Show simple item record

dc.contributor.advisorMontoya Zúñiga, José Luises_ES
dc.contributor.authorDominguez Tejada, Ana Mariaes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T22:37:21Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T22:37:21Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10662
dc.description.abstractEl presente plan de acción responde la problemática detectada en la institución educativa Nuestra Señora de la Paz, expresada como deficiente aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias en las áreas de Matemática y Comunicación. Tiene como objetivo general: Fortalecer las estrategias docentes orientada al desarrollo de competencias, y como objetivos específicos: Planificar y hacer seguimiento al trabajo colegiado, empoderar a los docentes en el manejo de los procesos didácticos, elevar las expectativas en el aprendizaje de los estudiantes, contextualizar las programaciones a las necesidades de los estudiantes, operativizar las acciones de monitoreo y acompañamiento y utilizar técnicas de negociación de conflictos contribuyendo al crecimiento profesional de los docentes y generando espacios para el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para que los estudiantes mejoren sus competencias comunicativas y matemáticas. Plantea como alternativa de solución la implementación de comunidades profesioanles de aprendizaje, la cual se sustenta en las siguientes categorías: el trabajo colegiado definido por Espinoza (2004) como la reunión de pares, donde se busca un objetivo común, procesos didácticos definidas como las acciones secuenciales que desarrolla el estudiante durante la sesión a fin de lograr el aprendizaje propuesto, las características y necesidades e aprendizaje de los estudiantes cuya identificación es necesaria puesto que el estudiante está mejor dispuesto a aprender aquello que percibe como significativo ( Gutiérrez F; Del Rio, B y Gallizia G), la categoría acompañamiento y monitoreo que son “el recojo información en el terreno” y el acto de ofrecer asesoría continua (Consejo Nacional de Educación 2007) además de las categorías de expectativas en el aprendizaje de los estudiantes y negociación de conflictos. En conclusión, la experiencia de elaborar un plan de acción debidamente sustentado fortalecerá mi liderazgo pedagógico permitiéndome desarrollar una gestión directiva innovadora orientada a la mejora de los aprendizajes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectComunicaciones--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Orientación pedagógicaes_ES
dc.subjectEducación pública--Perúes_ES
dc.titleComunidades profesionales de aprendizaje que desarrollan competencias: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record