Administración Estratégica de Empresas (Mag.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/780
Browse
193 results
Search Results
Item Business Consulting Gómez Ingenieros Contratistas S.A.C.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-14) Jove Carcausto, Raiza Paola; Arcaya Valeriano, Rajib Alcides; Castillo Carbajal, Juan Jose; Véliz Palomino, José CarlosGómez Ingenieros Contratistas SAC es una empresa Puneña dedicada al mantenimiento y ejecución de vías carrozables, con más de 10 años en mercado, teniendo sus operaciones principalmente en los departamentos del sur del país como: Arequipa, Tacna, Moquegua y Puno. El objetivo de la consultoría se centra en evaluar y optimizar el estado actual de la empresa, a través de la recolección optima de información de los accionistas y su situación financiera, abordando desde el análisis situacional hasta la propuesta de solución. La finalidad central del trabajo de investigación es determinar y solucionar los problemas más críticos de la empresa. En ese sentido se ha realizado un análisis detallado de los componentes externos e internos de la empresa, así como un diagnóstico de los problemas prioritarios; se pretende ofrecer una solución viable y presentar un plan de implementación que viabilice a la empresa alcanzar sus metas, el método utilizado incluye técnicas de análisis empresarial. Se abarcará siete capítulos, en el primer capítulo, se desarrolla la investigación del FODA y también un análisis de las cinco fuerzas competitivas; en el capítulo dos se priorizan los problemas de la empresa; en el capítulo tres se utilizan los métodos de Pareto e Ishikawa para reconocer las razones fundamentales del problema principal; en el capítulo cuatro se jerarquizan las posibilidades de solución, dónde se determinó implementar un sistema de ERP; para el capítulo cinco se desarrolla un plan de implementación basado en el Balanced Scorecard; en el capítulo seis, se proyectan las respuestas esperadas mediante el análisis de VAN, TIR y WACC. Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones. Los resultados de la consultoría indican que la ejecución de la solución propuesta es viable y beneficiosa para la empresa. La proyección financiera sugiere que la empresa podrá mejorar su rendimiento y competitividad tras la implementación del plan, lo que ayudará a superar los desafíos actuales y prosperar en el futuro.Item Modelo Prolab, Coworkkids, una propuesta de networking con equilibrio entre familia y trabajo para las personas de Arequipa, 2024(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-12) Calla Huayapa, Maxgabriel Alexis; Churata Parillo, Albert; Solórzano Márquez, Renato Alejandro; Hoyos Vallejo, Carlos ArturoEl modelo de negocio del coworking ha experimentado un crecimiento continuo y significativo, adaptándose a las tendencias emergentes del mercado laboral. La demanda de nuevas modalidades de trabajo no tradicionales ha aumentado impulsada por la necesidad de reducir costos y la adopción de modelos de trabajo hibrido; además, estos espacios permiten la mentoría, networking y creación de comunidades particulares, marcando la dirección de este negocio. Asimismo, ayuda a equilibrar la vida familiar con niños, permitiendo que se den escenarios donde se puede desarrollar también competencias con ellos sin estar lejos, y con la confianza del bienestar de los hijos lo que permite que no se pierda el vínculo evitando frustraciones en el futuro. El modelo de negocio se ha validado a través de experimentos que permiten abordar las hipótesis planteadas con efectividad, considerando también simulaciones de Monte Carlo con indicadores de alta eficiencia, esto sumado a una rentabilidad financiera y social que contribuyen a la efectividad del modelo de negocio. Coworkkids no solo genera un VAN económico de 4,469,632.16 soles, y un TIR de 67.86% en un flujo proyectado a cinco años, sino también un VAN social de 6,332,774.00 soles a una tasa de descuento de 8%, confirmando ser un proyecto eficiente, rentable y sostenible y permite facilitar el cumplimiento de cada uno de los objetivos basados en el desarrollo sostenible.Item Modelo ProLab, propuesta de plataforma digital to office de alimentos saludables para los oficinistas de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-02-13) Rivas Arribasplata, Ana María Sara; Santos Huayta, Linsay Jenifer; Ampuero Aylas, Tayller O’nell; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEl presente informe propone una idea de negocio financiera y socialmente sostenible para dar solución a un Problema Social Relevante (PSR) que afecta directamente a oficinistas en los distritos de Miraflores, San Borja y San Isidro. Para el desarrollo del proyecto se emplearon la metodología Design Thinking y otras. De esa manera, se identificó que en muchas empresas de Lima los oficinistas tienen dificultades para adquirir alimentos saludables afectando así su salud y bienestar llevándolos a consumir alimentos poco nutritivos. La problemática está relacionada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3 y 12 centrados en nutrición, salud y sostenibilidad. La solución propuesta consiste en el desarrollo de un aplicativo que ofrezca alimentos saludables a través de un modelo de negocio de dark kitchen, así como la posibilidad de obtener asesorías nutricionales virtuales y presenciales. A través de encuestas digitales se validó la deseabilidad de los usuarios por la solución. Tras un análisis que consideró un crecimiento anual de la cantidad de clientes en 30%, se determinó que el proyecto cuenta con viabilidad financiera ya que el VAN económico obtenido en un escenario esperado fue positivo con un valor de S/.3,251,150. Por otro lado, se obtuvo un VAN social por un valor de S/. 13,365,533 con lo cual se demostró la viabilidad social del proyecto. Finalmente, se concluye que la propuesta es escalable ya que la solución podrá extenderse a más distritos de Lima, así como a nivel nacional.Item Modelo ProLab EstacioNet, una propuesta para solucionar el problema de falta de estacionamiento en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-30) Cadillo Navarro, Abel Yilber; Gil Rea, César Alejandro; Hinostroza Campos, Walter Jean; Postigo Neira, Esteban; Sanchez Paredes, Sandro AlbertoSe ha identificado que Lima y otras ciudades en el Perú han crecido en población y parque automotor, pero no han crecido en infraestructura, así como en espacios de estacionamiento. Por lo tanto, actualmente al momento de buscar donde estacionar un vehículo, surgen diversos riesgos, como no encontrar un espacio de estacionamiento habilitado y no tener otra alternativa de realizarlo en un lugar que no lo sea, lo que trae consecuencias como multas y la posibilidad de ser remolcado por una grúa de la municipalidad local generando con esto sobre costos y pérdida de tiempo para el conductor. Así mismo, existen riesgos de robos, hurtos y daños a la propiedad, debido a que las calles presentan un alto índice delictivo. Por otro lado, existen espacios privados subutilizados por ciudadanos, que por lo general requieren de un ingreso adicional para poder mejorar su calidad de vida. Teniendo en cuenta estos dos hechos, y por medio de la aplicación de la metodología de los lienzos meta usuario y el mapa de experiencia usuario, para identificar de forma adecuada el problema, así como la solución más adecuada, se propone el presente proyecto, llamado EstacioNet, el cual, por medio del desarrollo de una plataforma digital web y un aplicativo móvil, permitirá a las personas ofrecer y reservar estacionamientos bajo demanda en diferentes partes de las ciudades de nuestro país. Al concretar esta solución se estaría logrando cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible 9 y 11. Con EstacioNet se estima lograr un VAN de S/ 1,643,509 y un TIR de 213% en cinco años, considerando un crecimiento promedio moderado.Item Business consulting para la empresa Gráfica Jara SRL(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-21) Vargas Sánchez, Mary Laura; Charca Yana, José Luis; Solís Iparraguirre, Luis Abelardo; Lizarbe Jara, Raúl; Miranda Arica, Víctor MiguelEl presente trabajo consiste en una consultoría para Gráfica Jara, empresa familiar peruana que se dedica al rubro de impresiones offset dentro del sector gráfico comercial. El objetivo del estudio fue determinar el problema principal que los aqueja, y así presentar una propuesta de mejora continua debido a la baja productividad que no permite cumplir los objetivos de la empresa. Es así, que el equipo de business consulting identificaron las principales causas, las mismas que fueron atendidas con una alternativa de solución que corrige la falta de control de los desperdicios que se generan en las labores de producción. Estos factores se confirmaron con los resultados de las entrevistas a profundidad que se hicieron a los colaboradores y ejecutivos de la empresa. La alternativa de solución elegida para mejorar la productividad y la eficiencia en el manejo de todos los recursos ha sido la implementación de la metodología Kaizen, en toda la empresa, la misma que aportará mucho valor, con la aplicación de sus herramientas: 5S´s, PDCA y el sistema de sugerencias. Para su implementación se estableció un cronograma con todas las actividades para superar las deficiencias paso a paso, iniciando con la capacitación de la metodología y un plan de acción dirigido a mejorar la calidad del trabajo del equipo humano, elevar la productividad y estar preparados para los retos del mercado. Para la viabilidad del planteamiento se consideró un presupuesto de S/108,000 a cuatro años. Se obtuvo resultados proyectados favorablemente con una TIR de 67.27% y un VAN positivo de S/495,104; considerando ahorros significativos en la reducción de tiempos y control de sus costos de producción de S/27,466.57 por año y un incremento en las ventas del 3% al año, lo que motivará a seguir con el planteamiento de mejora.Item Modelo Prolab: Pa Lante como solución que conecta a madres solas en situación de vulnerabilidad con la demanda de servicios de manicure, pedicure y aseo del hogar(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-04) Figueroa Hernández, Pamela Marylin; Dai, Lingxiao; Revilla Sánchez, Diego Alejandro; Gómez Quispe, Renzo Ladislao Nerio; Sánchez Paredes, Sandro AlbertoEn el Perú, de un total de 8.2 millones de hogares, el 7.8%, es decir, más de cuatrocientas diez mil personas son madres solas según el censo realizado por el INEI en el 2017, mientras que en el censo del 2007 era 5.6%. La proporción de madres solas comparado con la de padres solos se ha incrementado ligeramente, representando casi el 85% de los casos. A esto se le suma que las mujeres se encuentran en una posición desfavorable como grupo social en el Perú, ya que presentan mayores barreras sociales y laborales, lo cual decanta en mayor dificultad para acceder a los mismos beneficios que los hombres; y adicionalmente se presenta una mayor frecuencia de casos de abandono del hogar, en las que son las madres quienes asumen la responsabilidad de sus hijos (INEI, 2019). La base de este trabajo se enfoca en impulsar el desarrollo de madres solas entre 20 y 45 años de los sectores D y E del distrito de Villa María del Triunfo (Lima) con hijos menores a 18 años, ya que como se evidencia en cada una de las sesiones de entrevistas con las usuarias, existe una clara necesidad, así como disposición para salir adelante. Y de este último término nace el nombre de la propuesta de solución del presente trabajo que se expresa coloquialmente como Pa´Lante. La solución viable planteada busca enlazar la demanda de un mercado amplio que, a pesar de tener competencia tiene un amplio potencial para capturar consumidores del servicio de limpieza, pedicure y manicure a domicilio. A su vez, esta propuesta permite a las madres contar con un trabajo remunerado y honesto que le permita cumplir con las responsabilidades hacia sus hijos. Los servicios ofrecidos son oficios de baja y media complejidad lo cual les permite que más madres puedan insertarse rápidamente e irse especializando en base a sus capacidades a lo largo del tiempo. El modelo financiero evidencia el potencial del desarrollo de forma sustentable en el tiempo para ofrecer un servicio de calidad a la vez que permita a las madres desarrollarse y generar así un impacto en sus vidas y en la sociedad de forma escalable.Item Business Consulting para Industrial Process S.R.L(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-16) Gamboa Morón, Enrique Manuel; Jiménez Mancilla, Ilisch Jeral; Suca Cueto, José Eusebio; Torres Huamaní, José Enrique; Rodriguez Rodulfo, Rolando Favio; Bazán Tejada, Carlos ArmandoIndustrial Process S.R.L., ubicada en Lima, Perú, cuenta con una oficina administrativa y un almacén en el distrito de San Borja. Inició operaciones en diciembre de 2006, importando y comercializando repuestos industriales. Es distribuidor oficial en Perú de las marcas Danfoss, Keller, Winters, Dwyer, Aplisens, PR Electronics, Dinel, BrainChild y Baumer. La consultoría tiene como objetivo identificar las causas del descenso de utilidades. Mediante reuniones con el Gerente General y los líderes de la empresa, se elaboró una matriz de priorización del problema, determinando las siguientes causas: inadecuada planificación de compras de productos importados, incremento de compras locales, deficiente coordinación entre logística y ventas, falta de stock de productos y cancelación de pedidos por incumplimiento de fechas de entrega. La gerencia decidió implementar un software ERP para integrar y sistematizar la gestión de logística, almacén, comercial y finanzas. El plan de implementación se desarrollará en cinco meses, mejorando la organización interna, evitando duplicidad de información y generando reportes gerenciales, planificación de compras y proyecciones de ventas basadas en datos históricos y tendencias estadísticas. El presupuesto para la implementación es de S/. 418,140. La inversión es rentable con un VAN de S/ 1,458,427, una TIR de 153.37% y un periodo de recuperación de ocho meses y 27 días en el escenario optimista. En el escenario pesimista, el VAN es S/ 437,939, la TIR es 59.30% y el periodo de recuperación es de un año, diez meses y once días.Item Modelo Prolab: “Aplicación SabrosAPP, cómo cocino con lo que tengo y un proceso de compra rápida para los ingredientes faltantes”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-23) Paz Macedo, Silvia Ena; Rivera Acha, Juan Carlos; Vásquez Fernández, Wilmer Elías; Cerna Silva, William Joel; Arana Barbier, Pablo JoséEl reto de una alimentación en el hogar saludable, fácil y rápida en una ciudad de ritmo acelerado como Lima es grande, existen diversos factores económicos y sociales que dificultan a personas viviendo solas, parejas o familias pequeñas cocinarse en casa para mejorar sus hábitos alimenticios y evitar la comida rápida o alta en calorías. SabrosAPP “Lista, la Lista” es una modelo de negocio que trae una solución a esta problemática, pues permite a nuestro público objetivo no solo tener una herramienta fácil y dinámica para preparar alimentos de acuerdo con su estilo de vida, sino que también ayuda a generar un ahorro al comprar solo lo necesario a usar y genera un menor desperdicio de alimentos comprados y no consumidos. Más importante aún, disminuye el riesgo de enfermedades no transmisibles como la obesidad. Se han usado las herramientas de análisis: Lienzo de Dos dimensiones y la Maqueta del Problema para considerar todas las variables y puntos de vista que impactan en la problemática y definir cuál es la causa detrás de una mala alimentación en el hogar y, sobre todo, cual no es el problema. Luego, se ha usado el modelo de las cinco fuerzas de Porter para analizar el mercado actual en soluciones digitales y tradicionales de alimentación saludable y/o en casa. Para la investigación del usuario se usaron herramientas visuales como la matriz del meta usuario para identificar quienes eran las personas que tenían este problema y cuáles eran sus principales características, y el mapa de experiencia del usuario para poder identificar cuáles eran los dolores del público objetivo y sus verdaderas necesidades relacionadas a la compra de alimentos para el hogar. La solución digital de SabrosAPP ha sido diseñada usando el Business Model Canvas y enfocándonos en los elementos del problema que están al alcance de resolver usando el Lienzo 6x6. Se validó la deseabilidad por el Punto de Saturación (Morse, 2000); mediante 200 encuestas realizadas, obteniendo un 90% de interés en la solución y una disposición a pagar de S/ 10, diez nuevos soles al mes y un modelo freemium. SabrosAPP contempla un crecimiento escalonado enfocado inicialmente en distritos con una población con niveles de ingreso medio, medio-alto y alto, este crecimiento es sostenible y se ha validado mediante el cálculo del Live Time Value (LTV) y el Costo de Adquisición Cliente (CAC), obteniendo un ratio LTV: CAC de 3.65:1. Finalmente, es posible argumentar la rentabilidad de SabrosAPP a través de la obtención del VAN financiero positivo de S/ 6`145,474.00 y una TIR de 159.62% al año cinco de operación. Todos estos indicadores con resultados asociados a las ODS 3, 8 y 12 con un IRS de 22%, 40% Y 63% respectivamente; y la obtención de un VAN social positivo de S/ 7’131,828 con una tasa de descuento del 8%.Item Modelo Prolab: “Easy Pet, app que integra servicios médicos y para el cuidado de mascotas en Lima Metropolitana”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-22) Vásquez Antezana, Elis Sara; Verástegui Silva, Yessenia Mariella; Yang, Shuangshuang; Pinillos Calderón, Antonio Francesco; Uribe Laines, Oscar AlbertoEn la actualidad, el ritmo de vida de la mayoría de las personas transcurre en un conjunto de actividades (trabajo, familia, obligaciones) que repercuten en su salud. En ese contexto, las mascotas (perros, gatos, etc.) constituyen un apoyo emocional para sus dueños, los cuales reducen sus niveles de estrés cuando comparten tiempo con sus mascotas. En ese sentido, la salud y bienestar de las mascotas se convierte en un elemento importante en la agenda de la familia y ante cualquier dolencia o malestar de sus mascotas se preocupan cómo si fueran sus hijos. La oferta de servicios para mascotas ha presentado un sólido crecimiento en los últimos años y existe un universo de opciones de alimentación y servicios diversos para mascotas, ante tal diversidad de opciones y considerando que los dueños de mascotas no cuentan con mucho tiempo libre, decidimos desarrollar una solución práctica y disruptiva que facilite a los dueños de mascotas el cuidado de las mismas, a través de un aplicativo móvil que integre diversos servicios, cómo consultas veterinarias online y asesoría nutricional todo ello a través de diversos planes anuales bajo un esquema de suscripción, de manera que los usuarios no tengan que estar angustiados ni dedicar tiempo a actividades cómo las consultas médicas y sólo disfruten de tiempo de calidad con sus mascotas. El proyecto fue validado a través de 415 encuestas abarcando las necesidades de los usuarios objetivos, donde los resultados demostraron su interés por contratar el servicio que proponemos con nuestra propuesta de valor. Por último, la viabilidad económica del proyecto se demostró a través del método de flujos de caja descontados, obteniendo un Valor Actual Neto de S/3,981,569 y unta Tasa Interna de Retorno (TIR) de 345%. Además, se obtuvo el VAN social del proyecto, a través de la estimación de los beneficios y costos sociales, dando como resultado S/3,233,357.Item Modelo ProLab: NanaPets, una propuesta para asegurar el cuidado que necesitan las mascotas dentro de su hogar.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-08-20) Escate Donayre, Natalia Elena; Mamani Ramos, Yeny Yaneth; Bugueño Piña, Luis Ernesto; Lecca Diaz, Joel Leoncio; Arana Barbier, Pablo JoséEn el marco de esta investigación, se identificó un problema crucial relacionado con la creciente demanda de soluciones de cuidado de mascotas adaptadas a estilos de vida ocupados. Mediante la aplicación de la metodología de design thinking y la herramienta Flourishing Business Canvas, se alcanzó una comprensión profunda de las necesidades esenciales del público objetivo, validando así la relevancia y pertinencia de la solución propuesta. Este enfoque innovador, que proporciona un servicio formal y personalizado, emerge como respuesta a la creciente tendencia de preocupación por el bienestar de las mascotas y la adopción de tecnologías en la sociedad. Del mismo modo, se enfatizó la importancia de mantener elevados estándares en el proceso de selección de cuidadores, asegurando no solo su afinidad hacia las mascotas, sino también su integridad como individuos. Además, se destacó que la confianza del usuario, fundamental para la adopción de la plataforma que proporciona la solución, resalta la importancia de implementar medidas rigurosas para asegurar la seguridad y el bienestar de las mascotas. En términos de la viabilidad de la solución propuesta, los resultados financieros revelan la robustez del negocio de cuidado de mascotas en el hogar, incluso en escenarios adversos. La resiliencia demostrada, respaldada por un Valor Actual Neto positivo de US$ 796,600 y una Tasa Interna de Retorno de 242.02% en escenarios neutrales, confirma las perspectivas favorables del proyecto. Este desempeño positivo sugiere que el mercado tiene la capacidad de capitalizar oportunidades de crecimiento y consolidarse como una inversión estratégica en el sector del cuidado de mascotas.