Museo de Sitio Pucharini: Preservación de la cultura Ashaninka
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
En la ceja de selva peruana, a las orillas del río Perené, se encuentra el poblado Pucharini,
hogar de una de las miles de comunidades Ashaninkas del Perú. Y a pesar de ser la
población indígena más grande en el país, no se hace ningún esfuerzo por preservar,
visibilizar y poner en valor sus costumbres y conocimientos. Sin embargo, al descubrirse
restos arqueológicos Ashaninkas al lado del río en el poblado Pucharini, se plantea un
museo de sitio que además cuente con equipamiento de carácter comunitario que sirva a
la población aledaña.
Al situarse en un contexto tan particular como la selva, el proyecto responde al fenómeno
de creciente/vaciante del río, del cual a su vez se desprenden factores como las altas
temperaturas y precipitaciones. Asimismo, toma como punto de partida, el entendimiento
de la cosmovisión ashaninka y las diferencias en el habitar del espacio. De esta manera, se
crea un ambiente acogedor y atractivo que permita la apropiación de la comunidad.
El museo se emplaza justo al lado de la comunidad Ashaninka, buscando a través de los ejes
de circulación crear accesos directos entre ambos lugares y conexiones visuales hacia el
río, debido a la importancia de este elemento dentro de la cosmovisión Ashaninka, la cual a
su vez influencia en el replanteamiento del programa. Además, se incorporan componentes
clave de la arquitectura tradicional Ashaninka, como el uso de una retícula estructural, la
modulación, los pilotes y los techos a dos aguas, pero sobretodo, la flexibilidad en la manera
de habitar los espacios y el enfasis en su uso comunitario.
De esta manera, el proyecto se desarrolla bajo la línea de pensamiento ashaninka “la maloca
no es para vivir, sino para convivir”, generando un espacio de encuentro e intercambio entre
la comunidad Ashaninka, el pueblo Pucharini y los visitantes.
Descripción
Palabras clave
Ashánincas--Vida social y costumbres, Arquitectura--Proyectos--Perú--Perené, Región, Museos--Diseños y planos, Espacios públicos--Diseños y planos