• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 2. Maestría
    • Escuela de Posgrado
    • Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mejora en el proceso de recepción y embarque de carga contenerizada en un operador portuario mediante la aplicación de la metodología Lean y S&OP

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2023-01-19
    Author
    García Salinas, Javier Enrique
    Cáceres Cansaya, Alexia Andrea
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/24059
    Abstract
    A nivel mundial, el rol de los terminales portuarios es fundamental para ayudar a las economías y a las comunidades a crecer en el lugar donde este opera, pues la apertura de nuevos terminales dinamiza el mercado gracias principalmente a las actividades de comercio marítimo internacional que son propiciados a través del proceso de compraventa entre exportadores e importadores. Las interacciones entre los terminales portuarios, las aduanas, las autoridades portuarias, las líneas navieras, los agentes de aduanas, los agentes de carga, los operadores logísticos, y los importadores o exportadores, son clave para lograr la generación de eficiencias y ahorros en las cadenas de suministro del comercio exterior. Dada la importancia de las actividades portuarias para las economías de las naciones y frente a un panorama de creciente volumen de carga contenerizada a nivel global y regional, es menester controlar el impacto económico de este crecimiento enfocándose en los operadores portuarios con el fin que sea sostenible y generando mayor valor en las cadenas de suministro. El mercado de comercio exterior se ha vuelto más costoso debido a la escasez de buques y contenedores a nivel mundial, y además no se proyecta una recuperación de los precios a niveles pre pandemia. Si a esto se le suma los sobrecostos logísticos que el país enfrenta entonces el dinamismo del comercio exterior para las empresas corren riesgo. He aquí la importancia de la presente investigación que plantea una solución para reducir los costos de oportunidad e ineficiencias inmersos en los procesos de exportación de un operador portuario. Dado el contexto del mercado de comercio exterior, se realizó un análisis de la situación actual del operador portuario para identificar cuáles son las problemáticas que presentan y plantear oportunidades de mejora para el proceso más relevante. Por ello, se tiene como objetivo del presente estudio minimizar el impacto económico asociado a los costos de oportunidad y operativos del proceso de recepción y embarque de contenedores llenos en un operador portuario. Adicionalmente, se espera encontrar un mejor nivel de pronóstico del volumen movilizado de TEUS (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) en el mercado e incrementar el nivel de servicio a los clientes. El desarrollo de la presente investigación contempla realizar un proyecto de mejora en el proceso de recepción y embarque de contenedores llenos. Para lograrlo se desarrollará las herramientas de la filosofía Lean y la implementación de S&OP (Sales & Operations Planning), que permitirán lograr un volumen incremental acumulado de 86,250 contenedores que representaría un ingreso económico de 6.9 millones de dólares para la compañía en un horizonte de tres años.
    Temas
    Importaciones--Costos--Reducción
    Logística empresarial--Costos--Reducción
    Exportaciones--Costos--Reducción
    Palnificación de la producción
    Para optar el título de
    Magíster en Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro
    Collections
    • Ingeniería y Gestión de Cadenas de Suministro

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV