Rodimar: diseño de un perfil artivista en redes sociales para fomentar conocimiento en jóvenes peruanos sobre los efectos de sus acciones diarias que impactan negativamente en los ecosistemas marinos

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La contaminación marina es un problema ambiental que afecta gravemente a diferentes tipos de ecosistemas, entre ellos, al ecosistema marino-costero peruano y a las especies que lo habitan. A pesar de su impacto, existen prácticas cotidianas que contribuyen a esta situación, especialmente entre los jóvenes, quienes muchas veces no relacionan sus hábitos diarios con las consecuencias que estos pueden generar debido al estilo de vida acelerado que poseen. Frente a este contexto es que surge Rodimar, el diseño de un perfil artivista en redes sociales caracterizado por poseer narrativas gráficas secuenciales cortas que busca sensibilizar a jóvenes entre 18 a 25 años sobre la contaminación marina. Mediante este enfoque gráfico, se abordan temas como los daños que generan los plásticos de un solo uso y los microplásticos, incorporando opciones para llevar un estilo de vida más ecoamigable con el mar desde lo cotidiano. El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a los jóvenes y generar empatía hacia el ecosistema marino para relacionar la calidad de vida con el bienestar medioambiental, así como poner en evidencia que la calidad de vida está relacionada con el bienestar medio ambiental.
Marine pollution is an environmental issue that severely affects various ecosystems, including the Peruvian coastal-marine ecosystem and the species that inhabit it. Despite its impact, there are everyday practices that contribute to this situation, especially among young people, who often fail to associate their daily habits with the environmental consequences they may cause due to their fast-paced lifestyles. In response to this context, Rodimar emerges as the design of an artivist social media profile characterized by short sequential graphic narratives aimed at raising awareness among young people aged 18 to 25 about marine pollution. Through this visual approach, the project addresses topics such as the damage caused by singleuse plastics and microplastics, while also incorporating options for adopting a more ocean-friendly lifestyle through everyday actions. The main goal of the project is to foster awareness and empathy among young people towards the marine ecosystem, encouraging them to link quality of life with environmental well-being.

Descripción

Palabras clave

Diseño gráfico, Control ambiental--Perú, Contaminación marina, Cambio climático--Aspectos sociales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess