Entre el boom y la crisis: la construcción del valor en el mercado del arte contemporáneo en Lima (1997-2018)
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El presente estudio analiza las dinámicas económicas y sociales del mercado del arte contemporáneo en Lima desde una perspectiva etnográfica. A través del análisis de las relaciones entre los principales actores del campo artístico y los entramados institucionales que las soportan, se presenta el proceso de construcción del valor del arte contemporáneo en Lima entre fines de la década de los noventa y el presente. Combinando enfoques de la antropología y sociología económica del arte, además de las perspectivas de la economía política y su crítica marxista, la teoría del arte contemporáneo y la tradición antropológica, se presentan las trayectorias de valor de Miguel Aguirre y Iosu Aramburu, artistas limeños actualmente activos. Posteriormente, se presentan los principales espacios de objetivación y realización del arte en la escena artística actual. Al discutir los procesos que han configurado socialmente las formas de realizar el valor del arte a través del mercado, el estudio ofrece una mirada histórica sobre la estructura y dinámica del mercado del arte local en las últimas décadas
Descripción
Palabras clave
Arte--Aspectos económicos--Perú, Arte moderno--Perú, Arte y antropología--Perú