Show simple item record

dc.contributor.advisorCumpa Samamé, Marcelino Gilbertoes_ES
dc.contributor.authorGarcia Minguillo, Jose Manueles_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:22Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:22Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10672
dc.description.abstractEl objetivo principal del Plan de Acción es mejorar la gestión del aprendizaje para el desarrollo de competencias digitales de los estudiantes y metodologías TIC, con el propósito de facilitar aprendizajes a través de sesiones significativas y pertinentes. El plan se justifica en el marco de la exigencia social y curricular de desarrollar en los estudiantes competencias digitales transversalmente a todas las áreas curriculares, y un perfil de egreso que les permita aprovechar responsablemente las TIC para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje. Como base teórica se asume la propuesta formadora del Programa de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Ministerio de Educación del Perú, que asume los enfoques de competencia (capacidades para resolver problemas y lograr un propósitos), crítico-reflexivo (al reflexionar sobre práctica directiva, docente e institucional), transformacional (el plan es una propuesta de cambio y mejora continua), participativo (todos los actores educativos participan en la mejora institucional) y de gestión del conocimiento (el plan es resultado del diagnóstico de la escuela y a la vez propuesta contextualizada). Se emplean como instrumentos cualitativos de recojo de información, la guía de entrevista a docentes y guía de discusión para estudiantes del Colegio Nacional Santa Lucía de Ferreñafe. Los resultados muestran la necesidad de permitir el uso de recursos digitales y su producción por los propios estudiantes, desarrollar competencias sociales a partir de las competencias digitales, la innovación de las prácticas pedagógicas desde el empleo de estrategias TIC, equipamiento tecnológico alineado a los propósitos de aprendizajes, y favorecer el trabajo colaborativo y de habilidades interpersonales de integración docente. Estos resultados permiten concluir que las competencias digitales no solo inciden y se relacionan favorablemente en las TIC, sino además en el desarrollo de habilidades interpersonales, tanto entre estudiantes como entre docentes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectEducación secundaria--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectGestión educativaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectTecnología educativaes_ES
dc.titleMejora de la gestión del aprendizaje para el desarrollo de competencias digitales de estudiantes de educación secundaria: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record