Parque Agropecuario Villa Rica

Thumbnail Image

Date

2022-07-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Abstract

La forma de imaginar la ciudad urbanizada no involucra mantener una relación entre la ciudad y lo agrícola-pecuario en un mismo lugar, sino mantenerlo alejado o intentar desaparecer lo agrícola por urbanizar. Por lo que actualmente no se tiene un sector de ciudad que haya permanecido en el tiempo y permita que convivan la variedad de dinámicas urbanas y las dinámicas agrícola-pecuario. Es el caso del sector agropecuario Villa Rica, el cual se encuentra en su casi total desaparación de lo agrícola y en una constante especulación de cambio de uso del suelo. A partir de ello, se propone una nueva forma de que convivan las dinámicas urbanas y agropecuarias en un mismo lugar, dotado de nodos y bordes articuladores. Por lo que se busca recuperar los sectores degradados, preservar las dinámicas agrícolas y de crianza pecuaria de pequeña escala asi como mejorar las condiciones de bienestar de los animales, y reutilizar los residuos de forma cíclica para que sea un lugar ecológico y sostenible en el tiempo. A partir de ello se propone un ordenamiento territorial de las dinámicas de tal forma de prevenir o disminuir el olor generado dentro del parque, situando estrategicamente cada tipo de crianza en un sector específico del territorio y articulandolo con nodos que articulen los caminos trazados. Es asi que el Parque Agropecuario se convierte en un nuevo modelo que permita que las dinámicas urbanas, agrícolas-pecuarias puedan convivir en un mismo lugar.

Description

Keywords

Urbanismo--Perú--Pasco--Oxapampa, Desarrollo rural--Perú--Pasco--Oxapampa, Agricultura--Perú--Aspectos sociales

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By