Implementación de estrategias y líneas de acción para hacer frente al problema del sobrepeso y la obesidad en los niños y niñas de 6 a 11 años de edad en el ámbito escolar (quioscos escolares saludables) en el Distrito de San Juan de Lurigancho
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El sobrepeso y la obesidad se han incrementado a un ritmo alarmante, afectando a
personas adultas, niños y adolescentes. Ello se debe a diversos factores, el consumo de
alimentos ultraprocesados; el consumo de productos con alto contenido en grasa, azúcar y sal;
la publicidad; la ausencia de cultura alimentaria; el desconocimiento de nutrición; el ausencia
de actividad física, entre otros.
El Perú no ha sido ajeno a ello, el sobrepeso y la obesidad, se ha incrementado de
modo alarmante en niños de 5 a 9 años de edad. En el 2015, un estudio reveló que escolares
de 6 a 14 años presentaban de modo conjunto, a nivel nacional, elevados índices de sobrepeso
y obesidad.
En la identificación de las posibles causas, advierte que se trataría de una inadecuada
cultura de alimentación saludable, que implica el nivel socioeconómico y el desconocimiento
de los padres de familia de una adecuada alimentación para sus hijos. La falta de coordinación
intersectorial MINSA-MINEDU, que genera el desconocimiento de la normatividad vigente,
generando riesgos en su cumplimiento y en gestión de los quioscos para brindar un adecuado
y saludable servicio. Luego tenemos el acceso alimentos ultraprocesados y la influencia de la
publicidad en el consumo de alimentos.
A fin de plantear la mejor opción de mejora al problema identificado, se revisa diversas
alternativas de solución propuestas en países como: México, Ámsterdam-Holanda, España y
Chile, dichas intervenciones tienen como ámbito de solución al problema del sobrepeso y
obesidad, las instituciones educativas, su intervención, líneas de acciones y actividades
irradian del ámbito escolar hacia la comunidad, haciendo participe en ello a todos los actores:
comunidad educativa, docentes, padres de familia, estudiantes, autoridad municipal, sociedad
civil, empresas, entre otros.
A partir de ello surge la propuesta de mejora que tiene como ámbito de acción dos
aspectos: interno: desde las instituciones educativas, a través de guías de alimentación
saludables dirigidas a estudiantes, docentes, padres de familia; y, externo: la municipalidad a
través de ordenanza municipal que regula la venta, publicidad de alimentos no saludables en
los alrededores de las instituciones educativas. Es así que se tiene estrategias participativas,
formativas/informativas y normativas.
Descripción
Palabras clave
Escolares--Nutrición--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito), Obesidad en niños--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito), Educación primaria--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito)
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess