Marginación social de las trabajadoras del hogar remuneradas: Sistemas de protección social y proyecto de vida

dc.contributor.advisorRuiz Bravo López, Patricia Mariella
dc.contributor.authorGandolfi, Andrea
dc.date.accessioned2025-01-23T13:52:23Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2025-01-23
dc.description.abstractMás de 400 mil mujeres se desempeñan como trabajadoras del hogar remuneradas (TdHR) en Perú, representando alrededor del 2.5% de la población económicamente activa. Estas trabajadoras se enfrentan a una marginación social por su estatus socioeconómico y laboral. La mayoría percibe sueldos por debajo de la remuneración mínima vital, especialmente teniendo en cuenta el número de horas de trabajo semanales, no aporta a un sistema de pensiones, no recibe la compensación por tiempo de servicio, y no está inscrita en EsSalud. Esta situación es aún más preocupante si se tiene en cuenta la invisibilidad que caracteriza las mujeres que trabajan en este sector, debida a la informalidad y a la peculiar privacidad de su lugar de trabajo. En este sentido, el objetivo del estudio es el de profundizar el conocimiento sobre el impacto de la marginación social en el curso de vida de las TdHR, a través del análisis de los factores que determinan su nivel de afiliación a sistemas de protección social (SPS). Este análisis tiene el objetivo, además, de proponer recomendaciones para la mejora de políticas públicas que lleven a la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida por parte de las mujeres que laboran en el sector del trabajo del hogar remunerado. La hipótesis que guía la investigación asume que el marco legal y las políticas públicas existentes no tienen en cuenta ciertos factores contextuales, socioeconómicos, laborales y personales que influyen en las trayectorias de vida de las TdHR, condicionando su acceso a la protección social y su habilidad para desarrollar un proyecto de vida. El estudio está dividido en dos fases metodológicas. La primera, cuantitativa, analiza una base de datos primarios de 1127 TdHR, identificando las variables que más influyen en la afiliación a SPS y permitiendo la identificación de perfiles tipológicos. La segunda fase, cualitativa, analiza los resultados de entrevistas en profundidad, integrados en matrices de calendarios de historia de vida y codificados a través de ATLAS.ti. Los resultados sugieren que, además de unos “sospechosos habituales”, la afiliación a SPS y el desarrollo de un proyecto de vida dependen de una dimensión subjetiva de la marginación. Diferentes tipos de agencia desarrollados por las TdHR, enmarcados en las estructuras socioculturales que caracterizan el sector en cuestión, acaban determinando su toma de decisiones con relación a la protección social y su visión de futuro. Los resultados sugieren la necesidad de un cambio de perspectiva con respecto a la marginación de las TdHR, que se centre y fomente mayores posibilidades de agencia y reduzca la posición de dependencia histórica y normativa en la que todavía se encuentran.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/29803
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectMujeres empleadas en el hogar--Perú
dc.subjectMarginación social--Perú
dc.subjectSeguridad social--Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.titleMarginación social de las trabajadoras del hogar remuneradas: Sistemas de protección social y proyecto de vida
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni06661209
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3781-5495
renati.author.cext001246487
renati.discipline314078
renati.jurorRodríguez Achung, Zoila Martha
renati.jurorRuiz Bravo López, Patricia Mariella
renati.jurorCavagnoud , Robin Thierry Florent
renati.jurorPérez , Leda
renati.jurorAnderson Roos, Jeanine
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSociologíaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.levelDoctoradoes_ES
thesis.degree.nameDoctor en Sociologíaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
GANDOLFI_ANDREA_MARGINACION_SOCIAL.pdf
Size:
6.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
No Thumbnail Available
Name:
GANDOLFI_ANDREA_T.pdf
Size:
63.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de originalidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: