• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Capacidades docentes para promover una convivencia armoniosa.

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (706.9Kb)
    Date
    2018
    Author
    Diaz Guerrero, Sabina
    Metadata
    Show full item record
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/11111
    Abstract
    El Trabajo denominado “Capacidades docentes para promover una convivencia armoniosa” en la Institución Educativa N°10796 “Carlos Augusto Salaverry” - Distrito La Victoria- Chiclayo – 2017, se justifica, porque detectado el problema según el diagnóstico se busca mejorar las Relaciones Interpersonales en nuestra comunidad educativa, con la propuesta de un plan de acción, como solución presentada en esta investigación, involucrando a toda la comunidad salaverrina; desde mi liderazgo pedagógico es un gran reto de mi gestión, frente a ello me he propuesto desarrollar objetivos y metas importantes que nos conlleven a la intervención sobre la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para lograr todo ello, es importante apropiarse de los fundamentos teóricos como lo propone: Teoría de la motivación de Maslow (1943), Teoría de liderazgo transformacional de Burns (1978), Liderazgo de pedagógico de Robinson (2007), Marco de Buen Desempeño Docente (MINEDU: 2012), Marco del Buen Desempeño Directivo (MINEDU: 2014), Liderazgo pedagógico de Bolivar (2010), Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico (MINEDU: 2016). Un aspecto relevante en el logro de este Plan de Acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de Comunidades de Aprendizaje conlleven al logro de las actividades propuestas. Como instrumentos de investigación, se utiliza la guía de observación, la guía de entrevista y el Cuaderno de campo y el grupo de discusión, los cuales permitieron arribar a conclusiones. Con los resultados se busca mejorar la convivencia entre docentes, estudiantes y padres de familia. En tal sentido, en primer lugar, los beneficiados son los estudiantes que al gozar de un ambiente armonioso y saludable logran mejores aprendizajes. Segundo, los docentes que se empoderan de estrategias para fomentar y fortalecer una convivencia sana y armoniosa. Y tercero, la institución educativa mejora su imagen institucional.
    Temas
    Personal docente-Capacitación
    Estudiantes y maestros-Relaciones
    Aprendizaje (Educación)
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV