Show simple item record

dc.contributor.advisorChapilliquén Tume, Julio César
dc.contributor.authorFeijoo De Lama, Luis Albertoes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:26Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:26Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11132
dc.description.abstractIniciamos el presente trabajo con un diagnóstico de la realidad del Centro de Educación Técnico Productiva Nª 017 “Maximiliano Moran Arcaya”, promovido por el Director, con la certeza de superar el problema de la aplicación de estrategias para la retención de estudiantes, aplicando un instrumento a los docentes para recoger información y establecer las categorías y subcategorías de la investigación, que sustentada en las teorías e investigación revisadas, demuestran que son factores limitantes del proceso educativo. Actualmente nos encontramos en proceso de inicio ejecutando e implementando el plan de acción, con la conveniencia de mejorar las condiciones laborales y de comunicación, favoreciendo un clima laboral armonioso, que permita la integración y el cumplimiento de los roles del director, docentes, y estudiantes; además, se orienta a alcanzar la mejora de la calidad educativa; la ejecución de las diversas actividades con las estrategias más adecuadas, con el objetivo de fortalecer las capacidades profesionales de los docentes y empoderarlos de técnicas básicas, sobre metodologías modernas y uso de las TICs, a través de talleres de intercambio de experiencias pedagógicas, y ejecución de estrategias de marketing que aseguren la asistencia y retención de estudiantes; orientado a aplicar diversas estrategias que satisfagan necesidades e intereses de estudiantes, garantizando la culminación de su escolaridad de forma exitosa, asegurando el conocimiento necesario y el desarrollo de competencias y actitudes indispensables para desenvolverse en la vida (OEA, Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo [AICD], 2006);son muchas las causas que lo originan entre ellas; el deficiente manejo de estrategias pedagógicas por parte de los docentes, la escasa atención a las necesidades afectivas de los estudiantes, el insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, esto supone un aprendizaje amplio, multidimensional, que requiere la movilización de capacidades cognitivas, afectivas y de inserción social” (Solé, 2011, p. 59).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectInvestigación educativa-Metodologíaes_ES
dc.subjectAmbiente educativoes_ES
dc.subjectPersonal docente-Capacitaciónes_ES
dc.titleEstrategias para la retención de estudiantes.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni25817577
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record