Cultura Chimú, Mar y Moda: Indumentaria como medio de activismo hacia el entorno costero del Perú

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

La presente investigación surge de la preocupación por la creciente contaminación marina en la costa norte del Perú, un desafío ambiental que ha repercutido negativamente tanto en la biodiversidad como en la calidad de vida de las comunidades costeras. El problema que fundamenta esta investigación-creación es la falta de espacios efectivos de activismo en favor de la conservación de los océanos en esta región, un ámbito que incluye a la moda, una industria que ha contribuido significativamente a la contaminación marina mediante el uso de materiales no sostenibles y prácticas de producción nocivas. Con el objetivo de abordar esta problemática, se propone el desarrollo de una colección de indumentaria activista inspirada en la cultura Chimú, la cual representa un ejemplo de respeto y conservación del mar. La propuesta busca enfrentar la contaminación marina y promover la sostenibilidad a través del diseño, específicamente mediante la indumentaria, explorando nuevas formas de conexión con el entorno a través del cuerpo vestido. Se enfoca en una creación consciente y en armonía con el territorio, integrando materiales reciclados y prácticas sostenibles que reflejan un firme compromiso tanto con la preservación ambiental como con la herencia cultural Chimú. De esta manera, la indumentaria no solo cumple la función de vestir, sino que también se convierte en un medio para fomentar la conciencia ambiental y cultural.
This research stems from concerns about the increasing marine pollution along the northern coast of Peru, an environmental challenge that has negatively impacted both biodiversity and the quality of life in coastal communities. The issue underlying this research-creation is the lack of effective spaces for activism in favor of ocean conservation in this region, including the fashion industry, which has significantly contributed to marine pollution through the use of unsustainable materials and harmful production practices. To address this problem, the development of an activist fashion collection inspired by the Chimú culture is proposed, representing a model of respect and preservation of the sea. This proposal aims to confront marine pollution and promote sustainability through design, specifically through clothing, exploring new ways of connecting with the environment through the dressed body. It focuses on a conscious creation in harmony with the territory, integrating recycled materials and sustainable practices that reflect a strong commitment to both environmental preservation and Chimú cultural heritage. In this way, the clothing not only serves the purpose of dressing but also becomes a medium for fostering environmental and cultural awareness.

Descripción

Palabras clave

Diseño de moda, Prendas de vestir--Aspectos simbólicos, Indumentaria--Perú--Historia

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

Licencia Creative Commons

Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess