La posibilidad política del cuerpo: la performance de Elena Tejada-Herrera entre 1997 y 2001
Files
Date
2019-11-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Abstract
En el Perú de fines de los 90, la compleja situación política y social perpetrada por la
dictadura de Alberto Fujimori ameritó en la escena artística una gradual producción que
la comentara. Precisamente a la vanguardia de ella, se situó Elena Tejada-Herrera (Lima,
1969), artista multidisciplinaria. En esta investigación, se aborda su propuesta de
performance en la que puso en agenda artística la situación de la mujer en el Perú. El
estudio se centra en el periodo comprendido entre los años 1997 y 2001. El objetivo
principal de este estudio es determinar en qué medida la performance inicial de Tejada-
Herrera resultó novedosa en su planteamiento de la mujer como sujeto de comentario
político. Para estos fines, se ha optado por emplear un enfoque multidisciplinario, en tanto
es un estudio histórico crítico que vincula la performance con estudios de género. La tesis
aborda el corpus de estudio a lo largo de todo el texto; por ello, se analiza las performances
en varios momentos. Esta investigación propone que la performance inicial de Tejada-
Herrera resulta novedosa en su planteamiento en el arte político, porque sitúa a la mujer
como sujeto discursivo de un comentario crítico de lo colectivo desde lo personal gracias
al empleo de una sensibilidad nueva en la que lo emotivo y lo abyecto son posibles.
Description
Keywords
Teatro peruano--Aspectos políticos--Siglo XX, Performance (Arte)--Aspectos políticos--Perú--Siglo XX, Mujeres en el arte--Perú
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess