Centro Integral y Residencial Carabayllano para el Adulto Mayor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Los adultos mayores conforman una minoría poblacional, este grupo etario atraviesa por una etapa de cambios que afectan su vida notoriamente y se encuentran en exclusión y aislamiento al no tener un espacio de habitar apto para sus necesidades. Esta realidad se refuerza con las infraestructuras que el estado propone para esta población que son los diferentes centros para el adulto mayor. En Carabayllo, donde el equipamiento es escaso y poco adecuado, el estado propone un centro de atención residencial para el adulto mayor. Este distrito atraviesa actualmente una serie de cambios en su morfología que alteran el perfil urbano, debido a la pérdida de lo rural y al crecimiento acelerado de lo construido en altura. En este contexto, se proyecta un edificio, cuyo lote colinda con un parque, que busca confrontar la percepción de aislamiento y exclusión que se tiene de estos centros, esto mediante la creación de espacios difusos en donde el espacio público se consolide con lo construido propiciando la integración del adulto mayor con la comunidad, así como también generando espacios de encuentro en lo privado de lo residencial con otros usuarios. Para lograr este objetivo se proyecta a partir de diferentes ámbitos que afectan el edificio en su búsqueda de comunidad; alcances en relación con la ciudad, alcances de lo público, alcances de lo residencial y alcances de lo estructural. Como resultado, se evidencia cómo mediante la arquitectura y sus diversos ámbitos es posible configurar un dispositivo capaz de cambiar las dinámicas en su entorno para generar más vida en comunidad.

Descripción

Palabras clave

Adulto mayor--Bienestar, Vejez--Calidad de vida, Ancianos--Alojamiento--Perú

Citación

Colecciones

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced