Territorios explotados: regeneración socioambiental en Cerro de Pasco
Date
2022-07-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
El proyecto nace dentro de un conflicto territorial entre la ciudad y la minería, la cual, si bien fue su principal medio de crecimiento económico y urbano, hoy limita y contamina cualquier posibilidad de un desarrollo sostenible, transformando a la ciudad en un escenario urbano inhabitable. Se busca responder a las condiciones de degradación socioambiental del límite físico entre la ciudad y la mina, especialmente en dos momentos importantes, cuando colinda con espacios de orden patrimonial y natural que forman parte del paisaje cultural. Teniendo claro que, si bien la ciudad inicio como un campamento minero, en la actualidad tiene un rol de metrópoli altoandina ya no ligada únicamente a la minería, la ciudad es centro de transacción, transporte e intercambio entre espacios regionales, sin embargo, este rol se desdibuja al formar parte en un circuito de contaminación ambiental a lo largo del centro del país. ¿De qué manera la ciudad de Cerro de Pasco puede ser regenerada a nivel socioambiental a través del manejo de los residuos contaminantes producto de la actividad extractiva?
Description
Keywords
Industria minera--Impacto ambiental, Ciudades industriales--Recuperación--Perú--Cerro de Pasco, Degradación ambiental--Perú--Cerro de Pasco
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess