• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de estrategias metacognitivas en el nivel secundario

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Sobrino Nunura, Alma Jannett
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11711
    Abstract
    El presente trabajo académico buscar dar respuesta a la problemática que se presenta en la IE Jorge Chávez y propone el plan de acción titulado: Desarrollo de estrategias meta cognitivas en el nivel secundario porque va permitir mejorar el rendimiento académico para beneficio no solo de los estudiantes sino de toda la comunidad .Por lo que el objetivo general es la adecuada aplicación de estrategias meta cognitivas en las sesiones de aprendizaje y los objetivos específicos: Actualizar a los docentes en estrategias metacognitivas, Comprometer a los docentes con la institución Educativa, Identificar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas y el buen rendimiento académico de los estudiantes y Comprometer a los docentes con su labor tutorial. La teoría que fundamenta la alternativa es el Marco Del Buen Desempeño docente y en el enfoque crítico reflexivo, intercultural comunicativo cognitivo y socio cultural, enfoque de procesos enseñado en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y subdirectores de Instituciones Públicas de Educación Básica, sustento que nos lleva a Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión; La metodología utilizada como la investigación acción nos llevó a la aplicación de instrumentos de la guía de entrevista y guía de discusión aplicados a estudiantes y docente nos permitió conocer más nuestra realidad, fortalecer el desempeño docente y la mejora afectiva, académico partiendo desde la habilidades interpersonales y haciendo de la IE la escuela que queremos. En conclusión aplicar este plan de acción demuestra que existe una fundamental relación entre el uso de estrategia meta cognitivas y el buen rendimiento académico.
    Temas
    Educación secundaria
    Aprendizaje cognitivo
    Rendimiento académico
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV