Implementación de una metodología para la separación de disolventes residuales haciendo uso de la cromatografía de gases

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El siguiente trabajo presenta mi experiencia como profesional químico en una empresa especializada en la venta, mantenimiento y verificación de equipos de laboratorio. El trabajo involucra la implementación de la norma USP 467, que establece los límites permisibles de disolventes residuales en la fabricación de productos farmacéuticos, utilizando la cromatografía de gases. El desafío principal es solucionar la superposición de los picos de dos compuestos, metilisobutilcetona y tolueno, cuyo valor de resolución es aproximadamente 0, lo cual impide su correcto análisis. El objetivo fue diseñar una metodología para resolver este problema, que consistió en modificar los parámetros del cromatógrafo de gases, especialmente la temperatura del horno. Tras varios ensayos, se encontró una solución efectiva que logró una separación adecuada entre los dos solventes problemáticos, obteniendo una resolución de 1,35 sin aumentar el tiempo total del análisis ni modificar significativamente la buena resolución que se tenía entre los demás compuestos presentes en la mezcla. El cliente aprobó los resultados y el método modificado se consolidó en un archivo para su implementación en su laboratorio. En resumen, se logró adaptar la metodología USP 467 a las necesidades del cliente, logrando una efectiva y adecuada separación de los disolventes residuales metilisobutilcetona y del tolueno en la técnica de cromatografía de gases.

Descripción

Palabras clave

Química--Laboratorio, Cromatrografía, Espectroscopía, Química--Estudio y enseñanza

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced