Show simple item record

dc.contributor.advisorTostes Vieira, Marta Lucía
dc.contributor.authorSandoval Cesar, Briguitte Yosselin
dc.contributor.authorMacedo Buendia, Enrique Víctor
dc.date.accessioned2019-08-16T17:29:09Zes_ES
dc.date.available2019-08-16T17:29:09Zes_ES
dc.date.created2019es_ES
dc.date.issued2019-08-16es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/14755
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como finalidad analizar cómo la gestión de marcas y las características de una firma familiar influyen en el crecimiento de una empresa del sector gastronómico limeño. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso de Cremoladas Angélica, empresa que cuenta con casi 10 años en el mercado con tal nombre y 25 desde que inicio sus ventas. Esta empresa, además, se ha mantenido desde su creación bajo la gestión de la familia Guerra Obregón y tiene como objetivo seguir creciendo con ellos. En consecuencia, este estudio analiza el crecimiento organizacional de Cremoladas Angélica a partir de las principales variables internas y externas a la organización, para lo cual se presentarán modelos que explican su ciclo de crecimiento y los principales factores que lo posibilitan o limitan, todo ello enmarcado en el contexto del boom gastronómico peruano. A partir de ello, se desarrollarán dos ejes temáticos que sostienen el presente estudio: las empresas familiares y la gestión de marcas. En tal sentido, se explicará de qué manera las características de una empresa familiar influyen en el crecimiento de Cremoladas Angélica, por ello se expondrá las fortalezas y debilidades en lo concerniente al desarrollo de este tipo de negocio y las mejores prácticas que la literatura presenta para enfrentar sus altas tasas de mortalidad. Además, se analizará la influencia de la gestión de la marca en esta empresa en particular. Para ello, se explica las decisiones estratégicas relacionadas a esta temática, y su impacto en la construcción del brand equity y crecimiento organizacional. Para tal fin, se realizaron encuestas y entrevistas que permitieran conocer las percepciones de los consumidores de las zonas 4, 6 y 7 de Lima respecto a las subdimensiones del modelo de resonancia de marca de Keller (2001). Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación y las recomendaciones para las micro y pequeñas empresas del sector gastronómico, a partir de la experiencia del caso de estudio; así como, para enmendar los puntos débiles de la empresa estudiada, descubiertos en el proceso de levantamiento información y análisis de hallazgos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEmpresas familiares--Perú--Lima--Estudio de casoses_ES
dc.subjectPequeñas empresas--Perú--Lima--Estudio de casoses_ES
dc.subjectGastronomía--Perú--Lima--Estudio de casoses_ES
dc.subjectGuerra Obregón, Familia--Estudio de casoses_ES
dc.subjectFamilias--Perú--Lima--Estudio de casoses_ES
dc.titleCrecimiento de una empresa familiar del sector gastronómico limeño estudiado desde sus características inherentes y la gestión de su marca. Caso de estudio: Cremoladas Angélicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Gestión con mención en Gestión Empresariales_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta Direcciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión con mención en Gestión Empresariales_ES
renati.advisor.dni00266496
renati.discipline413406es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record