¿Cómo se gestiona el sistema educativo?: Un estudio comparado de la gestión educativa de los niveles intermedios en las provincias de Chota, Celendín y San Marcos
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En los últimos años, ha habido una tendencia en Latinoamérica por
expandir la cobertura educativa y mejorar la calidad de aprendizajes. Para ello,
se han implementado una serie de políticas educativas con miras hacia esos
objetivos. Sin embargo, se ha dejado de lado un elemento central: la gestión
educativa a través de los niveles intermedios del sistema educativo. Estos son
entendidos como “actores estatales (individuales u organizacionales) que
operan entre las escuelas y el nivel de elaboración de las políticas” (Grivtz &
Dufour, 2008, p.15). Partiendo de ello, el diseño de investigación pretenderá
posicionar la importancia de los niveles de intermedios para alcanzar los
objetivos propuestos desde el nivel central, pues este ámbito representa las
correas de trasmisión entre las decisiones de política educativa y lo
implementado en las escuelas.
A pesar de sus capacidades limitadas, estas instancias son
determinantes en la fase de implementación en el territorio. Por ello, este
diseño de investigación identifica los factores que explican por qué algunas
niveles intermedios del sector educativo implementen sus funciones más
eficazmente que otros. Especialmente, en jurisdicciones complejas, con altos
índices de pobreza y desafío territorial, Comprender de qué se apoyan al
momento de implementar sus funciones es un elemento central que no ha sido
lo suficientemente estudiado. Para ello, en primer lugar, la investigación
revisará las principales tendencias de política educativa en la región. En
segundo lugar, se revisará las principales políticas educativas adoptadas en el
Perú, enfatizando su relación con la gestión de los niveles intermedios del
sistema peruano. En tercer lugar, se presentará el marco teórico de la
investigación orientado al marco de análisis de implementación de políticas
públicas. En cuarto lugar, se discuten las hipótesis. Por último, se discutirá la
metodología de selección de caso, la estrategia de investigación y se presentan
las conclusiones.
Descripción
Palabras clave
Política educativa--Perú, Educación--Perú--Cajamarca, Gestión educativa--Perú--Cajamarca, Calidad en la educación--Perú--Cajamarca
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess