Show simple item record

dc.contributor.advisorGutierrez López, Luis Ernestoes_ES
dc.contributor.authorGonzaga Garcia, Audines_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:31Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:31Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11156
dc.description.abstractEste plan de acción busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de segundo año de secundaria, de la I.E. José Olaya, en el área de matemática, la Práctica docente se reduce a la enseñanza tradicional, sin aplicar estrategias didácticas y uso de materiales educativos. Tampoco se realiza un monitoreo y acompañamiento continuo y un plan de refuerzo escolar a fin de garantizar la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Como objetivos nos hemos propuesto, fortalecer las capacidades docentes, en aplicación de Estrategias metodológicas, didácticas matemáticas, uso de recursos y materiales,incentivando el trabajo colegiado a través de la formación de comunidades profesionales de aprendizaje, mejorar el plan de monitoreo y acompañamiento docente,Implementar y ejecutar un plan de refuerzo escolar para los estudiantes de segundo año con dificultades de aprendizajes, involucrar a la familia con las tareas escolares. Investigadores como Arce (2016) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos y presentan bajo rendimiento académico y desmotivación debido al uso de métodos tradicionales, y la no utilización del entorno natural como recurso didáctico, por ello es necesario el uso de estrategias metodológicas activas porque facilita el aprendizaje (Hernández, 2014). Las Investigaciones señalan la importancia de evidenciar nuevos desempeños y el cambio de actitud en los docentes (Kano, 2015 y La Chira, 2016). Esto impacta en la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Así mismo la aplicación del plan de acción, ha logrado que el 80 % de los docentes modifiquen sus prácticas pedagógicas, utilicen estrategias didácticas y metodológicas activas y significativas; materiales estructurado y no estructurados, desarrollen sesiones de clase fuera del aula tradicional. La lección aprendida es, el rol que desempeña el directivo como líder pedagógico, es clave para promover el compromiso de la comunidad educativa y realizar las gestiones necesarias para hacer el proyecto sostenible.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas-Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.subjectEducación secundariaes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.titlePropuesta de fortalecimiento de estrategias didacticas en matematicas para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de segundo año de secundaria de la I. E. 15177 José Olaya Balandra: plan de acción.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record