Show simple item record

dc.contributor.advisorChávez Sánchez, Edwin
dc.contributor.authorDiaz Guerrero, Sabinaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-13T20:15:22Zes_ES
dc.date.available2018-03-13T20:15:22Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/11111
dc.description.abstractEl Trabajo denominado “Capacidades docentes para promover una convivencia armoniosa” en la Institución Educativa N°10796 “Carlos Augusto Salaverry” - Distrito La Victoria- Chiclayo – 2017, se justifica, porque detectado el problema según el diagnóstico se busca mejorar las Relaciones Interpersonales en nuestra comunidad educativa, con la propuesta de un plan de acción, como solución presentada en esta investigación, involucrando a toda la comunidad salaverrina; desde mi liderazgo pedagógico es un gran reto de mi gestión, frente a ello me he propuesto desarrollar objetivos y metas importantes que nos conlleven a la intervención sobre la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr todo ello, es importante apropiarse de los fundamentos teóricos como lo propone: Teoría de la motivación de Maslow (1943), Teoría de liderazgo transformacional de Burns (1978), Liderazgo de pedagógico de Robinson (2007), Marco de Buen Desempeño Docente (MINEDU: 2012), Marco del Buen Desempeño Directivo (MINEDU: 2014), Liderazgo pedagógico de Bolivar (2010), Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico (MINEDU: 2016). Un aspecto relevante en el logro de este Plan de Acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de Comunidades de Aprendizaje conlleven al logro de las actividades propuestas. Como instrumentos de investigación, se utiliza la guía de observación, la guía de entrevista y el Cuaderno de campo y el grupo de discusión, los cuales permitieron arribar a conclusiones. Con los resultados se busca mejorar la convivencia entre docentes, estudiantes y padres de familia. En tal sentido, en primer lugar, los beneficiados son los estudiantes que al gozar de un ambiente armonioso y saludable logran mejores aprendizajes. Segundo, los docentes que se empoderan de estrategias para fomentar y fortalecer una convivencia sana y armoniosa. Y tercero, la institución educativa mejora su imagen institucional.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectPersonal docente-Capacitaciónes_ES
dc.subjectEstudiantes y maestros-Relacioneses_ES
dc.subjectAprendizaje (Educación)es_ES
dc.titleCapacidades docentes para promover una convivencia armoniosa.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.advisor.dni16660804
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record