La retroalimentación y su efecto en la calidad de escritura de los estudiantes de quinto de secundaria
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El propósito de esta investigación es analizar de qué manera un sistema de
retroalimentación eficaz en el aula puede contribuir a que los alumnos de secundaria mejoren su
calidad de escritura. Mientras que la primera parte del trabajo se enfoca en las diferentes
perspectivas en torno a lo que llamamos una retroalimentación eficaz, la segunda parte aborda la
investigación propiamente dicha con 25 alumnos de un colegio particular de Lima con
Bachillerato Internacional. El trabajo comprende un estudio de caso cualitativo con una
metodología mixta en el que se analiza a partir de cuadros matrices la evolución de las
habilidades escritas de dos grupos a partir de la retroalimentación dada por sus respectivas
profesoras en tres pruebas escritas. Se parte de la explicación de las características de una
retroalimentación eficaz para luego aplicar en el aula esta mecánica. Se usa tanto la
retroalimentación individual, escrita, como la retroalimentación grupal, oral. Como se demuestra
a lo largo de la investigación, cuando se emplea una retroalimentación eficaz, el nivel de logro de
los alumnos puede aumentar de un trabajo escrito a otro. El estudiante toma mayor conciencia de
sus errores y va incorporando de manera paulatina los consejos dados por los docentes.
Descripción
Palabras clave
Escritura--Estudio y enseñanza, Educación secundaria--Perú--Lima--Investigaciones, Personal docente--Perú--Lima
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess