Determinación de viabilidad económica en la implementación de un short cut en la zona sur de una mina a cielo abierto

Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

En el presente estudio se evaluó la implementación de un short-cut en una mina a tajo abierto con el objetivo de optimizar el ciclo de acarreo de volquetes. Para ello, se realizó un modelamiento de rutas y se integraron las funciones de velocidad a la macro del Excel, la cual utiliza datos históricos de la operación en estudio para estimar las velocidades en cada tramo. Esto permitió calcular con mayor precisión los ciclos de acarreo y evaluar su impacto económico. Además, se llevó a cabo un análisis operativo y geotécnico para definir la ubicación óptima del short-cut, considerando los riesgos asociados a su construcción, como el posible daño a la poza 100K (100 000 m³). Los resultados evidenciaron una mejora en los principales indicadores de acarreo y mantenimiento de vías, destacando una reducción de tiempo en el ciclo y un ahorro en las horas de acarreo entre marzo y diciembre. Además, se incrementó la productividad, mientras que los costos unitarios de acarreo y mantenimiento de vías disminuyeron. Desde una perspectiva económica, la implementación del Short-Cut representó un ahorro total de 128 813 dólares, con una recuperación de la inversión en el mes de abril. El análisis de sensibilidad mostró que cualquier variación en las horas de acarreo impacta tanto en el CAPEX como en el OPEX. Sin embargo, el proyecto resultó ser altamente sensible a la fluctuación del precio de los metales, mientras que el impacto del CAPEX y OPEX en el Valor Presente Neto (VPN) fue menor. Se concluye que la implementación del short-cut mejoró significativamente la eficiencia operativa y redujo costos. Al igual que pequeños cambios pueden generar un gran impacto a largo plazo, optimizar las rutas de acarreo contribuye de manera acumulativa a mejorar la competitividad y eficiencia en la industria minera. Por ello, se recomienda continuar explorando estrategias que permitan seguir perfeccionando los ciclos de acarreo y maximizar sus beneficios operativos.

Description

Keywords

Industria minera--Evaluación, Eficiencia industrial, Control de costos, Estudios de viabilidad

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By