Tilsa Tsuchiya : tres estados del ser

Thumbnail Image

Date

2016-11-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

Tilsa Tsuchiya se autodenominaba como una pintora realista, pero su obra es ante todo metafórica, simbólica y universal. El tratamiento formal y cromático de sus cuadros transmite una serie de sentimientos encontrados: pasión que irradia ternura y fiereza, metáfora que genera duda, escepticismo y esperanza. Mediante sus obras, es posible considerar que sus modelos compositivos son objetos comunes de la vida cotidiana o personajes metafísicos, pero no “monstruos” como algunos sostienen. Dentro de la gama de su obra se puede apreciar que unas representan la fertilidad, otras el amor prescindiendo del aspecto físico, o leyendas de pueblitos de la serranía peruana que se transforman en una sutil atmósfera poética de una aparente quietud y que cubren un trasfondo en pleno proceso de ebullición. Allí, sus personajes de una supuesta mutilación física que más bien constituyen una metáfora del erotismo y sexualidad antropomórficos cuyo sentido simbólico es la desintegración del ser para hallar el pretexto de su reconstrucción.

Description

Keywords

Tsuchiya, Tilsa, 1929-1984 -Estudio y crítica

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess