la necesidad de desarrollar herramientas para propiciar el diálogo entre diferentes disciplinas a través de las relaciones interpersonales. La presente tesis tiene como objetivo identificar los aportes de este proceso a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes, para lo cual se sustenta en el paradigma de la “investigación en las artes” propuesta por Borgdorff, que propone realizar un análisis reflexivo del contexto, la práctica artística y las características del proceso, contrastándolo con los registros de evidencia para alcanzar el objetivo principal. El estudio se soporta en las características de los procesos interdisciplinarios artísticos y el concepto de vínculos interpersonales perteneciente al campo de la psicología social para comprender el objeto de estudio. A través de la reflexión y la revisión del material de “Líneas”, tanto escénico como de registro, se hace posible comprender como el diseño y entrenamiento de sus dinámicas de improvisación logra construir vínculos interpersonales a través del cuerpo en movimiento y en diálogo con las diferentes herramientas artísticas de los estudiantes participantes, articulando un espacio amable e inmerso en un estado de confianza.Item Apropiación de herramientas somáticas para la enseñanza de la danza (estudio analítico con la promoción 2013-2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-27) Basurco Alarcon, Stephany Karen; Ramirez Salgado, Amira IxchelUna de las problemáticas actuales en la formación en danza es que se apela a la imitación, y en la mayoría de casos, este es un recurso que se agota rápidamente y no satisface las necesidades del bailarín, relacionadas con la propiocepción, el autoconocimiento, y la conciencia del cuerpo en sus múltiples dimensiones. Hoy en día, la Educación Somática cumple un rol protagónico en la formación en danza de varios países del mundo, entre ellos el Perú. Es por ello que los participantes de esta investigación concuerdan en que las herramientas somáticas contribuyeron a un mejor aprendizaje del movimiento. La presente tesis tiene como objetivo entender de qué manera los alumnos de la primera promoción (2013-2017) de la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú se apropian de las herramientas de Educación Somática, aprendidas durante su formación para la enseñanza de la danza. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco egresados de la Especialidad de Danza, los cuales actualmente ocupan el cargo de docente de danza en diversas instituciones. Se les preguntó acerca de los retos que enfrentaron en su labor como docentes de danza, previo a conocer la Educación Somática, qué herramientas de la Educación Somática han reconocido como relevantes para incluirlas a su ejercicio pedagógico, y, finalmente, de qué manera ha aportado la educación somática a sus metodologías de enseñanza.Item Artcollabs. El trabajo colaborativo en un proceso creativo interdisciplinario entre artistas peruanos de danza, artes plásticas, arquitectura y música.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-16) Landa Torrejon, Maria Jose; Brito Arrieche, Ana ElenaEn la presente tesis se involucraron la disciplina de danza con la arquitectura, las artes plásticas y la música mediante la creación de tres colaboraciones que se llevaron a cabo en simultáneo en un laboratorio práctico llamado Artcollabs 2020. Esto se realizó con el objetivo de identificar puntos de encuentro entre las diferentes disciplinas, analizar los caminos que se tomaron a lo largo de las colaboraciones y explorar las posibilidades que se abren para las y los bailarines al relacionarse con otras disciplinas distintas a la propia. La investigación se basa en los conocimientos de Uribe y Nuñez que afirman que al inclinarse por la interdisciplinariedad se promueve la comunicación, interrelación y el compartir entre los distintos saberes que provienen de las diferentes disciplinas. Se observó que un proceso colaborativo podría atravesar tres etapas que ayudan a entender su desarrollo: relación que se construye, visión que se comprende, modo de hacer que se establece. Estas permiten que se desarrollen diferentes aspectos necesarios para las colaboraciones como la comunicación entre colaboradores, el ponerse en el lugar del otro colaborador para comprender su disciplina y el encontrar una manera en conjunto para lograr un producto final o un avance de este.Item El caer desde una perspectiva circular: un estudio de la experiencia del movimiento para una práctica de investigación en danza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-08) Ortiz Huaman, Joselyn; Ramirez Salgado, AmiraixchelEl presente estudio investiga la naturaleza del caer desde la experiencia del cuerpo en la danza contemporánea, e integra la idea de lo circular. Este último, es entendido como una forma y comportamiento que se manifiesta en la conformación del cuerpo, en un manejo de la fuerza física y en las dinámicas de movimiento. El vínculo entre el caer y lo circular, propone una perspectiva que permite el desglosamiento de la caída para su estudio profundo y, un entendimiento del cuerpo en movimiento que supone el diálogo con las fuerzas físicas y la integración de procesos mentales, emocionales y físicos. Las implicancias del caer devienen de la experiencia en la práctica, siendo así el soporte principal de reflexión y conocimiento. Estas posibilitaron el aprovechamiento de la fuerza producida en la caída y por consecuencia, un mejor diálogo con la fuerza de gravedad. Además, favoreció a la reorganización consiente del cuerpo durante el empleo de resoluciones eficientes en situaciones de caídas inesperadas. De ese modo, se reconoce que el caer como fuerza, acción y situación puede aportar a la construcción de estados y atmósferas en el ámbito pedagógico y creativo de la danza.Item Cánones ideales para la práctica de la danza clásica europea y las percepciones del cuerpo en bailarinas de la especialidad de Danza PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Villarreal Cangalaya, Shirley Evelyn; Agreda Carbonell, Silvia AlejandraA lo largo de los años, se han realizado diversos escritos sobre la danza clásica europea en los que se puede observar los cambios cronológicos de esta manifestación artística desde su aparición como un arte formal. Dentro de las muchas ideas desarrolladas y teorías expuestas en estos estudios, una que mantienen en común es la construcción del cuerpo de los bailarines, con más reiteración asociada al cuerpo femenino. Sin embargo, estas investigaciones prestan atención a estos antecedentes para seguir una línea específica basada en la construcción idónea del cuerpo y no se muestra la influencia que esta trae para las próximas generaciones de bailarinas que deciden sumergirse en esta danza. Por consiguiente, la presente investigación comparte los testimonios de 8 estudiantes de la especialidad de danza PUCP que se formaron en ballet. El objetivo principal estudia la construcción del cuerpo femenino en la danza clásica europea y expone las demandas y expectativas que las bailarinas perciben sobre sus propios cuerpos. Asimismo, identifica cómo esta construcción influye en la percepción corporal de las entrevistadas. Para el desarrollo de la investigación, la información se recolectó a partir de una revisión bibliográfica, y, a través de entrevistas estructuradas con las estudiantes de danza. Finalmente, a partir de lo analizado y de las manifestaciones y experiencias de las entrevistadas, la investigación pretende concientizar y compartir recomendaciones para que el estudio del ballet sea más amigable con los cuerpos peruanos.Item Cánones ideales para la práctica de la danza clásica europea y las percepciones del cuerpo en bailarinas de la especialidad de Danza PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-16) Villarreal Cangalaya, Shirley Evelyn; Agreda Carbonell, Silvia AlejandraA lo largo de los años, se han realizado diversos escritos sobre la danza clásica europea en los que se puede observar los cambios cronológicos de esta manifestación artística desde su aparición como un arte formal. Dentro de las muchas ideas desarrolladas y teorías expuestas en estos estudios, una que mantienen en común es la construcción del cuerpo de los bailarines, con más reiteración asociada al cuerpo femenino. Sin embargo, estas investigaciones prestan atención a estos antecedentes para seguir una línea específica basada en la construcción idónea del cuerpo y no se muestra la influencia que esta trae para las próximas generaciones de bailarinas que deciden sumergirse en esta danza. Por consiguiente, la presente investigación comparte los testimonios de 8 estudiantes de la especialidad de danza PUCP que se formaron en ballet. El objetivo principal estudia la construcción del cuerpo femenino en la danza clásica europea y expone las demandas y expectativas que las bailarinas perciben sobre sus propios cuerpos. Asimismo, identifica cómo esta construcción influye en la percepción corporal de las entrevistadas. Para el desarrollo de la investigación, la información se recolectó a partir de una revisión bibliográfica, y, a través de entrevistas estructuradas con las estudiantes de danza. Finalmente, a partir de lo analizado y de las manifestaciones y experiencias de las entrevistadas, la investigación pretende concientizar y compartir recomendaciones para que el estudio del ballet sea más amigable con los cuerpos peruanos.Item Concepciones de los docentes de danza sobre el desarrollo del movimiento de niños de educación inicial: el caso de seis docentes de instituciones educativas de la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-30) Cortez Melendez, Marisol Sofía; Ginocchio Castro, LuciaA pesar de que actualmente se conocen diversas propuestas pedagógicas enfocadas en el movimiento y el cuerpo en la primera infancia, en la mayoría de los casos estas teorías del movimiento no son aplicadas en las clases de danza que los niños y niñas reciben en educación inicial. Así, se sigue teniendo un formato directivo y tradicional basado en estructuras repetitivas mediante las cuales los alumnos aprenden por imitación. Dado que las concepciones nos permiten comprender cómo los sujetos construyen su realidad tomando en cuenta sus ideas, experiencias personales, su relación con los otros y el entorno en que se desenvuelven, esta investigación se propuso reconocer las concepciones de los docentes de danza acerca de la enseñanza de la danza y el movimiento en la primera infancia. Para lograrlo, se entrevistó a siete docentes de diversas instituciones educativas iniciales y se observaron sus clases. Como resultado de la investigación, se concluye que existen dos tipos de concepciones: una que respeta el proceso natural de crecimiento del niño, en contra de la presión social que existe para que los niños se desarrollen mediante estímulos y de manera rápida, y otra en la que se concibe que los niños deben desarrollarse por medio de estímulos para que su desarrollo cognitivo sea mayor y puedan adaptarse a la sociedad. No obstante, al contrastar las respuestas que ellas brindan con lo que se observa en sus clases son evidentes algunas contradicciones entre lo que las profesoras manejan como discurso y aquello que hacen en sus clases: si bien sostienen la importancia del movimiento libre y una pedagogía lúdica, en las clases recurren a enseñar mediante la repetición e imitación. Se puede concluir que sus discursos no se ven reflejados en sus prácticas, probablemente porque sus creencias predominan sobre su saber pedagógico.Item Concepciones sobre la disciplina en la danza: trayectoria y pedagogía de un grupo de bailarinas peruanas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-16) Peña Torres, Paula Andrea; Ginocchio Castro, LuciaLa palabra “disciplina” posee múltiples connotaciones y entendimientos; a nivel social, se concibe como fuerza reguladora o conjunto de normas -legales y morales- que garantizan la convivencia entre individuos dentro de una sociedad. En el ámbito de la educación, por un lado, se ha entendido como una forma de control que se ejerce sobre la conducta de los estudiantes y, por otro lado, como un conjunto de estrategias que buscan favorecer el desarrollo integral de estos. En la educación dancística, la disciplina es particularmente relevante puesto que, su presencia en la vida del bailarín es la que sostendrá su trabajo y sus objetivos. Frecuentemente, a este concepto, se le atribuye un entendimiento conservador, característico de la danza clásica, pero que no necesariamente aplica a las demás técnicas y espacios donde se ofrece una formación profesional en danza. Por ello, esta investigación, busca comprender las concepciones sobre la disciplina de seis bailarinas peruanas que en la actualidad ejercen como docentes y se desarrollaron en una época donde la formación dancística se daba -mayormente- en conservatorios y escuelas, mas no en instituciones de educación superior como hoy en día. A partir del análisis de su trayectoria y concepciones en torno a la disciplina, resulta interesante observar cómo estas profesionales han conservado ciertos ideales en su práctica artística y educativa que se relacionan directamente con este y otros conceptos importantes como la pasión, el compromiso y la libertad. Esto, a su vez, ha permitido conocer nuevos entendimientos sobre la enseñanza y la práctica de la danza que han aparecido a lo largo de su labor docente. Este estudio busca aportar a la investigación de temas concernientes a la danza contemporánea en nuestro contexto, en aras de su continua difusión en el ámbito profesional.Item Concepciones sobre las prácticas docentes en danza: los casos de Miguel Burgos y Dionarah Herrera en la escuela Allegro Ballet(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-19) Vicente Medina, Milagritos del Carmen; Ginocchio Castro, LuciaLa enseñanza de la danza depende en gran medida del docente, que puede no haberse formado como educador. Tanto aquellos que pasaron por una institución formativa, como aquellos que no lo hicieron, poseen un bagaje de experiencias que suele intervenir en su práctica pedagógica. Por ello, la presente investigación busca reconocer de qué manera las concepciones sobre el aprendizaje-enseñanza, basadas en la experiencia en danza de dos docentes de una academia privada de danza en la ciudad de Lima, se vinculan con sus metodologías de enseñanza. Para ello, se realizó una observación participante de ocho sesiones de clases con cada profesor y dos entrevistas en profundidad a cada uno. La primera entrevista recogió la historia y formación artística de los docentes, y la segunda, las concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la danza, y la metodología empleada en sus cursos. Los resultados muestran que sus concepciones acerca de la enseñanza-aprendizaje en danza se vinculan con su metodología: en primer lugar, se observa una preocupación por el cuidado del cuerpo que es evidenciada en la importancia que se le brinda al desarrollo correcto de la técnica que cada estilo propone, teniendo como premisa el respeto por el proceso y los tiempos de cada alumno. Asimismo, ambos docentes integran la experiencia previa con la que llegan sus estudiantes a sus clases para trabajar con sus limitaciones y potenciarlas. En otro aspecto, existe una apertura de ambos profesores para acompañar a sus alumnos en el proceso de convertirse en docentes, ayudándolos a desarrollar determinadas habilidades. Finalmente, la metodología de estos maestros evidencia que resolver los retos que puedan surgir en sus clases se facilita escuchando con apertura a sus estudiantes.Item Corporeización de los elementos naturales en danza a partir del estudio de dos talleres con experiencias somáticas en el Valle Sagrado de los Incas Cusco-Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-23) Valenzuela Vargas, Iris Esperanza; Aguirre Morales Prouve, Karine CarmenLa presente investigación surge del interés por relacionar los espacios internos del cuerpo con la danza y los elementos naturales. Para ello, describo mi experiencia como participante en el Taller 1: Inmersión: “Paisajes en movimiento_poéticas de la naturaleza y el cuerpo”, donde analizo la metodología de la docente Carola Robles desde la práctica del Body-Mind Centering®, y en el Taller 2: “Cuerpo ritual_retiro de movimiento y saberes andinos”, donde me acerco a la práctica de Movimiento Auténtico desde la metodología diseñada por la profesora Marisel La Rosa. Concretamente, ambos talleres fueron realizados en el Valle Sagrado de los Incas en el departamento de Cusco-Perú (2021-2022), ubicación que se caracteriza principalmente por su abundante vegetación. El objetivo principal de este estudio es buscar la relación entre el proceso de corporeización durante la exploración, y la creación del movimiento somático con los entornos naturales. Para ello, entrevisto a las docentes con el fin de obtener información más detallada sobre las metodologías aplicadas, y utilizo las bitácoras como diarios para plasmar la información vivida. Se parte de la observación de los procesos que atraviesa el cuerpo cuando se encuentra en entornos naturales, los cuales son optimizados por un ambiente tranquilo desde un sentir corporeizado. Durante estas prácticas introspectivas, el silencio, la quietud y la calma son el inicio para escuchar “los mensajes del cuerpo” y “ser movido”. Esto permite que, a partir de la proximidad con los elementos naturales, se genere un vínculo empático, donde, a través del movimiento consciente y el sentir corporeizado, la fisicalidad y los estados internos -sean el reflejo de los elementos “vivos” que componen el lugar: el Valle Sagrado de los Incas.Item El cuerpo en escena: un análisis de Los Regalos desde la perspectiva de Rudolph Laban y la pedagogía de creación teatral de Jacques Lecoq(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-19) Alban Gamarra, Sandra; Venegas Flores, Freddy AntonioEsta investigación se sumerge en el intrigante mundo del teatro físico con un enfoque particular en la obra Los Regalos de la Compañía de Teatro Físico. El objetivo central es desentrañar cómo los principios del análisis de movimiento de Laban y la pedagogía teatral de Lecoq se reflejan en el trabajo corporal de los actores. Se parte de la hipótesis de que estos principios infunden a la obra con una expresividad única, estableciendo una conexión profunda entre el movimiento y la narrativa. A través de esta investigación, se arroja luz no solo sobre el teatro físico, sino también sobre la apremiante necesidad de entender cómo el cuerpo y la teatralidad convergen para crear una experiencia artística conmovedora y de significado. El teatro físico es un género que fusiona la danza y la actuación, donde el cuerpo es el principal medio de expresión. Rudolph Laban, con su teoría de los "Esfuerzos", proporciona un marco para comprender la relación entre los movimientos corporales y las emociones humanas. Por otro lado, Jacques Lecoq, a través de su pedagogía, destaca la máscara, el clown, la acrobacia y el melodrama como elementos fundamentales en la creación teatral. La obra Los Regalos se convierte en el escenario de exploración, donde el movimiento y la actuación se fusionan en una danza de expresividad y narrativa. La investigación se justifica por la necesidad de comprender cómo estas teorías se integran en la práctica del teatro físico y cómo contribuyen a una experiencia artística rica y profunda para finalmente entender que Los Regalos es un testimonio vívido de cómo la teoría y la práctica se unen para crear una experiencia emocionalmente impactante. Con ello, esta investigación logra abrir nuevas perspectivas para la comprensión del teatro físico y resaltar la importancia de explorar la intersección entre el cuerpo y la teatralidad en la creación artística.Item Cuerpos delgados y virtuosos: representaciones del cuerpo de las bailarinas en el ballet clásico y la danza contemporánea desde la voz de un grupo de docentes e intérpretes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Olaya Torres, Daniela Alejandra; Consiglieri Nieri, NataliaEl ballet tiene una historia y una estética, y con estas, existe también una concepción -a veces implícita y otras públicas- en torno a las capacidades escénicas y al cuerpo que deben tener quienes lo interpretan. En este contexto, se suele ver la delgadez de la bailarina como una característica positiva y necesaria para bailar. Esta investigación parte de la premisa de que esta percepción sobre el cuerpo de la bailarina de ballet influye en otros tipos de danza, como la danza contemporánea. En consecuencia, a través de esta investigación se busca retratar, a partir de la voz de docentes e intérpretes de ballet clásico y danza contemporánea, aquellas prácticas y discursos en donde se reproduce el mandato por un cuerpo delgado como el requerido y adecuado para bailar. A modo de reflexión, se busca visibilizar el conflicto entre el reconocimiento positivo de la diversidad anatómica, a través de la concepción en la danza contemporánea de que “todo cuerpo baila”, y los discursos y prácticas que intervienen en el disciplinamiento del cuerpo de la bailarina para que este sea más delgado, que afecta incluso el bienestar integral de la intérprete. A nivel metodológico se realizó una revisión bibliográfica sobre la historia del ballet y de la danza contemporánea y se puso esta información en diálogo con fuentes secundarias, provenientes de diversas disciplinas, acerca de los constructos de género, el cuerpo, su disciplinamiento y el poder. Paralelo a ello, se realizaron doce entrevistas a docentes y estudiantes de ballet clásico y danza contemporánea, y se puso en diálogo dicha información con las experiencias de la autora en tanto intérprete de ambos géneros (ballet clásico y danza contemporánea). Al final del documento se comparten recomendaciones que son producto de lo conversado con las entrevistadas.Item La danza contemporánea como herramienta de reconocimiento, intercambio e integración entre personas con y sin discapacidad: Análisis de los casos Kinesfera Danza de Perú y ConCuerpos de Colombia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-29) Riva Agüero Muñoz-Najar, Camila de la; Lecca Silva, NataliaAnte la exclusión e invisibilización de la sociedad hacia las personas en situación de discapacidad, se investiga la propuesta de dos grupos de América Latina que trabajan la danza inclusiva como un espacio para personas con y sin discapacidad. Se analiza de qué manera, a través de la danza contemporánea y las herramientas de esta, se logra el reconocimiento, integración e intercambio de personas con y sin discapacidad.Item Danza fusión a través de la marinera norteña: Estudio del laboratorio de composición coreográfica y análisis del lenguaje corporal MAFU(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-17) Valdivieso Ampuero, Ana Rocio; Alvarez Aliaga, AlexEste estudio se centra en la exploración de la danza de fusión a través de la marinera norteña, un baile tradicional del norte del Perú. El objetivo principal es analizar cómo los bailarines con formación en diversos estilos, como salsa, break dance, danza contemporánea y street jazz, incorporan elementos característicos de la marinera norteña en sus actuaciones, creando así propuestas coreográficas innovadoras. El laboratorio de investigación y composición coreográfica MAFU ha sido fundamental en este proceso al permitir que los bailarines combinen su lenguaje corporal adquirido previamente con la enseñanza de la marinera norteña, fusionando elementos de esta tradición con otros estilos de danza. Mediante esta investigación se busca contribuir al campo de la danza de fusión, explorando nuevas posibilidades y ampliando los horizontes artísticos al fusionar la tradición cultural de la marinera norteña con otros estilos de danza. MAFU representa un espacio de innovación en la danza que promueve la apreciación y difusión de esta expresión artística única y vibrante.Item La danza lúdica como alternativa de resistencia ante el sedentarismo experimentado por niñas y niños de 6 años en situación de confinamiento en la ciudad de Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-26) Tineo Carrillo, Caroline Nicole; Ramirez Salgado, AmiraixchelLa presente investigación pretende abordar de qué manera la danza lúdica es una alternativa de resistencia ante el sedentarismo y es experimentado por niñas y niños de 6 años durante la pandemia, por medio de la elaboración de un laboratorio virtual. Con este objetivo se busca proporcionarles a los niños un espacio de exploración y hallazgos en donde se expresen creativamente por medio del movimiento. Ante la pandemia del coronavirus, el sedentarismo es una de las consecuencias a las que posiblemente nos estaríamos enfrentando los seres humanos, debido a los pocos espacios de actividad y reflexión en los que nos vemos sumergidos, trayendo consigo consecuencias negativas para la salud. Gracias a las vivencias del laboratorio de investigación, la información y los cuestionamientos que surgieron con respecto a esto, nace para mi un nuevo concepto, sedentarimo mental, el cual apunta a contruir una nueva mirada al sedentarismo como algo distinto a la simple falta de movimiento. Pese a que se comenzó con la propuesta de un laboratorio que atendiera a la necesidad de resistir al sedentarismo, se concluye que los niños y las niñas no estarían inmersos en un sedentarismo total, pues buscan constantemente alternativas de movimiento que los ayudan a afrontar esta situación.Item Danza y sororidad: Sistematización de la experiencia de un taller de sexy style y su aporte en el empoderamiento de las mujeres que lo practican(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-06) Peralta Vidal, María Isabel; Consiglieri Nieri, NataliaEsta investigación está constituida por la sistematización de la experiencia de un taller de danza, en el cual se combinaron herramientas metodológicas provenientes de la danza contemporánea y de la educación somática con un género urbano derivado del hiphop: el sexy style. Como ocurre con muchos géneros urbanos de danza presentes en las industrias culturales de la música, el sexy style puede ser visto como un género que reproduce una mirada cosificadora de la mujer y que, en consecuencia, atentaría contra la dignidad de esta. Este prejuicio se debe, entre otros, a que este estilo se desarrolla sobre la base de pasos que exaltan una sensualidad femenina. En contraposición a esta mirada, la presente tesis busca describir y fundamentar cómo, con ciertas mediaciones, este estilo de danza puede contribuir a que las mujeres que lo practican generen lazos de solidaridad entre ellas, aborden sus emociones y se empoderen. La investigación ha sido realizada a través de entrevistas a las talleristas, así como a colegas y docentes de danza contemporánea, somática y urbana. De igual manera, estas entrevistas han sido contrastadas con material bibliográfico y, por último, con la reflexión de la propia investigadora, quien además asume el rol de docente del taller. Además, la experiencia que aquí se sistematiza ha sido registrada a través de fotografías que se comparten a lo largo del documento.Item El disfrute en el proceso de formación de las alumnas y alumnos del cuarto año de la carrera en la Especialidad de Danza PUCP para repensar el vínculo con la práctica artística(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-23) Quiroga Requejo, Camila de Jesus; Valle Riestra Ortiz de Zevallos, Maria PazEl disfrute como estado emocional se relaciona, muy a menudo, con acciones poco formales o de ocio y es a raíz de esta premisa que la presente investigación se propone reflexionar sobre el lugar que ocupa en el proceso formativo —en tanto motivador y estímulo transformador— para el repensar del vínculo del estudiante con su práctica artística. Con ese fin, el estudio se detiene en analizar la experiencia del disfrute durante la etapa formativa y en definir cómo es entendido este concepto por las alumnas y alumnos de la promoción 2018 de la Especialidad de Danza de la PUCP. La información fue recolectada, en primer término, mediante entrevistas semiestructuradas a los sujetos participantes, donde se buscó que, en una mirada retrospectiva a sus años de formación, reflexionaran sobre su experiencia del disfrute; y, además, a través de observaciones de sus sesiones de clase, teniendo como guías los enfoques (desde la noción de disfrute) de la atención, las manifestaciones corporales y las relaciones o vínculos con sus compañeros y profesora. Cabe precisar que esta tesis aborda el disfrute desde la perspectiva de la danza contemporánea y la técnica utilizada por Cristina Velarde, docente de la Especialidad. Finalmente, a la luz de los discursos de los estudiantes y de lo observado, se plantea el disfrute como un medio para la constancia y disciplina necesarias en todo contexto educativo formal. Y yendo un poco más allá, se le propone como generador de cambios en la forma de ver y ejecutar la danza.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »