Representaciones sociales de las y los adolescentes ayacuchanos sobre el Conflicto Armado Interno

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

El Conflicto Armado Interno (CAI) fue un proceso socio histórico que marcó significativamente al Perú, ya que afectó la vida de generaciones de peruanos y peruanas. Sin embargo, el tratamiento del CAI sigue siendo problemático en las escuelas y familias debido a que el tema continúa estando en disputa en el sentido común nacional. Por ello, el objetivo de la presente investigación fue analizar las representaciones sociales de las y los estudiantes de un colegio público de Huamanga en Ayacucho sobre el CAI. Para ello, se hizo uso de un abordaje cualitativo con un diseño de análisis temático en el marco de la teoría de representaciones sociales de Serge Moscovici. En relación a los principales hallazgos, se identificó que el núcleo central de las representaciones sociales sobre el CAI es que fue una época de terror. De igual manera, se explicita el rol violento del gobierno y de Sendero Luminoso durante esta época. Así como también, se establecieron representaciones sociales como “el CAI ocasionó abusos e injusticias contra la población” y “la violencia se dio por la incapacidad del Estado para atender las demandas de la población”. Finalmente, se establece el rol principal de la familia y sus experiencias en el desarrollo de las representaciones sociales sobre el CAI.
The Conflicto Armado Interno (CAI) was a socio-historical process that significantly marked Perú, as it affected the lives of generations of Peruvians. However, the treatment of CAI remains problematic in schools and families because there is still a dispute in the national common sense regarding this subject. Therefore, the goal of this research is to analyze the social representations of the students of a public school in Huamanga in Ayacucho in relation to the CAI. For this purpose, this qualitative study used thematic analysis and the theory of social representations of Serge Moscovici. The main findings revealed that the central core of social representations about the CAI is that it was a time of terror. Likewise, it showed the violent role of the government and Sendero Luminoso during this time. As well as, social representations such as “the CAI caused abuses and injustices against the population” and “the violence occurred due to the inability of the State to meet the demands of the population”. Finally, the primary role of the family and their experiences in the development of social representations about CAI is established.

Descripción

Palabras clave

Identidad en jóvenes (Psicología)--Perú--Aspectos sociales, Adolescentes--Salud mental--Perú--Ayacucho, Violencia política--Perú--Ayacucho, Representaciones sociales

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess