El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El siguiente trabajo de investigación titulado “El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales”, tiene el objetivo de determinar de qué manera este símbolo se repite tanto en determinadas culturas ancestrales, como en el trabajo de varios artistas del siglo XX y, por último, en mi propia producción artística en base a visiones que se producen a partir de determinados rituales amazónicos. Para ello, se ha partido de la investigación previa realizada por artistas plásticos del siglo XX como Robert Smithson, Friederich Hunderwasser y Cy Twombly, así como a culturas alrededor del mundo que usaron este símbolo universal. Como estructura incluye cuatro capítulos: el primero desarrolla el concepto de símbolo, el segundo hace hincapié sobre la espiral en sí y el tercero presenta la obra de los artistas del siglo XX mencionados previamente. Por último, en el cuarto capítulo está desarrollada mi propuesta artística a modo de una serie de diez pinturas de gran formato.

Descripción

Palabras clave

Simbolismo en el arte--Historia, Simbolismo en el arte--Perú, Espirales en el arte

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

item.page.cc.license.title

item.page.cc.license.disclaimer info:eu-repo/semantics/openAccess