Percepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima

dc.contributor.advisorValdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.authorSantamaria Chañi, Karina Kemberli
dc.date.accessioned2025-01-17T17:09:09Z
dc.date.created2024
dc.date.issued2025-01-17
dc.description.abstractLas consecuencias de permanecer durante mucho tiempo en un estado de emergencia a raíz del COVID 19, acentuó la necesidad latente de atender la diversidad desde las adaptaciones curriculares. En ese sentido, el tema de la investigación responde a las adaptaciones curriculares para la atención a la diversidad en contexto educativo. De igual manera, el problema de investigación es ¿Cuáles son las estrategias que emplean las docentes del segundo grado de primaria, en el marco de adaptación curricular para el aprendizaje de la lectura y escritura de textos en un contexto de atención a la diversidad? Así mismo, los objetivos específicos son: Identificar las percepciones de las docentes sobre los tipos de adaptación curricular que desarrollan en su clase y analizar las percepciones docentes sobre las estrategias para desarrollar la lectoescritura en el marco de las adaptaciones curriculares. La metodología de esta investigación responde a un enfoque cualitativo porque es un proceso dinámico y circular entre la teoría y las interpretaciones por parte del investigador. De la misma manera, este estudio es del tipo descriptivo pues se focaliza en estudiar una realidad educativa en un contexto específico tomando en cuenta las acciones o percepciones de las personas. Uno de los resultados más notorios fue que todas las profesoras hacían uso de las adaptaciones individualizadas. Otro resultado importante fue la variedad de estrategias que emplean las docentes para la lectura y escritura. Entonces, los resultados demuestran el uso de las adaptaciones curriculares por las profesoras para atender a la diversidad.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12404/29741
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perúes_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/*
dc.subjectEducación primaria--Currículo--Perú--Lima
dc.subjectPersonal docente--Actitudes
dc.subjectGestión educativa--Perú--Lima
dc.subjectCalidad de la educación--Perú--Lima
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.titlePercepciones de los docentes sobre los tipos de adaptación curricular para atender la diversidad en el área de comunicación en segundo grado de primaria en una I.E privada de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni42352700
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5480-4299
renati.author.dni78018870
renati.discipline112016
renati.jurorValdivia Cañotte, Sylvana Mariella
renati.jurorCastillo Perez, Veronica Milagros
renati.jurorVargas D'Uniam, Clara Jessica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEducación con especialidad en Educación Primariaes_ES
thesis.degree.grantorPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educaciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación con especialidad en Educación Primariaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Thumbnail Image
Name:
SANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Texto completo
No Thumbnail Available
Name:
SANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_F.pdf
Size:
603.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formulario de autorización
No Thumbnail Available
Name:
SANTAMARIA_CHAÑI_KARINA_KEMBERLI_T.pdf
Size:
12.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de originalidad

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: