Recent Submissions

  • Motivación laboral y rentabilidad empresarial en los millennials y centennials 

    Castillo Castañeda, Fatima Roxana; Gerónimo Cuba, Guicela Inocencia; Casillas Salas, Manuel Alejandro; Acuña Chipana, Paul Anthony; Palma Barrera, Robert Remy (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-26)
    En la población de los Centennials y Millennials, la motivación laboral emerge como un factor crucial para consolidar la rentabilidad empresarial, que es una métrica relevante para el éxito sostenido de las organizaciones ...
  • Modelo Prolab: “Comunidad Segura” Aplicativo de seguridad 

    Alvarado Vidal, Geraldine Marlyn Fátima; Diaz Rivas, Linda Wendy; Salazar Huamaní, Sandra Karina; Espejo Gálvez, Juan Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-21)
    El problema que identificamos es que los ciudadanos del distrito de San Juan de Lurigancho no cuentan con seguridad suficiente para transitar en la vía pública. Por tanto, con el propósito de abordarlo, se realizó una ...
  • Modelo ProLab: Vivienda+, una Propuesta Ecológica para viviendas construidas con productos sustentables 

    Córdova Zavala, Karla Juliana; Liza Castro, Alexandra Patricia; Carranza Anticona, Reynel Willington; Curioso Goicochea, Roberto Carlos (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-21)
    Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad se evidencia un problema de déficit habitacional. Esta entidad revela que existen 41 mil familias ...
  • Implementación de un Proceso Sostenible de Selección de Proveedores en Compañía Minera Condestable 

    Concha Pineda, Ayrton Jean Paul; Huapaya Corrales, Gustavo Alberto; Bautista Humpire, José Luis (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-21)
    El presente trabajo tiene como finalidad agregar valor a la cadena de abastecimiento de la Compañía Minera Condestable S.A. (CMC) mediante la inserción del enfoque de sostenibilidad en su proceso de selección de proveedores. ...
  • Modelo prolab: Checkifood, aplicación móvil que ayuda al régimen alimenticio con machine learning 

    Romero De Chorié, Gladys Enriqueta; Tineo Ramón, Miriam Erlita; Benavides Santur, Juan Diego; Guerrero Reyes, Frank Adams; Rosas Arbildo, Giovani (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-21)
    Este informe resume los hallazgos de varios estudios sobre la repercusión de costumbres alimenticias inadecuadas, particularmente las dietas estrictas, en los niveles de agua y músculo en el cuerpo, el problema social ...
  • Modelo ProLab: ECOMODA, una Propuesta Sostenible para Revolucionar de Forma Ecoamigable la Industria de la Moda 

    Avellaneda Esquivel, Milagros Francisca; Ramón Zacarías, Yesenia del Pilar; Vidal Munive, Pamela; Flores Romero, Raúl Enrique; Valladolid García, Jhemsen Baner (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-20)
    El presente trabajo aborda el problema social relevante generado por la industria textil que es la responsable de aproximadamente el 80% de la contaminación marina. Se estima que la industria textil contribuye entre ...
  • Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa 

    Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica; Castillo Valencia, Gastón Andrés; Del Carpio Velarde, Germán Ramiro; Lira Moscoso, Ricardo Andrés (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-20)
    América Latina enfrenta un grave déficit habitacional, con el Perú siendo el tercer país de la región con el mayor déficit, según el INEI y el Ministerio de Vivienda. Ante esta problemática, emerge VIVASOLAR, una propuesta ...
  • Modelo prolab: Petson - Servicio Integral de Mascotas “Tú solo encárgate de engreírlos” 

    Castañeda Lezama, Lilian Katherine; Inciso Hilario, Lizeth Fiorella; Barriga Marcapura, Christian Néstor; Maluquish Silva, Videlmo; Mío Serrato, Ernesto (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-19)
    Para la elaboración de este modelo de negocio hemos identificado dos usuarios dentro del mercado de mascotas: Propietarios de los animales y proveedores de bienestar de mascotas. El problema identificado en los usuarios ...
  • Plan de marketing para el desarrollo de fondos en personas naturales de la Asociación Civil Sin Fines de Lucro Crea + 

    Beteta Jimenez, Graciela Andrea; Capaquira Anahua, Karen Rossy; Chavez Mauricio, Pierre Alonso (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-19)
    Las organizaciones sociales desempeñan un papel crucial en la resolución de problemáticas en la sociedad, pero para lograrlo, es necesario que sean financieramente sostenibles. Esto les permitirá obtener los recursos ...
  • Modelo Prolab: ClaraMente, Aplicación Enfocada en Mejorar la Calidad de la Salud Mental en el Perú 

    Castillo Montoya, Patricia Isabel; Caycho Torres, Renzo; Villalobos Silva, Ronald Jose (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-18)
    La salud mental es un componente vital del bienestar que frecuentemente no se le asigna la importancia necesaria. En el Perú, se ha observado un aumento significativo en los niveles de estrés, ansiedad y depresión, ...
  • Análisis financiero de la industria minera de Perú: el caso de Southern Perú Copper Corporation 

    Gonzales Torres, Jessica Adelaida; Urviola Laqui, Mirella Aremi; Apaza Chambi, Luis Alberto; Enciso Estrada, Gian Pier Di Karlo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-18)
    La presente tesis tiene como objetivo determinar el valor fundamental de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), así como el valor actual de sus acciones cotizadas en la bolsa de valores local, en base a la producción ...
  • Business consulting para el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú 

    Paco Fernández, Juan Antonio; Quillas Castro, Javier Elias; Santos Huayanca, Gustavo Rolando (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-12)
    La Pontificia Universidad Católica del Perú, fundada en 1917 en Lima, es una institución educativa privada conocida por su excelencia académica, diversos programas y contribuciones a la investigación y desarrollo cultural ...
  • Modelo prolab: SOS Planet, Amigos del Planeta 

    Carrera Yataco, Rita Lizeth; Chumo Quispe, Azucena Zoraida; Chavez Quispe, Edgard Oswaldo (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-12)
    Es una costumbre que las familias compren de manera constante y motivadas por el mercadeo digital diversos artículos tales como juguetes, prendas de vestir u objetos de decoración sobre todo en fechas especiales como ...
  • Modelo prolab: Ferticompost, compost enriquecido con silicio para uso agrícola 

    Muñoz Moron, Juan Carlos; Lazarte de la Torre, Leonor; Sopla Villanueva, Ysabel Amelia (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-10)
    El uso excesivo de fertilizantes químicos tiene consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de quienes hacen uso de dichos productos. Ante esto, el abono orgánico surge como una alternativa valiosa que ...
  • Modelo prolab: Allkinder App, plataforma para mejorar la empleabilidad en Lima Metropolitana 

    Chachaima Gamboa, Catherine; Paredes Concepción, Víctor Alexis; Roncal Ezeta, Margot Adela (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-10)
    Allkinder app surgió de compartir las diversas necesidades generado a los miembros del equipo como resultado de la coyuntura actual (pandemia Covid -19). En consenso define la necesidad de apoyo con el cuidado y ...
  • Modelo prolab: Venta de residuos sólidos no peligrosos de obras de construcción, Concir Construcción Circular 

    Fonzetti Huaman, Haramis Daniel; Ulloa Jaillita, Rodolfo Anthony; Medina Palomino, Ronald Yitzhak; Sobrevilla Arana, Beny Nancy; Felices Ochoa, Thania (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-04)
    El mercado de la construcción en Perú muestra un crecimiento sostenido, con oportunidades de crecimiento especialmente en el segmento inmobiliario. Sin embargo, el manejo de los residuos sólidos presenta un desafío ...
  • Business consulting a Emerlife SAC 

    Gusukuma Iberico, Gina; Limache Ccallo, Luzmila Laura; Padilla Rosemberg, Karla Shirley; Portilla García, Lyn Anette (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-04)
    El presente trabajo es un reporte de consultoría de negocios realizado a la empresa Emerlife la cual está dedicada a brindar servicios en el sector salud. Para entender el contexto de la empresa se analizó su matriz FODA, ...
  • Modelo prolab: Renewdrop, propuesta para incrementar el reciclaje de aceite de cocina usado en la ciudad de Lima 

    Límaco Sándiga, Rita Melanie; Arenazas Rodríguez, Carlos Alberto; Aranda Díaz, Juan Antonio; Salva Ramos, Luis Alonso (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-06-03)
    Como punto de partida de la presente investigación, y en base a diversos estudios, el aceite usado de cocina produce un gran impacto negativo en la salud ya que se considera como un agente contaminante, esto debido a que ...
  • Modelo prolab: Qadrat, una propuesta tecnológica para facilitar la búsqueda de estacionamientos y reducir las emisiones de CO2 

    Ramirez Cisneros, Andrea Antuanet; Jordán Ballón, Ernesto Andrés; Milla Cazana, Jose Alejandro; Conroy Duboc, Sebastián (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-30)
    En nuestro país, principalmente en Lima, la búsqueda de un lugar donde aparcar se ha convertido en un problema diario para las personas que se movilizan con su auto. Es muy difícil ubicar un lugar seguro a un costo ...
  • Modelo prolab: Techmine Perú, una propuesta integral de digitalización minera para gestionar los índices de seguridad en minas subterráneas 

    Oscanoa Condor, Rosa Helina; Lino Sánchez, Noé Elías; Moya Taipe, Jhon Salvador; Maldonado Romo, Oscar Israel (Pontificia Universidad Católica del PerúPE, 2024-05-29)
    En el presente trabajo de investigación se propone una solución de negocio orientada a una industria minera, que según el Instituto Peruano de Economía (IPE, 2021), representa el 60% de las exportaciones y el 8.7% de la ...

View more