Show simple item record

dc.contributor.advisorChimpen Ciurlizza, Sergio Juan Pastores_ES
dc.contributor.authorSalazar Aguirre, Danitza Elisabetes_ES
dc.date.accessioned2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.available2018-03-12T21:42:09Zes_ES
dc.date.created2018es_ES
dc.date.issued2018es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/10444
dc.description.abstractLa presente investigación denominada: “Propuesta de alternativas de solución para fortalecer las capacidades docentes en la aplicación pertinente y eficiente de los procesos didácticos del Área de Matemática”, se justifica por las siguientes razones: Los profesores tienen un escaso conocimiento disciplinar y dominio del enfoque del área de matemática, poco pertinente la selección de los materiales educativos para el área de la matemática, escaso acompañamiento y monitoreo de los profesores, limitada integración para desarrollar un trabajo colaborativo bajo nivel del logro de aprendizajes en el área de matemática, alumnos desmotivados y con bajas expectativas y en otros casos descontextualizados. De la misma manera la investigación tiene como objetivo general “Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de matemática”. Nuestra propuesta tiene como metodología a la investigación acción y como propuesta operativa se utiliza el Plan de Acción, el mismo que se sustenta en las siguientes bases teóricas científicas: Enfoque de Resolución de Problemas. MINEDU (2013) afirma. “Que el enfoque pone énfasis en un saber actuar pertinente ante una situación problemática, presentada en un contexto particular preciso, que moviliza una serie de recursos o saberes, a través de actividades que satisfagan determinados criterios de calidad”.(p.10) Teorías cognitivas de los aprendizajes, la retroalimentación de McMillan, teoría del monitoreo y acompañamiento propuesta por el Ministerio de Educación, trabajo colaborativo de Antúnez (1999), las practicas pedagógicas y la elaboración del plan de acción. Finalmente se ha llegado a la siguiente conclusión final: que los docente de la I.E 11016 Juan Mejía Baca desconocen los fundamentos del enfoque del área de matemática por lo que debemos dotar a los docentes de estrategias para que apliquen de manera pertinente los procesos didácticos del área de matemática y lograr mejores aprendizajes así mismo elaborar el plan de monitoreo y acompañamiento de manera participativa que permita el involucramiento de éstos para garantizar su participación en el recojo de información, en la reflexión crítica de su práctica pedagógica y elaborar los compromisos de mejora para obtener mejores logros de aprendizaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.subjectMatemáticas--Estudio y enseñanzaes_ES
dc.subjectPersonal docente--Capacitaciónes_ES
dc.subjectEducación primaria--Perú--Lambayequees_ES
dc.subjectEducación pública--Perú--Lambayequees_ES
dc.titleDesarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel primaria: plan de acciónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineGestión Escolar con Liderazgo Pedagógicoes_ES
renati.discipline191359es_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record