El funcionamiento del Parlamento y el proceso de toma de decisiones
dc.contributor.advisor | Tanaka Gondo, Ricardo Martín | |
dc.contributor.author | Coello Vega, Juan Vidal | |
dc.date.accessioned | 2023-10-02T17:52:49Z | |
dc.date.available | 2023-10-02T17:52:49Z | |
dc.date.created | 2022 | |
dc.date.issued | 2023-10-02 | |
dc.description.abstract | ¿Qué hacen realmente los congresistas peruanos y por qué lo hacen? ¿Cómo se toman las decisiones en un contexto de precariedad política y partidaria? Este trabajo de investigación propone estudiar los factores que explican la toma de decisiones políticas. El proceso de toma de decisiones involucra a diversos actores políticos, administrativos, económicos, científicos y otros, que buscan proteger o promover sus ideas e intereses. Así, los resultados obtenidos de las decisiones tomadas no siempre van a beneficiar a todos los involucrados, dado que existen diversas necesidades e intereses en competencia. No obstante, la experiencia parlamentaria peruana ha demostrado que las decisiones políticas no suelen responder necesariamente a un proceso de debate y negociación a partir de un programa partidario, sino que parecen representar intereses particulares o experimentar presiones que guían las decisiones. Frente a ello, en este proceso de toma de decisiones políticas, intervienen diversos factores que pueden explicar el comportamiento de los congresistas a favor o en contra de una decisión determinada. Entre estos factores se encuentran: intereses empresariales; protestas, movilizaciones y la opinión pública; factores internos y externos; respaldo internacional y coaliciones promotoras. Estos factores no funcionan de manera independiente, dado que la toma de decisiones es un proceso que involucra tomar en cuenta el contexto, diversos actores, intereses, y otra serie de elementos que orientan las decisiones hacia determinados objetivos que no necesariamente generan un bienestar público. Por lo cual, los factores que expliquen determinadas decisiones serán entendidos a partir de las circunstancias en las que se desarrollen | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26061 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.subject | Perú. Congreso | es_ES |
dc.subject | Toma de decisiones--Aspectos políticos--Perú | es_ES |
dc.subject | Perú--Política y gobierno | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 | es_ES |
dc.title | El funcionamiento del Parlamento y el proceso de toma de decisiones | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
renati.advisor.dni | 06408442 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6640-1518 | es_ES |
renati.author.dni | 71573237 | |
renati.discipline | 312026 | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno | es_ES |
thesis.degree.grantor | Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.level | Bachillerato | es_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- COELLO_VEGA_JUAN_VIDAL_FUNCIONAMIENTO_PARLAMENTO.pdf
- Size:
- 269.87 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Texto completo
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: