Construcción de redes de opinión en la web 2.0 : "Adopta un congresista" y "D'onofrio, lejos de ti"

Thumbnail Image

Date

2012-05-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstract

Bill Kovach y Tom Rosenstiel narran un hecho que aconteció en Swidnik, Polonia, en 1981. Los habitantes de dicha localidad protagonizaron una singular protesta contra la censura que había impuesto el gobierno militar a los medios de comunicación. La protesta consistía en sacar a sus perros a pasear. Todas las tardes a las siete y media, los parques eran invadidos por las mascotas de los pueblerinos como símbolo de rechazo a la versión de la verdad que pretendía impartir el gobierno militar. En esta nueva era, ¿dónde paseamos a los perros? Hasta el siglo XX, las noticias eran elegidas y categorizadas por un grupo pequeño de personas que decidían qué era publicable y qué no. Pero en este nuevo siglo la situación es distinta: las noticias no solo se producen en el ámbito periodístico sino también en el individual. Ahora, cualquier ciudadano puede publicar información noticiosa y/o de interés sin necesidad de ser periodista. Cada uno es, de cierta forma y con las herramientas adecuadas, un medio de comunicación, y puede dar a conocer determinado contenido, sin recurrir a los medios tradicionales- aunque quizá no con el mismo alcance de un canal de televisión.

Description

Keywords

Comunicación, Periodismo digital, Redes sociales, Opinión pública--Perú, Web 2.0

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess