Antropología (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/1027
Browse
Search Results
Item Economía campesina : familia y comunidad en Yauyos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-29) Cadena Fernández, María Soledad de laEl estudio que presentamos es el resultado de una investigación realizada en tres Comunidades Campesinas situadas en la provincia de Yauyos del departamento de Lima, zona que estaba siendo estudiada por los antropólogos Enrique Mayer y César Fonseca. Inicialmente nuestro propósito fue describir las ferias mercantiles que se realizan semanalmente en varios lugares de la provincia y analizar las condiciones en las que se llevaban a cabo los intercambios de productos y las transacciones de compra-venta. La selección de dos de las tres comunidades se hizo luego de varias visitas previas en las que se recogió información de diversa índole y se consultó con las autoridades comunales la posibilidad de realizar la investigación. Cuando todo estaba listo para empezar el trabajo, decidimos retrasarnos una semana y conocer la comunidad de Tupe de la cual teníamos referencias, a través de lecturas y conversaciones que indicaban importancia cultural de este reducto étnico. Desde el pueblo de Catahuasi, punto por donde pasa la carretera que une Yauyos con Cañete y Huancayo, emprendimos una marcha de doce horas hasta la comunidad T tiempo que es que exactamente el doble de empleado por los turpinos. Al llegar, nos encontramos ante una comunidad peculiarmente tradicional. Nos impresiono las vestimentas de las tupinas, el idioma Kauke, el hecho de que no se masticara coca, la forma de sus construcciones y la disposición de las calles. Tanto por estas características como por la lejanía de la carretera, supusimos que la penetración del mercado nacional seria mínima, que la vigencia de las formas tradicionales de intercambio sería más fuerte que el uso de la moneda y que los cultivos de subsistencia predominarían sobre los comerciales, casi inexistentes. Habíamos encontrado la comunidad ideal para el estudio del intercambio directo. A los dos días nos sorprendió comprobar que nuestras suposiciones eran falsas: la ganadería vacuna era la principal actividad de los tupinos; la venta de quesos, su principal fuente de ingresos monetarios; y, como consecuencia, sus mejores tierras estaban sembradas con alfalfa y no con cultivos tradicionales andinos. Lo querrás más nos impresiono fue la división del trabajo en el interior de la unidad familiar y la importancia del dinero para la reproducción de la familia. Tupe no sólo se convirtió en la tercera comunidad de nuestra investigación, sino nos obligó a cambiar nuestro tema de estudio; el análisis del intercambio dejó de ser nuestro tema central; para poder entenderlo teníamos que conocer la organización y finalidad de la producción, y así se convirtió en nuestro objetivo.Item Lobos de mar: Salud sexual y reproductiva entre pescadores jóvenes de la caleta Yacila en Piura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-24) Pérez Núñez del Prado, Luis Santiago; Aramburú López de Romaña, Carlos Eduardo FélixLa presente tesis es una etnografía sobre la sexualidad masculina enfocada en las percepciones, decisiones y valoraciones sobre la salud sexual y reproductiva, tomando el caso de la caleta de pescadores Yacila en la región de Piura. La investigación se divide en las distintas etapas de la vida de la persona, tales como infancia, adolescencia, noviazgo y matrimonio, y adultez; en donde siempre está presente la construcción cultural local de la imagen del pescador y la influencia del trabajo en la pesca. A lo largo del texto se exploran diferentes aspectos de la vida de los jóvenes pescadores, los cuales serán determinantes en sus decisiones personales y familiares. En ese sentido, se encuentra que tanto la construcción local de la imagen del pescador como la influencia del trabajo en la pesca son altamente influyentes en su sexualidad masculina y en sus percepciones, decisiones y valoraciones sobre la salud sexual y reproductiva. Para llevar a cabo la presente investigación se realizó un viaje de campo de tres meses de duración a la caleta de pescadores Yacila en la región de Piura, entre junio y setiembre del año 2015. Durante este periodo se hizo una investigación vivencial y se tomó las historias de vida de diez jóvenes pescadores, de quienes se garantizó su anonimato. Parte del desafío metodológico fue entrar en el mundo de la pesca para poder entender sus propios códigos, vivencias y experiencias.Item Los dados fueron lanzados: estrategias para insertarse en el mercado laboral. ¿Cómo encuentran su primer trabajo los estudiantes y egresados de derecho de la universidad Señor de Sipán?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-15) Delgado Alvites, José Miguel Eleodoro; Ames Ramello, Patricia PaolaEl presente trabajo explora y analiza las estrategias utilizadas por los estudiantes y egresados de la carrera de derecho de la Universidad Señor de Sipán para obtener un trabajo relacionado con sus estudios. La metodología utilizada fue mixta, priorizando la experiencia etnográfica para obtener los datos necesarios para sustentar la investigación. En este sentido, se realizaron observaciones a las instalaciones de la universidad como espacio de estudio; donde se pudo aplicar un conjunto de entrevistas y encuestas a los estudiantes y a algunos egresados. Datos que fueron comparados con la información estadística de la realidad nacional y local. Del mismo modo, debido al enfoque etnográfico que se pretendió dar al trabajo, se buscó contar con un par de informantes claves -egresados de la carrera de derecho-, con quienes se trabajó de manera cercana, permitiendo extraer situaciones de su cotidianidad que permitió elaborar un par de casos de estudio como se expone al final de la tesis. El marco teórico utilizado permitió analizar las diferentes dotaciones de capitales -desde los planteamientos de Bourdieu- de los estudiantes y egresados para hacer un esbozo de su realidad socioeconómica y analizar la forma como usaron estos capitales. En este sentido, la manera como usaron sus desiguales dotaciones de capitales les permitió construir diferentes estrategias de acuerdo con las posibilidades socioeconómicas que tuvieron. Así, puedo observarse que la estrategia más valorada entre los estudiantes y los egresados consistió en la que utilizaba de su capital social para obtener recomendaciones que les permitieran obtener el trabajo deseado.Item El actuar frente a la emergencia: orientaciones y recursos del Ministerio de Cultura en la implementación del mecanismo de apoyo económico para el patrimonio cultural inmaterial frente a la pandemia por covid-19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-06) Hernández Macedo, Miguel Angel; Cánepa Koch, Gisela ElviraEn mayo de 2020, luego de alrededor de dos meses de establecido el estado de emergencia debido a la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Cultura puso en marcha dos mecanismos de amortiguamiento para la afectación en el sector cultura. Uno de estos mecanismos consistió en el otorgamiento de apoyos económicos a personas y colectivos culturales portadores de patrimonio inmaterial siendo esta la primera vez que el Estado peruano brindaba financiamiento a propuestas presentadas desde los colectivos reconocidos con esta categoría La implementación de este mecanismo forma parte de una perspectiva sobre la gestión patrimonial que se ha consolidado en los últimos años y que ha sido influenciada, por la puesta en marcha de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco, así como por el enfoque de desarrollo que privilegia el fortalecimiento de los derechos culturales relacionados a la identidad cultural y a la gestión participativa. A pesar de su aparente consistencia, esta acción del Estado no está exenta, de disonancias y narrativas diversas y, tanto en su formulación como en su implementación, ya sea de parte de los actores dentro del Ministerio de Cultura, como de los actores no gubernamentales. Este informe profesional, analiza el mecanismo de apoyo económico para el patrimonio cultural inmaterial como resultado de la complejidad del accionar del Estado, que, a la par de cumplir con sus mandatos establecidos, debe responder a las exigencias e imputaciones ejercidas por la ciudadanía, movilizando recursos y capitales diversos y procurando legitimar sus acciones y consolidar sus enfoques conceptuales y gerenciales. En el informe también se evidencia la vigencia del poder simbólico del Estado, en tanto legitima discursos y miradas, que son apropiadas por los grupos culturales y personas como parte de estrategias de posicionamiento y que son negociadas constantemente. Si bien este mecanismo superó las expectativas de múltiples grupos culturales y personas afectadas que recibieron apoyo financiero directo del Estado para subsistir y para continuar con sus prácticas, en diversas etapas de su implementación también contribuyó al refuerzo de ciertas desigualdades estructurales que se habían acentuado en el contexto de la emergencia por COVID-19.Item Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: el caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-04) Montoya Fernández, María José; Diez Hurtado, Antonio AlejandroLa investigación estudia los casos de 9 familias del Asentamiento Humano Villa Perú Canadá, ubicado en el Distrito Veintiséis de Octubre en la ciudad de Piura, a un año, aproximadamente, del Niño Costero del 2017. En esta, se busca analizar las estrategias familiares de construcción y reconstrucción de viviendas de las familias damnificadas, y la relación de la población con las instituciones públicas en el contexto post-desastre. Los procesos de desastre y los ciclos de vida familiares son procesos que influyen en las trayectorias de construcción y reconstrucción de viviendas y con esto, del espacio urbano. En el caso en cuestión, la historia del barrio y los principales hitos de desarrollo de las viviendas están vinculados a la ocurrencia periódica del Fenómeno el Niño: la elección del lugar de las viviendas, la obtención de títulos de propiedad, el mejoramiento de las casas mediante construcción de concreto y la construcción de obras de prevención. El desastre, asimismo, propicia la rearticulación de la infraestructura burocrática, la cual se despliega mediante prácticas estatales y no estatales. La práctica estatal estuvo caracterizada por una disputa por las categorizaciones, la cual se hizo evidente en los sucesivos empadronamientos por los que pasaron las familias afectadas y damnificadas. El despliegue mediante prácticas no estatales se evidenció en el involucramiento de las dirigencias vecinales del distrito en los empadronamientos y en las gestiones municipales para la identificación de las infraestructuras a ser reconstruidas. Las perspectivas y vivencias de la población y de las instituciones estatales confluyeron, finalmente, en las infraestructuras para la reconstrucción.Item Las rondas campesinas femeninas: origen, función y percepciones dentro de la provincia de Bambamarca, Cajamarca(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-11) Portugal Medina, Fiorella Thais; Diez Hurtado, Antonio AlejandroLa presente tesis de investigación pretende abordar el tema de las Rondas Campesinas femeninas siguiendo tres ejes temáticos: el origen, la función y las percepciones que se tienen de la organización dentro de la provincia de Bambamarca- Cajamarca, esto con el fin de exponer y visibilizar una institución antes no estudiada y comprender que vacíos llevaron a que se ubique la organización femenina dentro de la ya conocida y estudiada ronda de varones. ¿Por qué existe esta confusión? ¿Por qué no se les ha brindado un espacio propio en la literatura? Se pretende resolver estas interrogantes, entre otras, siguiendo la línea de la teoría del género, usando conceptos como la división sexual del trabajo y el empoderamiento femenino, pues si bien en una sociedad construida en base a dos espacios marcados: El privado y el público, en donde se ubica a la mujer en el ámbito doméstico, resulta sencillo replicar para ellas mismas lo que consideran que son sus funciones en la sociedad, y al encontrar este tipo de organizaciones femeninas, surgen cuestionamientos respecto a ¿qué las llevo a organizarse? siguiendo los motivos históricos y de contexto, como las funciones que asumen ¿son estos roles estrictamente considerados femeninos o las mujeres tienen a romper con esta idea y asumir roles más públicos dentro de sus organizaciones? A su vez, el qué se espera de estas instituciones para ellas, que rol juega en sus vidas y que rol juega además en la sociedad en la que viven, cómo las ayuda a construir relaciones con sus pares y como estas las conciben. Se presenta mediante esta investigación de dos meses de trabajo de campo un pequeño extracto sobre las mujeres campesinas y sus avances políticos y públicos.Item ¿Inculpado?... ¿No es el que no tiene culpa? (Peritajes antropológicos en la Amazonía Peruana)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-18) Villasante Guerrero, Rubén Ernesto; Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoLos peritajes antropológicos o culturales constituyen actuaciones jurídicas importantes para el debido proceso de personas que tienen una cultura diferente a la cultura oficial y que se hallan involucradas en procesos judiciales. En este caso se trata de pueblos indígenas de la Amazonía. Es un trabajo especializado realizado por un experto que evalúa la pertenencia y prácticas culturales nativas de la persona imputada. Está amparada en el artículo 15 del Código Penal que establece eximir o atenuar la pena, si el hecho punible fue cometido por un error culturalmente condicionado. El presente informe profesional contiene cinco pericias realizadas como parte de las acciones promovidas por la Oficina Defensorial de Loreto de la Defensoría del Pueblo para superar la vulnerabilidad jurídica en que se hallan las poblaciones indígenas. Cuatro casos evaluados fueron delitos contra el cuerpo y la salud (violación de menor, uno de ellos con el agravante de incesto) y un caso de homicidio simple. En todos los casos se determinó la pertenencia a comunidades nativas (dos kukama, dos kichuas del Alto Napo y un kandozi) y el haber sido formados con las pautas culturales nativas correspondientes. Los dictámenes están redactados en forma de relatos, con un lenguaje asequible, orientados a ilustrar a los jueces sobre las pautas culturales que configuran el comportamiento de los nativos involucrados. En todos los casos las sentencias emitidas redujeron considerablemente las penas solicitadas por la Fiscalía para los delitos imputados (por ejemplo, de veinticinco años solicitado por el fiscal a cinco años), excepto en el caso de incesto.Item Los matsigenka y la conservación del Parque Nacional del Manu(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-28) Yáñez Yáñez, María Fernanda; Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoLa presencia de población indígena en el Parque Nacional del Manu representa una problemática de la gestión de Áreas Naturales Protegidas que busca encontrar el balance entre conservar la biodiversidad y brindar bienestar a la población. Los matsigenka del Manu, dentro de este contexto, representan la principal población del Parque, y hoy en día plantean desafíos prioritarios para la gestión que consiste en implementar la conservación de acuerdo a las necesidades actuales de las comunidades. A través de la etnografía, esta investigación busca indagar sobre un espacio aún poco abordado dentro del ámbito social del Parque Nacional del Manu; esto es, la voz de la población matsigenka en la conservación a partir de sus prácticas y discursos en torno a esta forma de gobierno de la naturaleza. Asimismo, considerando que actualmente la conservación se lleva a cabo a través de un nexo entre múltiples actores, la investigación aborda igualmente la perspectiva de los funcionarios del Parque en torno a los matsigenka en este contexto. Finalmente, la tesis describe los espacios de encuentro entre estos actores, una práctica de la conservación participativa donde ambas perspectivas entran en diálogo para coordinar los objetivos que guiarán la gestión. Lo que se concluye es que la conservación es comprendida de manera distinta por ambos grupos, generando una distancia entre quienes, finalmente, la hacen posible. Para los matsigenka la conservación es entendida como la presencia del Parque a través de vínculos específicos con las distintas formas de control y vigilancia que existen, mientras que los funcionarios ven a los matsigenka como actores que aún no se encuentran del todo integrados a los ámbitos de la sociedad nacional influenciados por la conservación. Estos desencuentros se manifiestan no solo en el discurso, sino también en los espacios de encuentro entre ambos para coordinar la mejor manera de llevar a cabo la conservación del Parque Nacional del Manu.Item La valoración de los diferentes actores en relación a la implementación de Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI) para niños de 3 a 5 años de edad, en Huánuco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-19) Sifuentes Chamochumbi, Andrés; Ames Ramello, Patricia PaolaEl presente informe se enfoca en el análisis de la información recogida durante el trabajo de campo realizado entre julio y diciembre de 2016, en un total de 30 Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), en la región Huánuco, como parte del monitoreo realizado, desde el Ministerio de Educación, que tenía la finalidad de conocer el nivel de implementación de estos programas, en el marco de la mejora de la política educativa, enfocada en las estrategias de educación inicial en zonas rurales. Los PRONOEI cuentan en la actualidad con dos variantes conocidas como Entorno Familiar y Entorno Comunitario, respectivamente. Fue durante esta experiencia laboral, y debido a la cercanía con las madres y padres, las autoridades locales y los promotores educativos comunitarios que se relacionan con esta estrategia de atención educativa, que se pudo ahondar en datos e información relevante que permitió repensar la importancia que este tipo de servicios educativos podría tener para estos actores. Es así que a través del entendimiento de la manera cómo este tipo de programas impacta en las localidades y, principalmente en los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, desde la mirada de los actores antes mencionados, se pudo comprender cómo se configuran las buenas prácticas, beneficios, lecciones aprendidas así como también las desventajas que tiene para ellos la existencia y el acceso de los niños y niñas a educación inicial desde etapas tempranas de su crecimiento, tomando como punto de partida los procesos de socialización y la construcción de la valorización que estos programas tiene para estos actores.Item Experiencias campesinas de organización en torno al acceso y uso del agua en la comunidad campesina de Pongobamba, distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, departamento del Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-18) Arteta Jaramillo, Abraham Junior; Burneo de la Rocha, María LuisaLas relaciones, organizaciones y formas de acceso que se dan alrededor de las fuentes de agua denotan el control y el uso que puede lograr la población local sobre el recurso para las actividades del riego y la agricultura. Estos controles, muchas veces reflejados y plasmados en normas, implican una serie de obligaciones y acuerdos que van más allá de los marcos legales que propone el Estado. La presente tesis supone un estudio de caso, a partir del método etnográfico, que tiene como objetivo analizar la organización comunal entorno al acceso y uso del agua para riego en la comunidad campesina de Pongobamba, en el distrito de Chinchero, departamento del Cusco. A lo largo de los capítulos muestro el despliegue de la organización comunal para el acceso y uso del agua a partir de la conformación de una comisión de usuarios con sus respectivos comités para una adecuada y focalizada gestión del agua; la permanencia de roles comunales tradicionales como el juez de agua y los tomeros los cuales muchas veces no son reconocidos por los marcos normativos del Estado; y del establecimiento de acuerdos comunales de participación, obligación y sanción para sus respectivos usuarios, lo que permite un involucramiento de toda la comunidad en la gestión del agua. En esta tesis concluyo recalcando que los gobiernos comunales son importantes e indispensables para la gestión del agua debido a su capacidad de generar diversas estrategias de organización acorde al contexto que se presente.