El pago bajo protesto: un análisis preceptivo de la normativa tributaria y sus consecuencias jurídicas
| dc.contributor.advisor | Sotelo Castañeda, Eduardo José | |
| dc.contributor.author | Figueroa Suárez, Rosa Sofía | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T17:18:39Z | |
| dc.date.created | 2025 | |
| dc.description.abstract | La legislación en materia tributaria establece que la forma para extinguir cualquier obligación del contribuyente es mediante la figura del pago; sin embargo, a través de la casuística el contribuyente ha incorporado el pago bajo protesto, esta nueva concepción del pago, se configura cuando el contribuyente no conforme con la Resolución de Determinación, con la única finalidad de evitar una multa, se acoge al Régimen de Gradualidad y decide cancelar el monto indicado por la Administración Tributaria, pero indicando en un documento aparte que no se encuentra de acuerdo con el monto y con lo resuelto en dicha Resolución. En las siguientes líneas, se destacará la importancia de acatar las disposiciones normativas, advirtiendo como alternativa el poder efectuar el pago bajo protesto, considerando que en este escenario podría presentarse cierto desamparo en el administrado ya que, eventualmente, se vería limitado de contradecir la Resolución de Determinación frente a la que no puede ejercer acto alguno. Finalizaremos proponiendo una política normativa ajustada a las necesidades de la actual regulación que permitirá advertir que la regulación sugerida estaría de acuerdo con los principios y derechos constitucionales que rigen las relaciones jurídicas tributarias al amparo del ordenamiento jurídico que protege al contribuyente dentro de un Procedimiento Administrativo, sustentándose debidamente su implementación, utilización, necesidad e idoneidad dentro del marco constitucional imperante en materia tributaria, sin dejar de mencionar que dicha propuesta resulta válida ya que contempla también la importancia de la función recaudadora del Estado reconocida expresamente en la Norma Suprema. | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/32083 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights | Attribution 2.5 Peru | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ | |
| dc.subject | Derecho tributario--Legislación--Perú | |
| dc.subject | Administración tributaria--Perú | |
| dc.subject | Pago | |
| dc.subject | Procedimiento administrativo--Legislación--Perú | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
| dc.title | El pago bajo protesto: un análisis preceptivo de la normativa tributaria y sus consecuencias jurídicas | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| renati.advisor.dni | 06663245 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6005-0534 | |
| renati.author.dni | 41645982 | |
| renati.discipline | 422277 | |
| renati.juror | Sevillano Chavez, Sandra Mariela | |
| renati.juror | Sotelo Castañeda, Eduardo Jose | |
| renati.juror | Escobar Rozas, Freddy Oscar | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
| thesis.degree.discipline | Derecho Tributario | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado | es_ES |
| thesis.degree.level | Maestría | es_ES |
| thesis.degree.name | Maestro en Derecho Tributario | es_ES |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: