Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Uriarte, Celsoes_ES
dc.contributor.authorSobrino Nunura, Alma Jannettes_ES
dc.date.accessioned2018-03-26T14:59:34Zes_ES
dc.date.available2018-03-26T14:59:34Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11711
dc.description.abstractEl presente trabajo académico buscar dar respuesta a la problemática que se presenta en la IE Jorge Chávez y propone el plan de acción titulado: Desarrollo de estrategias meta cognitivas en el nivel secundario porque va permitir mejorar el rendimiento académico para beneficio no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad .Por lo que el objetivo general es la adecuada aplicación de estrategias meta cognitivas en las sesiones de aprendizaje y los objetivos específicos: Actualizar a los docentes en estrategias metacognitivas, Comprometer a los docentes con la institución Educativa, Identificar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas y el buen rendimiento académico de los estudiantes y Comprometer a los docentes con su labor tutorial. La teoría que fundamenta la alternativa es el Marco Del Buen Desempeño docente y en el enfoque crítico reflexivo, intercultural comunicativo cognitivo y socio cultural, enfoque de procesos enseñado en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica, sustento que nos lleva a Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión; La metodología utilizada como la investigación acción nos llevó a la aplicación de instrumentos de la guía de entrevista y guía de discusión aplicados a estudiantes y docente nos permitió conocer más nuestra realidad, fortalecer el desempeño docente y la mejora afectiva, académico partiendo desde la habilidades interpersonales y haciendo de la IE la escuela que queremos. En conclusión aplicar este plan de acción demuestra que existe una fundamental relación entre el uso de estrategia meta cognitivas y el buen rendimiento académico.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectAprendizaje cognitivoes_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.titleDesarrollo de estrategias metacognitivas en el nivel secundarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record