El comité de gestión del Parque Nacional de Manu y Reserva de Biosfera del Manu y su rol Matsigenka en la provincia Manu, Región Madre de Dios
Archivos
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
El Comité de Gestión del Parque Nacional del Manu y Reserva de Biosfera del
Manu, CdG del PNM y RBM, según Ley busca la participación de la sociedad
civil y de las instituciones públicas para tratar la problemática de la gestión de un
área natural protegida. Al mismo tiempo regula el trabajo y los objetivos de los
Comités de Gestión tanto con fines de conservación como en el desarrollo
sostenible de la población local.
Este Comité tiene diferente actores y se reúne 3 veces al año, incluyendo 4
comunidades nativas con población de la etnia Matsigenka: Palotoa Teparo,
Shipetiari, Tayakome y Yomibato, todas ubicadas en la provincia de Manu en la
región Madre de Dios, en el sur oriente de Perú.
Las 4 CC.NN Matsigenka demandan desarrollo lo cual incluye mantener el
bosque porque de ello aprovechan recursos que les garantizan medios de vida.
Sin embargo en los últimos años nuevas necesidades materiales y de
conocimientos, prácticas productivas entre otros están creciendo.
Esta investigación trata de encontrar si las acciones del Comité de Gestión están
sirviendo al desarrollo sostenible de estas comunidades, es decir, si este
mecanismo de participación ciudadana permite a las 4 CC.NN Matsigenka
encontrar respuestas a sus necesidades de conservación y aspectos básicos
considerados como desarrollo integral: en educación, salud, inclusión social,
económica y política; entre los principales.
Lo que se ha encontrado es que el CdG es un espacio con ventajas para tratar
la problemática en estas comunidades más allá de la conservación. Sin embargo
existen deficiencias que le restan efectividad en el tratamiento y acciones
concretas para el desarrollo; esto es: escaso criterio de trabajo en
interculturalidad, poca búsqueda de participación activa de los Matsigenka,
procesos de reuniones que no consideran la preparación y capacitación de las
comunidades para hacer mejores planteamientos, entre los principales.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible--Perú--Madre de Dios, Desarrollo rural--Perú, Parque Nacional del Manu (Perú)
Citación
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess