El fracaso de la estrategia de solución política del PCP-SL ante el sistema legal peruano (1993-2020)

Thumbnail Image

Date

2024-02-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

La presente tesis trata sobre el fracaso de las estrategias de integración del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso (PCP-SL) al sistema político legal. El período que cubre comienza por la nueva decisión de la línea acuerdista durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 y se extiende hasta el inicio de la pandemia en 2019. El denominado acuerdismo buscaba obtener poder político por medios legales y las elecciones generales, luego de su derrota militar con la caída de la cúpula en 1992. Asimismo, se investigará el contexto político que dio origen a esta línea, las personas que han participado en su implementación, sus logros y desafíos, la creación del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), y por último, el pobre resultado político que ha tenido en las tres décadas anteriores, comparándolo con las experiencias de Uruguay y Colombia que han logrado soluciones más armoniosas en el período postconflicto armado interno.

Description

Keywords

Sendero Luminoso, Violencia política--Perú--1980-2000, Participación política--Perú--1980-2000

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess