Plataforma virtual denominado Centro de información y ayuda para casos de metales pesados Online (CIACAMP) para enfrentar la deficiente calidad en la vigilancia del tratamiento por parte de la DIRESA con respecto a las personas o comunidades afectadas por metales pesados en el departamento de Ancash entre los años 2014-2020

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Este trabajo de investigación tiene como problema público “la deficiente calidad en la vigilancia del tratamiento por parte de la DIRESA con respecto a las personas o comunidades afectadas por metales pesados en el departamento de Ancash entre los años 2014 - 2020”. Se ha identificado que el problema público tiene cuatro causas principales: i) Falta de capacitación en los profesionales, ii) la ausencia de un sistema integral de historial médico, iii) la alta rotación del personal e iv) idiosincrasia de la ciudadanía ante el personal de salud. De todas estas causas se escogió dos como principales, las dos últimas. Como resultado de aquel análisis, este trabajo planteo como desafío de innovación: ¿Cómo podemos reducir los tiempos de capacitación y preparación del personal de salud y generar adherencia al tratamiento y cultura en salud preventiva en las personas o comunidades afectadas por metales pesados en el departamento de Ancash para mejorar la calidad en la vigilancia del tratamiento por parte de la DIRESA? Con el fin de dar solución al desafío de innovación se plantearon varias ideas, y se seleccionó una, qué sería nuestra solución y se le denominó “Mecanismo de adhesión y herramientas web para la continuidad al tratamiento de pacientes intoxicados por metales pesados”. Con ello se construyó el prototipo final, que sería la creación de una “Plataforma virtual denominado Centro de información y ayuda para casos de metales pesados Online (CIACAMP) para enfrentar la deficiente calidad en la vigilancia del tratamiento por parte de la DIRESA con respecto a las personas o comunidades afectadas por metales pesados en el departamento de Ancash".
The public problem of this research work is “the poor quality of treatment surveillance by the DIRESA with respect to people or communities affected by heavy metals in the department of Ancash between years 2014 and 2020.” It has been identified that the public problem has four main causes: i) lack of training among professionals, ii) the absence of a comprehensive medical history system, iii) high staff turnover and iv) idiosyncrasy of citizens towards health personnel. Of all these causes, two were chosen as the main ones, the last two. As a result of that analysis, this work proposes as an innovation challenge: How can we reduce the training and preparation times of health personnel and generate adherence to treatment and culture in preventive health in people or communities affected by heavy metals in the department of Ancash to improve the quality of treatment surveillance by DIRESA? In order to solve the innovation challenge, several ideas were proposed, and one was selected, which would be our solution and was called "Adhesion mechanism and web tools for continuity of treatment of patients poisoned by heavy metals." With this, the final prototype was built, which would be the creation of a “Virtual Platform called the Online Information and Help Center for Heavy Metal Cases (CIACAMP) to address the poor quality in treatment surveillance by DIRESA with respect to people or communities affected by heavy metals in the department of Ancash".

Descripción

Palabras clave

Perú. Ministerio de Salud, Metales pesados--Aspectos sanitarios--Perú-Ancash, Comunidades--Efectos de los metales pesados--Perú-Ancash, Pacientes--Tratamiento--Perú-Ancash

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced