• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 5. Segunda Especialidad
    • Facultad de Educación
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de los procesos didácticos del área de matemática en el nivel primaria: plan de acción

    Thumbnail
    Acceso cerrado
    Date
    2018
    Author
    Salazar Aguirre, Danitza Elisabet
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12404/10444
    Abstract
    La presente investigación denominada: “Propuesta de alternativas de solución para fortalecer las capacidades docentes en la aplicación pertinente y eficiente de los procesos didácticos del Área de Matemática”, se justifica por las siguientes razones: Los profesores tienen un escaso conocimiento disciplinar y dominio del enfoque del área de matemática, poco pertinente la selección de los materiales educativos para el área de la matemática, escaso acompañamiento y monitoreo de los profesores, limitada integración para desarrollar un trabajo colaborativo bajo nivel del logro de aprendizajes en el área de matemática, alumnos desmotivados y con bajas expectativas y en otros casos descontextualizados. De la misma manera la investigación tiene como objetivo general “Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas de los docentes en el adecuado manejo de los procesos didácticos del área de matemática”. Nuestra propuesta tiene como metodología a la investigación acción y como propuesta operativa se utiliza el Plan de Acción, el mismo que se sustenta en las siguientes bases teóricas científicas: Enfoque de Resolución de Problemas. MINEDU (2013) afirma. “Que el enfoque pone énfasis en un saber actuar pertinente ante una situación problemática, presentada en un contexto particular preciso, que moviliza una serie de recursos o saberes, a través de actividades que satisfagan determinados criterios de calidad”.(p.10) Teorías cognitivas de los aprendizajes, la retroalimentación de McMillan, teoría del monitoreo y acompañamiento propuesta por el Ministerio de Educación, trabajo colaborativo de Antúnez (1999), las practicas pedagógicas y la elaboración del plan de acción. Finalmente se ha llegado a la siguiente conclusión final: que los docente de la I.E 11016 Juan Mejía Baca desconocen los fundamentos del enfoque del área de matemática por lo que debemos dotar a los docentes de estrategias para que apliquen de manera pertinente los procesos didácticos del área de matemática y lograr mejores aprendizajes así mismo elaborar el plan de monitoreo y acompañamiento de manera participativa que permita el involucramiento de éstos para garantizar su participación en el recojo de información, en la reflexión crítica de su práctica pedagógica y elaborar los compromisos de mejora para obtener mejores logros de aprendizaje.
    Temas
    Matemáticas--Estudio y enseñanza
    Personal docente--Capacitación
    Educación primaria--Perú--Lambayeque
    Educación pública--Perú--Lambayeque
    Para optar el título de
    Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
    Collections
    • Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Acerca del Repositorio Navegación Formato de tesis y trabajos Formulario de Autorización Preguntas Frecuentes

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV