La memoria emotiva como herramienta principal para la creación y libertad escénica durante el proceso de construcción del personaje de Blanche Dubois de Un Tranvía Llamado Deseo a partir del Método, técnica actoral desarrollada por Lee Strasberg
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta tesis busca analizar si los principios del Método propuesto por el director y coach
escénico Lee Strasberg pueden funcionar como una herramienta complementaria tanto para la
creación de un personaje escénico como para el desarrollo de la consciencia sobre posibles
bloqueos internos y/o externos que puedan surgir durante el proceso actoral. En particular, se
abordará el uso de los ejercicios sensorio-emotivos orientados al reconocimiento, la
aceptación y la utilización de emociones personales a través del entrenamiento de la memoria
emotiva. La principal base teórica será el propio Método Strasberg, derivado de las nociones
actorales del Sistema Stanislavski. Desde un enfoque práctico, esta investigación se
desarrolla mediante un laboratorio exploratorio protagonizado por la autora de esta tesis,
quien, en calidad de actriz-investigadora, examina la eficacia de los ejercicios diseñados para
acceder a su propia memoria emotiva (emociones, recuerdos y resistencias) como fuente para
la construcción del contenedor emocional del personaje de Blanche DuBois de Un Tranvía
Llamado Deseo, del dramaturgo Tennessee Williams. Se parte de la convicción de que los
personajes que operan desde estados emocionales intensos y complejos requieren un
entrenamiento que abrace esa complejidad, con herramientas capaces de contener y canalizar
emociones profundas, de modo que el artista no se vea vulnerado, pero sí pueda poner su
vulnerabilidad al servicio del acto creativo. En este sentido, el Método Strasberg facilitó un
acercamiento profundamente íntimo y sensible al personaje de Blanche DuBois. Durante el
proceso, la exploración escénica llevó a la autora a reencontrarse con una memoria dolorosa
de su infancia: el recuerdo de una transgresión de naturaleza sexual. A través de los ejercicios
de memoria emotiva, fue posible transformar ese dolor y la inseguridad asociada en una
fuerza creativa, convirtiendo la herida en una herramienta escénica. Esta resignificación del
trauma permitió habitar a Blanche desde un mundo interior real y propio, haciendo del dolor
transformado una vía legítima y poderosa para la creación artística.
Descripción
Palabras clave
Teatro--Estudio y enseñanza, Actuación teatral--Estudio y enseñanza, Creación (Literaria, artística, etc.), Improvisación (Actuación)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess